El juez al frente del Registro Civil de Las Palmas de Gran Canaria ha denegado el cambio de sexo legal de un sargento que pretendía hacer uso de la ley trans, aprobada en febrero, con un objetivo distinto al que tiene dicha norma, algo que se considera fraude de ley. Tal y como explica a Newtral.es el jurista y abogado Saúl Castro, especializado en género y derechos LGTBI, “en su auto, el juez declara haber apreciado indicios que demuestran que la solicitud incurría en fraude de ley”.
¿Qué indicios ha tenido en cuenta el magistrado, Juan Avello, que ha denegado el cambio de sexo legal? Por ejemplo, que “se auto-refiere en masculino”, “que desconoce la diferencia entre expresión de género y la identidad de género” o que “expone que se siente mujer, pero no quiere que le traten como tal hasta que no se rectifique su sexo”, tal y como detalla el auto. Pero, principalmente, que “por su profesión de sargento del ejército del aire, quiere promocionar a subteniente”.
En conversación con Newtral.es, el magistrado Avello defiende que “por un caso que se da de esta forma, hay cientos que son resoluciones favorables”. “La ley trans es magnífica para cuando hay una discordancia entre quién es una persona y lo que pone el Registro Civil sobre esa persona. No corregir esa discordancia genera sufrimiento”, explica. En este caso, el juez apunta que “había indicios suficientes para entender que se trataba de un fraude de ley”. En cualquier caso, insiste, “contra este auto cabe recurso y la persona está en su derecho”.
Sobre haber denegado el cambio de sexo legal en base a fraude de ley, el magistrado Juan Avello señala que “esto no es específico de la ley trans”. “Fíjate que el Código Civil, donde se prevé el fraude de ley, es de hace más de 100 años. Quiero decir que es algo que puede pasar con todas las leyes y siempre, con una nueva norma, se pueden ver ciertas disfunciones, pero, insisto, ocurre con todas”, añade.

Denegado el cambio de sexo legal: qué mecanismos prevé la ley trans
La ley LGTBI y trans se aprobó en febrero de este año y regula, entre otras muchas cuestiones, mecanismos para el reconocimiento administrativo de las personas trans. La despatologización y la autodeterminación vertebran la norma, por lo que para modificar la mención registral del sexo (o sexo legal, es decir, el marcador del sexo que aparece en el DNI) no se pueden exigir requisitos. La anterior norma, de 2007, exigía requisitos como la hormonación obligatoria durante al menos dos años, informes médicos y un diagnóstico de disforia de género.
¿Cómo funciona la solicitud para modificar el sexo legal de acuerdo con la nueva ley? La persona interesada rellenaría un primer formulario en el Registro Civil para solicitar la modificación de su mención. A partir de entonces, y en el plazo máximo de cuatro meses desde esa primera solicitud, la persona tendría que comparecer de nuevo, ratificando su solicitud por segunda vez y “aseverando la persistencia de su decisión”. Tras esa segunda comparecencia, la solicitud deberá resolverse en el plazo de un mes.
Las claves del auto que deniega el cambio de sexo legal por “fraude de ley”
El juez canario que ha denegado el cambio de sexo legal se acoge a una de las directrices marcadas por la instrucción del 26 de mayo de 2023 de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública sobre el cambio de mención registral del sexo, que establece: “Dentro de los estrictos términos de la Ley 4/2023, de 28 de febrero [ley LGTBI y trans], el encargado velará porque no se produzca fraude de ley o abuso de derecho”.
Así, en su auto destaca que el solicitante reconoció que “por su profesión de sargento del aire, quiere promocionar a subteniente”. Por ello, como señala el comunicado enviado por el Tribunal de Justicia Superior de Canarias: “Se ha apreciado en este caso que la intención no era acogerse a los supuestos legitimados en la llamada Ley Trans, sino beneficiarse de las consecuencias de ser mujer en lo que se refiere a la discriminación positiva, esto es, optar a un ascenso en su ámbito laboral de manera ventajosa. El auto denegatorio explica que se trata de un sargento del Ejército del Aire que quería promocionar a subteniente por esta vía”.
