Cómo se denuncia telemáticamente ante la Guardia Civil y en qué casos no es posible hacerlo por esta vía

Cómo se denuncia telemáticamente ante la Guardia Civil y en qué casos no es posible hacerlo por esta vía
Foto: Guardia Civil.
Tiempo de lectura: 4 min

Desde que la Guardia Civil puso en funcionamiento la recogida de denuncias telemáticas el pasado día 4 de julio, ya ha recibido 3.122 notificaciones: 2.526 fueron por posibles delitos penales y 596 por procedimientos administrativos. Lo que más se ha denunciado (el 46,8% del total) son cargos fraudulentos con tarjeta bancaria u otros medios de pago electrónico.

Publicidad


Hay que denunciar cuanto antes. La Guardia Civil recuerda que gracias a la rápida denuncia por un cargo de 733 euros de unos billetes de avión en la cuenta bancaria del denunciante, se pudo detener en el aeropuerto a una persona como presunta autora de un delito de estafa cuando se disponía a embarcar. 

  • ¿Quién puede hacerlo? Tanto ciudadanos españoles o extranjeros residentes en España como españoles en el extranjero o extranjeros de otros países pertenecientes a la UE con certificado emitido por su propio país por episodios ocurridos en España.

¿Cómo se denuncia telemáticamente ante la Guardia Civil? 

La denuncia se realiza desde la Sede Electrónica de la Guardia Civil y por el momento se pueden realizan cinco procedimientos penales desde la plataforma y dos procedimientos administrativos:

Publicidad

Para acceder a los formularios específicos, hay que entrar mediante el sistema Cl@ve que permite identificar de forma inequívoca al denunciante que interpone la denuncia e informarle de los derechos que le asisten.

Importante. Una vez completado el formulario, la denuncia no resultará válida hasta ser revisada y confirmada formalmente a través de la Sede Electrónica.

¿En qué casos no se puede denunciar telemáticamente?

No se pueden denunciar por este sistema, como indica el artículo 266 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, hechos que se hayan producido:

Publicidad
  • Con violencia o intimidación.
  • Si tienen autor conocido.
  • Si existen testigos
  • Si el denunciante es menor de edad.
  • Si se ha cometido delito flagrante (in fraganti).
  • Aquellos de naturaleza violenta o sexual.

En estos supuestos es prioritario que el ciudadano ponga los hechos inmediatamente en conocimiento de la Guardia Civil: llamando al 062 o acudiendo personalmente a cualquier Punto de Atención a la Ciudadanía de la Guardia Civil, especialmente en caso de urgencia.

La Guardia Civil advierte que nunca se debe demorar una denuncia presencial si:

  • Se trata de un delito con violencia o intimidación.
  • Si el autor ha sido reconocido por la víctima o los testigos.
  • Si la víctima es menor de edad o tiene discapacidad.
  • Si el delito sigue en curso o acaba de ser cometido.
  • Si ha ocurrido en un inmueble con fracturas de ventanas, puertas o paredes.
  • Si son hechos de violencia de género.
  • Y en caso de que haya desaparecido alguna persona. 

Y recuerdan que para denunciar cualquier tipo de delito, el ciudadano también puede contactar con otras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. “Cualquier denuncia se puede poner en cualquier dependencia policial y si no fuera la competente, de ahí se remite al cuerpo correspondiente”, explican a Newtral.es.

Publicidad

El denunciante está obligado a decir la verdad, ya que puede incurrir en responsabilidad penal si acusara o imputara falsamente. También puede incurrir en responsabilidad penal si simulase ser responsable o víctima de una infracción penal o miente.

Fuentes