Las denuncias durante el primer estado de alarma se multiplicaron por ocho respecto a 2019

denuncias estado de alarma
EFE/Luca Piergiovanni
Tiempo de lectura: 3 min

Durante el primer estado de alarma que tuvo lugar en España del 14 de marzo al 21 de junio debido a la emergencia sanitaria, la Policía Nacional, la Guardia Civil y otros cuerpos de seguridad autonómicos y locales interpusieron 960.850 denuncias a los ciudadanos por el incumplimiento de las medidas de limitación de circulación interpuestas, según datos del Ministerio del Interior.

Publicidad

Del total de denuncias interpuestas, las delegaciones del Gobierno ya han tramitado la mitad; es decir, 481.969 actas por el incumplimiento de las medidas, sin incluir a País Vasco y Cataluña, ya que cuentan con la competencia propia en materia de seguridad. Al incluir estas comunidades, el total asciende a 1.142.127 denuncias.

Según las cifras del Ministerio de Interior, el dato de 960.850 denuncias es ocho veces superior al que se produjo en el mismo periodo en 2019.

Denuncias y estado de alarma: Las comunidades autónomas

La comunidad autónoma con más expedientes de denuncia es Andalucía, que suma 195.986, seguida de Madrid, con 184.517. La tercera comunidad con mayor número es la Comunidad Valenciana, con 167.936, seguida de Canarias, con 63.291.

En Andalucía el porcentaje de multas sobre la población es del 2,3% mientras que en Madrid se trataría del 2,7%. Ceuta sería la que mayor número de multas tendría en base al número de habitantes, 11,24%, ya que cuenta con 9.472 propuestas de sanciones teniendo una población en 2020 según el INE de 84.202 personas.

Publicidad

Así, las que menos propuestas de denuncia han registrado son las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla con 9.472 y 4.199, respectivamente ya que son las comunidades con menor población. El tercer territorio con menos propuestas de sanciones es La Rioja, con 10.352. Por habitantes, la comunidad que menos trámites tuvo fue Galicia (1,68%) seguido de Asturias (1,9%).

Sin contar los datos de las ciudades autónomas, Navarra es la comunidad en la que menos se han tramitado con un total de 13.848 propuestas de sanción de las cuales 8.000 se están gestionando en la Delegación del Gobierno en la comunidad, como ha informado la delegación a Newtral.es. En cambio, teniendo en cuenta los habitantes sería 2%.

De las 481.969 actas por sanciones tramitadas, 172.482 han recibido una sanción, 87.826 se han trasladado a otras administraciones; 54.193 están en proceso; 11.206 han sido archivadas y en 156.262 se ha decidido no iniciar el trámite de sanción por diferentes causas.

La tramitación de los expedientes se realiza en las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno en cada comunidad excepto en el caso de País Vasco y Cataluña ya que las competencias en materia de seguridad ciudadanas están transferidas a los gobiernos autonómicos.

A pesar de que Cataluña cuenta con 151.669 propuestas de sanciones, tanto esta como el País Vasco son las que menos porcentaje por tasa de población cuenta, junto a Galicia (1,68%). 

Publicidad

*Información añadida relativa a País Vasco y Cataluña

1 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Yo saqué a pasear a mi perro , soy el único que puedo aserlo porque es raza peligrosa , estsba en una plaza y un amigo vive en el primer piso ,nos saludamos y Justo paso la poli y ya me llego la multa de 300€ Un año mas tarde , que hago la pago o que , en la denuncia no especifican nada de esto , solo que me salte el confinamiento