“El juez no valora si se ha sometido a tratamientos afirmativos del género para conceder el cambio. Es decir, no usa esos elementos como requisitos, sino como elementos que prueban una intención de que la solicitud se formulaba para cometer un fraude de ley teniendo en cuenta que, en primer lugar, manifestó que quería ser promocionado”, explica Saúl Castro.
En este sentido, el juez señala precisamente esto en su auto al indicar que la ley LGTBI y trans “no exige una alteración de carácter físico, ni quirúrgica, ni el sometimiento a un tratamiento físico hormonal por plazo no inferior a dos años, ni ningún tipo de diagnóstico de disforia de género”. Y enfatiza: “Por consiguiente, el uso de la norma jurídica para la obtención de una finalidad diferente a la prevista en la ley, además de resultar fraudulento y contrario al ordenamiento jurídico, incorpora un especial desprecio a la dignidad de la persona que, para el caso de las personas transgénero, ha tardado muchísimo en reconocerse como un derecho humano”.
Consecuencias de incurrir en fraude de ley
Tal y como apunta el jurista y abogado Saúl Castro, “el artículo 6.4 del Código Civil prohíbe el fraude de ley”. Según este artículo del Código Civil, “los actos realizados al amparo del texto de una norma que persigan un resultado prohibido por el ordenamiento jurídico, o contrario a él, se considerarán ejecutados en fraude de ley y no impedirán la debida aplicación de la norma que se hubiere tratado de eludir”.
“La consecuencia de un acto en fraude de ley es que es nulo de pleno derecho”, añade Castro, quien apunta que, por tanto, en este caso, “al apreciarse con anterioridad, el efecto es que no se estima oportuna su solicitud, es decir, se le ha denegado el cambio de sexo legal”. “Si el fraude de ley se hubiese apreciado posteriormente, la consecuencia sería que la nueva situación jurídica obtenida en fraude de ley sería nula de pleno derecho”. Es decir, se revertiría el cambio de sexo legal, así como lo que hubiese logrado u obtenido haciendo un uso fraudulento de la ley. “Por ejemplo, en este caso, si se hubiera concedido el cambio de sexo registral, hubiera promocionado, y, después, a instancia del Ministerio Fiscal o de denuncia se hubiera investigado el caso, se habría anulado su rectificación registral y se habría anulado la promoción en su carrera militar”, concluye Castro.
* Este artículo ha sido actualizado el 29 de septiembre de 2023 para incluir la entrevista al magistrado Juan Avello, quien ha dictado el auto denegando el cambio de sexo legal.
- Auto por el que se ha denegado la solicitud de modificación del cambio de la mención registral del sexo
- Tribunal Superior de Justicia de Canarias
- Juan Avellom magistrado al frente del Registro Civil de Las Palmas de Gran Canaria
- Saúl Castro, jurista y abogado especializado en género y derechos LGTBI
Vaya neutrola ha descubierto un caso de los miles que hay que no ha pasado nada.
Es como si una persona se casa para tener la nacionalidad. Es fraude porq se ve claro q lo hace por eso. Deben de poner multas o alguna sancion a estos delincuentes
si Igualdad es lo mismo que da igual . donde está el fraude que el quiera ser ella .o ella el .o elles ellos ? En qué quedamos ?! Todo el mundo quiere mejorar o empeorar cada cual o cuales que haga lo que quiera
Tú qué dices Ireno??!!!
si Igualdad es lo mismo que da igual . donde está el fraude que el quiera ser ella .o ella el .o elles ellos ? En qué quedamos ?! Todo el mundo quiere mejorar o empeorar cada cual o cuálas que haga lo que quiera
Tú qué dices Ireno??!!!
