Deportistas de élite piden un cambio en cotizaciones: “Hay quien representó a España durante dos décadas y no figura en su vida laboral”

Jornadas de cotizaciones y jubilación de deportistas de élite en el Congreso de los Diputados. FOTO CSD
Jornadas de cotizaciones y jubilación de deportistas de élite en el Congreso de los Diputados. FOTO CSD
Tiempo de lectura: 3 min

Decenas de Deportistas de Alto Rendimiento reivindicaron en el Congreso de los Diputados una solución a los diferentes problemas que se encuentran en su vida laboral por la falta de cotización a la Seguridad Social. Representantes de España en Mundiales o Juegos Olímpicos piden “voluntad política” para un problema intergeneracional. 

Publicidad

Almudena Cid y Lola Fernández-Ochoa unificaron voces relevantes en el deporte español como Fernando Romay, Sara Hurtado, Gervasio Deffer, Dori Ruano, Amaya Valdemoro, Rafa Pascual o Álvaro Martín. 

Quién debe ser el empleador, modelos de contrato, tipo de cotizaciones o el establecimiento de un régimen especial se debatirán en una subcomisión relativa al Estatuto del Deportista. Los deportistas, que no están incluidos, han solicitado su presencia al Consejo Superior de Deportes (CSD).

 “Hay deportistas que representaron a España durante dos décadas y no figuran en su vida laboral”, cuenta Almudena Cid a Newtral.es. “Es un problema urgente para los que se jubilan con una pensión mínima, y para generaciones del futuro”.

Los deportistas DAN piden “acción política” para cambiar la cotización en la Seguridad Social

La ex gimnasta Almudena Cid se reunió con Lola Fernández-Ochoa, presidenta de la Fundación Blanca, y la abogada María Laffitte para sumar esfuerzos. Lola ya había vivido el sufrimiento de su hermano Juan Manuel. “Representó a España durante diez años en dos Juegos Olímpicos. Nadie ha cotizado por él”, dice a Newtral.es quien ahora se centra en las nuevas generaciones. «Hay que luchar por ellos».

El problema, señala Fernández-Ochoa, está en la propia normativa. “Donde dice que tiene derecho, debería poner obligación”.

Publicidad

Esta ley no vincula a las federaciones como empleadores de deportistas que representan a España en competiciones internacionales. La forma de cotización es el alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos

  • El CSD establece una ayuda a este sector del deporte para la devolución de la cuota al finalizar el año. 
  • Las Federaciones tienen que realizar la tramitación.

“Me he encontrado a muchos compañeros que no tienen capacidad económica para afrontar el pago de la cuota”, explica Álvaro Marín, doble medallista olímpico en París 2024, a Newtral.es. “Y muchas federaciones ni informan al deportista de esto”, añade Fernández-Ochoa. “Todo dependerá de la voluntad política”. 

Fuentes
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.