España es el país europeo que ha derribado más barreras fluviales, pero solo en términos absolutos

demolición presas
Presa del embalse de Bárcena (León) / Fuente: Joaquín Ossorio (Shutterstock)
Tiempo de lectura: 3 min

Nos habéis preguntado en nuestro servicio de verificación por WhatsApp (+34 627 28 08 15) por las noticias, mensajes y vídeos en redes sociales que afirman que España ha realizado una demolición masiva de presas. Estos contenidos indican que el Gobierno ha destruido recientemente 108 barreras fluviales de un total de 239 desmanteladas en toda Europa, y que esto se ha llevado a cabo durante “la peor sequía de los últimos 40 años”. Además, los mensajes afirman que España es el país europeo que más barreras fluviales está desmantelando. 

Publicidad

Aunque es cierto que, en términos absolutos, nuestro país lidera la lista de Estados europeos que más barreras fluviales destruyeron en 2021, los últimos informes también indican que España es el tercer país del continente con más muros de este tipo, por detrás de Alemania y Suiza. 

La proporción entre el número de barreras derribadas y el número total de estas construcciones en cada Estado muestra que España se sitúa en el cuarto puesto, aunque si relacionamos los muros derribados con los que son potencialmente destruibles, nuestro país baja hasta el décimo puesto. Asimismo, los expertos consultados por Newtral.es apuntan a que no existe relación entre estas barreras y “la peor sequía de los últimos 40 años” y que “es necesario promover la destrucción de las barreras fluviales que están en desuso porque suponen un problema para el ecosistema”.

España lidera la destrucción de barreras fluviales en Europa, aunque es el tercer país con más construcciones de este tipo

Según el informe Dam Removal Progress 2021 de la Fundación Mundial de Migración de Peces, España llevó a cabo la destrucción de 108 barreras fluviales durante ese año. En el ranking, le siguen otros países como Suecia, con 40 barreras derribadas; Francia, con 39; Finlandia, con 16; o Reino Unido, con 10, entre otros. Estos datos posicionan a España como el país europeo con más muros de este tipo demolidos de un total de 239 en todo el continente, superando a Suecia, líder el año anterior. El propio informe también refleja que el 76% de las barreras eliminadas eran inferiores a dos metros, por lo que no se trataba de grandes estructuras en general. 

No obstante, el proyecto Adaptive Management of Barriers in European Rivers (Amber) recogió en 2020 el número de construcciones fluviales en toda Europa, desglosándolo también por países. El informe resultante indica que el país con más barreras fluviales es Alemania, con 224.658, seguido por Suiza, con 171.693. En tercer lugar se encuentra España, con un total de 171.203, lo que supone un 14% del total de barreras europeas. El informe estima un recuento total de más de un millón en todo el continente.

Si analizamos la destrucción de barreras fluviales teniendo en cuenta las derribadas que contabiliza el estudio de la Fundación Mundial de Migración de Peces y el total por países recogido por el proyecto Amber Barrier Atlas, Montenegro (7,89%), Suecia (0,12%) y Estonia (0,08%) habrían derribado un porcentaje mayor de sus presas que España (0,06%).

Publicidad

WWF refleja en un informe las barreras fluviales con potencial de destrucción en Europa

El Fondo Mundial para la Naturaleza publicó en 2021 una investigación sobre presas y otras barreras fluviales con potencial de demolición en varios países europeos. Los criterios valorados por la organización internacional para determinar el potencial de estas construcciones fueron la ubicación de la barrera en zona protegida, la longitud del río que se pretende reconectar con la eliminación del muro y el porcentaje de hábitat natural en el tramo en cuestión, entre otros. Estos toman como punto de referencia la Estrategia de la Unión Europea sobre Biodiversidad para 2030

El estudio concluyó que el conjunto de países europeos analizados tiene 19.176 barreras con un potencial alto, bueno o moderado de demolición. España es el país con más barreras potencialmente destruibles, con 5.423, un 28% del total europeo. Al comparar los datos de barreras derribadas en 2021 con este estudio, que recoge datos de 2019 y 2020, podemos ver que España es el décimo país que más barreras fluviales ha derribado entre las nacionales que tienen un potencial de demolición.