Pues si esa persona es inteligente, ese juez se comerá una denuncia como una catedral, ya que la propia ley dice, que nadie puede discrepar como una persona misma se determine... así que espero que le pongan una buena denuncia a este juez por creerse que tiene el derecho a negar como se percibe esa persona
Acaso están definidos en algún lado los motivos o requisitos válidos para sentirse mujer? Acaso si una mujer decide autorreferirse a si misma o que se refieran a ella en masculino es menos mujer? Acaso una mujer no puede pretender ascender profesionalmente? Acaso debe conocer toda la teoría filosófica de género para ser mujer? Creo que este juez está siendo claramente transfondo y esta invisibilizando la realidad de muchas personas no solo trans sino también de género fluido o no binario. Pero bueno, nada nuevo bajo el sol con esta justicia heteropatriarcal de mierda.
En adolescentes, la mayoría de las solicitudes de cambio de sexo, son de niñas que quieren ser niños. En el caso de los mayores de edad, la mayoría se trata de hombres que quieren se mujeres. Está claro que las causas son diferentes.
Lo que está claro que sois unos parguelas prejuiciosos que vivís tan en el mundo de yupi que cuando intentais hacer un fraude de ley estais tan perdidos que se os pilla con una facilidad pasmosa
Para empezar lo que dices es falso, en adultos el ratio es alrededor de 50-50 pero si que se encontraban menos niños trans (para los del fondo de la clase, asignados niñas al nacer pero se identifican como niños), ahora está aumentando ese ratio de adolescentes, acercándose más al 50-50 que se espera
Por lo tanto se puede ver no que aumente el número de gente trans, que no aumenta, si no que los hombres trans (de nuevo, asignados niñas al nacer pero que se identifican como niños/hombres) comprenden su identidad a una edad más temprana
El hecho de tener a la peña trans en el primer plano (gracias a la derecha por la publicidad, no, en serio, sin un youtuber facha me habría costado más) hace que mas gente investigue (aplicaros el cuento, que no os enterais) y al investigar encuentran las piezas que faltaban para entenderse a una edad más temprana en vez de adultos (y quietos paraos que os veo, no, la transición no empieza hasta los 18, cuando se habla de transicionar en menores se habla socialmente, cambiarte el nombre, vestir como quieras, etc)
Pero si quieres saber la causa de la peña trans en vez de inventarte tus propias movidas equivalentes a la existencia de Papa Noel puedes investigar seriamente, por ejemplo en el NCBI (Centro Nacional para la Información Biotecnológica), si no recuerdo mal era ahí donde tenian un estudio en gemelos MZ y DZ (MonoZigotos, comparten casi el 100% del ADN mientras que los DiZigotos pues no), estos estudios se usan para comprobar si existe un componente genético, se encontró que en el caso de los gemelos MZ eran 7 VECES más probable que ambos gemelos fuesen trans comparando con los gemelos DZ, mostrando una enorme correlación genética y por tanto biologica, hay mas estudios mostrando otras influencias biologicas pero os haceis una idea
No se supone que somos iguales y nadie tiene ventaja, por qué a las mujeres se le facilitaría el ascenso? Acaso no somos iguales y las mujeres tienen mas ventajas que los hombres. Madre mía.
Iguales sí, lo somos y así debería ser para todo, pero como el género masculino no se ha dado cuenta de eso en siglos, las mujeres se han tenido que ir abriendo camino a base de codazos con los otros hombres (con todas las de perder en muchas ocasiones) y, desde hace unas pocas décadas, a través de la regulación de nuestro espacio. Vaya, que sí, iguales somos, pero no como tu crees, sino con mamandurrias de género que nos quieren imponer desde el nacimiento y provoca diferencias con la madurez, misoginia y ese tipo de diferencias que sí se notan demasiado. Te respondí a tu pregunta? Ahora te haré yo otra: Porqué un hombre querría ocupar el espacio que podría ocupar una compañera a la que se protege del machismo? No sería inmoral esa conducta? Además mintiendo al Registro Civil sobre su sexo y cometiendo fraude de ley.
Pero si decís siempre que ser mujer siempre es desventajoso, quién querría ser mujer? Ah no! Qué hay discriminación positiva!