En 2020, el 11% del gas que importó España era de origen ruso. Pero el porcentaje llegó hasta el 100% en algunos casos, como en Letonia, o incluso más en Hungría, que importó excedentes de su consumo para almacenar. La invasión rusa de Ucrania ha puesto de manifiesto el papel de Rusia en el mercado global de la energía. Sin embargo, la dependencia del gas ruso no es igual para todos los países.
La dependencia energética de sus recursos es mutua entre Rusia y el resto del continente europeo. En 2019, Europa importó un 46,7% del carbón, un 41,1% del gas y un 26,9% del crudo de Rusia, y a su vez Rusia depende de estas importaciones. En 2021, el 45% del presupuesto ruso procedía de los ingresos del crudo y el gas natural, según la Agencia Internacional de la Energía.
Hungría, Letonia, Eslovaquia y República Checa: una dependencia del gas ruso mayor al 85%
Hungría, Letonia, Eslovaquia y la República Checa son los países en los que el gas ruso tiene un mayor peso en su consumo interno, con una proporción por encima del 85% en 2020. Por el contrario, hay nueve países en los que no se consume el gas ruso (Noruega, Austria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Irlanda, Islandia, Malta y Suiza).
En España y Portugal el gas ruso no había tenido peso hasta los últimos años, cuando ha pasado a representar un 11% y un 10%, respectivamente.
Entre sus objetivos para estabilizar el mercado energético a raíz de la guerra en Ucrania, los países miembros de la IEA y la Comisión Europea acordaron “poner fin a nuestra dependencia de las naciones que utilizan la energía fósil como arma”, como dijo la secretaria de Energía de Estados Unidos, Jennifer M. Granholm. “La necesidad urgente de acelerar la transición equitativa hacia la energía limpia sigue siendo una prioridad máxima y debe acelerarse”.
Rusia es el mayor exportador de gas natural del mundo y el segundo mayor productor, solo por detrás de Estados Unidos. Además, tiene las mayores reservas de gas.
Dependencia del crudo ruso para el consumo interno
El gas no es el único recurso estratégico que Europa precisa de Rusia. La dependencia del crudo ruso llega a la totalidad del consumo de países como Lituania, Finlandia o Eslovaquia, donde se supera el 100%, ya que algunas de las cantidades importadas se almacenan o se reexportan y no se consumen, como explica la IEA.
Pero, además de estos tres, en cinco países más la dependencia de Rusia supera el 50% de su consumo interno. Es el caso de Países Bajos (98%), Grecia (91%), Polonia (78%), Bélgica (67%) y Hungría (59%).
Rusia es también uno de los tres mayores productores de crudo, después de Arabia Saudí y Estados Unidos.
Hola, el canciller austriado ha dicho hoy que dejar de importar gas de Rusia les causaría un gravísimo perjuicio, como se entiende esto con los datos presentados? y como puede ser que haya porcentajes por encima del 100%? (ejemplos, Polonia y Suecia en la parte de petróleo). Si hablamos de consumo, no puede sonsumirse más del 100%. Si habláramos de variaciones, sí sería posible.