España derribó casi un 2% de sus barreras potencialmente destruibles, muy por debajo del promedio de los países que analiza la Fundación de Migración de Peces (18,65%). El podio lo lidera Estonia (233,33%), que ha derribado más barreras de las que tienen potencial de destrucción, y le siguen Finlandia (29,63%), Montenegro (21,43%) y Países Bajos (10,53%), respectivamente.

Publicidad

Especialista señala que no se han desmantelado barreras fluviales en años y las que están en desuso pueden suponer un problema

Desde Newtral.es hemos contactado con César Rodríguez, secretario general de la Asociación para el Estudio y Mejora de los Salmónidos (AEMS - Ríos con Vida), quien declara que “es necesario promover la demolición de las presas y barreras fluviales que están en desuso porque suponen un problema para el ecosistema y, algunas veces, también para las personas”. “Lo que ha pasado en España es que no se han desmantelado durante años y hemos dejado muchísimas ruinas en los ríos”, dice Rodríguez.

La asociación, que actúa como socia en el proyecto Amber recopilando el inventario de barreras en España, ya realizó un informe sobre la demolición de estas obras hidráulicas en 2006. “España es un país que ha construido mucha infraestructura hidráulica y pensamos que es inmutable. Las presas se llenan de sedimentos y tienen una vida útil. Si no se gestiona bien, pasa factura”, afirma a Newtral.es el secretario general de AEMS - Ríos con Vida, quien ejemplifica lo ocurrido en la presa de Robledo de Chavela (Madrid) en 2012. En palabras del experto, esta presa madrileña había estado en desuso más de 30 años y “llegado el momento, colapsó”, lo que provocó que se tuviera que crear un plan urgente de restauración “porque no lo había” ante el escape masivo de agua y lodo.

Rodríguez explica que la fragmentación de los ríos provoca el “efecto barrera”, ya sea por grandes presas o pequeños azudes, y que esto “modifica completamente el hábitat de los peces” y “puede afectar con inundaciones a poblaciones cercanas cuando desborda el río”.

La reconexión de ríos forma parte de la Estrategia de la UE sobre Biodiversidad para 2030

El 20 de mayo de 2020, la Comisión Europea hizo pública la Estrategia sobre Biodiversidad, en la que incluye una serie de objetivos de restauración de la naturaleza. Entre estos, se encuentran medidas para la conectividad fluvial. La Comisión pretende identificar y eliminar las barreras fluviales que dificultan la conectividad de las aguas superficiales, para que al menos 25.000 km de ríos restablezcan su flujo para 2030. 

“La estrategia de la Unión Europea recoge un trabajo y unas conclusiones que vienen de atrás, un trabajo de varias organizaciones que analizan desde hace años la fragmentación de los ríos, que es enorme”, considera Rodríguez. No obstante, otros países de Europa que no pertenecen a la Unión también están realizando acciones relacionadas con la demolición de presas y otras barreras, según los informes citados previamente.

Publicidad

La media de ocupación de los embalses fue mayor en 2021, cuando se derribaron las barreras, que en 2022 por la sequía

Aunque es cierto que 2022 es el año con los embalses más vacíos desde 2010 como consecuencia de la sequía, el informe de la Fundación Mundial de Migración de Peces –que recoge el total de barreras destruidas por países– solo incluye las construcciones desmanteladas en 2021, año en el que la sequía no era tan intensa, según los datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

A finales de agosto de 2022, los embalses estaban un 16% más vacíos que en el mismo mes de 2021. Incluso se ha parado la actividad hidroeléctrica en el embalse de Rialb (Cataluña), ya que ha bajado hasta el 7% de su capacidad. Por tanto, la demolición de las 108 presas en España no se ha producido durante la peor sequía de los últimos 40 años, sino que se llevó a cabo en 2021.

Fuentes
demolición presas

62 Comentarios

  • Con que barreras fluviales,no??
    Les llamáis así para no llamarles "PRESAS"??

    • Buenas tardes Vicente. Desde mi mas profunda ignorancia creo que llamamos barreras fluviales a aquellas construcciones de tamaño inferior, siendo las presas las responsables de la aparicion de grandes embalses.

    • Vicente, las barreras fluviales son estructuras artificiales que modifican el funcionamiento NATURAL de los ríos

    • Un embalse está destinado a retener un caudal y un azud, o presa derivadora, a desviar parte de él, generalmente hacia un molino o un pequeño regadío. Son estos últimos, cuando han perdido su función, los que se están desmantelando. La consparanoia en relación con el desmantelamiento de presas, difundida bien por simple ignorancia o bien por auténtica mala intención, llega en ocasiones llega a equipararse con terraplanismo o la no llegada del hombre a la luna por su grado de desbarre.

  • Soy de Veganzones, un pueblecito donde la presa del antiguo molino representa el patrimonio mas conocido y visitado. Todos nos hemos bañado allí. Muchos de fuera paran para disfrutar de ella. Y no se construyó en tiempos de Franco sino que hay constancia hace mas de 500 años de su existencia. La confederacion no permitia hacer reparaciones a otros y tampoco ellos la reparan y quisieron derribarla. Despues dijeron que ellos la repararian y adecuarian a la normativa pero aun no han hecho nada y estan derribando las presas de alrededor. Seria una perdida de patrimonio irreparable su derribo, y un trauma para los lugareños. Son como los taliban cuando vuelan budas. Si es por los peces, hacer un remonte para ellos es mas barato que derribarla. Ademas cuando el rio esta alto la presa no es obstaculo para su remonte. Y ultimamente en verano el rio se seca, y eso si que acaba con los peces. Derribarla seria un desprecio a la gente del entorno porque constituye un paraje muy querido independientemente de la ideologia. Me gustaria saber si en toda España tienen este desprecio por la gente. Si por ejemplo en Cataluña tambien se estan derribando las pintorescas pequeñas presas de molino.
    Por cierto, la de Veganzones aparecia en postales francesas hace casi 100 años y presas similares aparecen en postales turisticas.
    Favorecer el transito de los peces no es incompatible con el mantenimiento de estos azudes y su derribo es una perdida etnologica irreparable.
    No hay que tener en cuenta solo su utilidad hidrologica sino el valor etnologico, la historia que representan, su belleza paisajistica, el apego de los ciudadanos del entorno y visitantes.
    Que el ecologismo y la agenda 20 30 no sean excusa para la perdida irreversible de patrimonio historico. Que las nuevas generaciones puedan seguir disfrutando de nuestros pueblos como los conocimos nosotros.

    • Promoved la declaración como Bien de Interés Cultural de la presa. Eso hizo nuestro grupo ecologista en la presa del Bosquet en Moixent, hace muchos años. El patrimonio histórico se debe proteger y se protege.

    • No conozco el lugar.
      Lo que comentas no es accesorio, es primordial, pues queremos pueblos habitados. No se os puede tratar con desprecio.
      Espero te escuchen.

    • Derribar presas es destruir la naturaleza y dejar a los animales de altededor sin agua y acabar por dejar a espsña sin beber con la sequía qué hay cuanto más reservas de ahí mejor yo no se quien manda estas políticas pero lo que si estoy seguro es que no puede ser humano si lo fuera no cuadraría la cosa sin agricultura autóctona sin agua cuál es la estrategia en 2030 todos calvos?

    • Los ecologistas son de doble moral por que cuando destruyan esas presas van a morir todos lo animales qué hay allí que van a cazar si no hay peces y que van a hacer allí si no tendrán agua? así que poco perece impórtales el ecosistema Ami juicio creo que los ecologistas reciben órdenes de arriba de los que mandan en el mundo para dejarnos sin agua por eso también están eliminando la agricultura autóctona es qye cuando veo todos los movimientos todo va a una misma dirección sin agua y sin comida como creyente en Dios creo que Dios nos está castigando por alejarnos de el pr eso nos a puesto en manos de los ateos que no les importa la vida humana ni animal

  • Que razón tienes Paco, como vulgarmente se dice , tienes más razón que un santo

  • En primer lugar decir que no deberiais estar en los primeros puestos del buscador (aunque Google ya se ocupa de que sea así) para aclarar éstos temas ya que pertenecéis al sistema gubernamental y eso ya dice mucho de la posible manipulación que hagáis, ahora llamáis a las presas barreras fluviales, jajajaja siempre cambiando términos a conveniencia, no sois nada de fiar, ni los organismos internacionales a los que dictan que hacer los globalistas pero privados que nadie ha elegido y que han sido impuestos dictatorialmente, ejemplos como la ONU, Greenpeace, amén de todas las ONG´s que lo que menos hacen es ayudar a la gente, tenemos claro que quieren secar España y quitarnos toda nuestra riqueza hídrica y vosotros colaboráis en ello, contadselo a vuestros nietos cuando no tenga nada ni serán felices

  • El Fer este es un payaso, ni argumenta ni nada.

    Si no se pueden construir pantanos, como bien dices por ahí porque invade la casa de tu abuela, los molinos de vientos y las placas solares no ocupan hueco verdad?

    Al final ya lo dice la historia, los "fashas" sois vosotros, los que sin ningún miramiento os gusaría meternos en "shekas" y obsequiarnos con tiros de la risa.

    Que ganas tenéis de ganar el Oro en una próxima "GC".

  • Mientras estemos en sequía no deberíamos derribar/destruir ninguna infraestructura con capacidad importante de almacenar agua. Las que no se usan para nada y solo entorpecen el curso de los ríos no tiene razón de ser que se mantengan

  • Aquí solo comentan idiotas?

  • Ellos solos se delatan con esta clase de Articulos sin fundamento, son cómplices del delito.
    se ganan el descrédito de una profesión comprada y corrupta.

  • Que España tenga un mayor número de presas (debido principalmente a que por su clima necesita almacenar más agua) es motivo suficiente para justificar el derribo de las mismas?

    Sois voceros del Gobierno, vais de neutrales pero sois más tendenciosos que el Pravda.

  • Que España tenga un mayor número de presas (debido principalmente a que por su clima necesita almacenar más agua) es motivo suficiente para justificar el derribo de las mismas?

    Sois simples voceros del Gobierno, vais de neutrales pero sois más tendenciosos que el Pravda.

  • Que España tenga un mayor número de presas (debido principalmente a que por su clima necesita almacenar más agua) es motivo suficiente para justificar el derribo de las mismas?

    Sois unos perros falderos del Gobierno, vais de neutrales pero sois más tendenciosos que el Pravda.

  • En 2021 se demolieron 108 presas. En 2022, 148 presas. Y en lo que va de 2023, 43 presas. Y seguimos sumando. Independientemente de si vivimos la peor o la mejor sequía de los últimos tiempos, España es un país que se ve afectado por sequías recurrentes desde tiempos inmemoriales, y por eso se construyeron las presas y pantanos. La destrucción del patrimonio hidrográfico español es real y muy tangible.

  • ¿Pero se han destruido o no? ¿porque no ponéis el volumen en metros cúbicos que se ha perdido para embalsar? yo creo que eso aclararía el asunto. Peor , claro, eso os importa un bledo y que estáis para defender las tesis gubernamentales....

  • Lacayos del sistema, dejad ya de men tir!!!!!! Esto no lo publicareis, claro está, pero como periodista de investigación que soy, sólo puedo llamaros menti rosos y vendidos. Se acabó ya.

  • Tenemos muchas presas porque podemos tenerlas, nuestro país es muy montañoso. Francia es una inmensa llanura, salvo los Alpes, ellos tienen conectados sus grandes ríos.

  • La parte de "neutralidad" se les escapa como el agua de una presa entre los dedos cuando indican: «Aunque es cierto que, en términos absolutos, nuestro país lidera la lista de Estados europeos que más barreras fluviales destruyeron en 2021, los últimos informes también indican que España es el tercer país del continente con más muros de este tipo, por detrás de Alemania y Suiza. » y olvidan decir de donde han salido esas presas y el motivo político por el cual se derriban.
    Las hizo Franco y por eso se derriban, que la gente muera de sed, no es importante.

  • Lo siento mucho por los salmones, pero el ser humano está antes. El artículo no me ha dicho qué beneficios obtenemos al demoler presas. En España siempre vamos a tener problemas de agua y demoler presas va contra el almacenamiento de un bien escaso y por lo tanto en contra del interés común. Que le pregunten a los ciudadanos si están de acuerdo con las demoliciones y dudo que la mayoría esté de acuerdo. Si los dirigentes van contra la mayoría, hay que cambiar de dirigentes.

  • Newtrall es "la voz de su amo"... Fer está sueldo de Newtral y responde con desprecio a cualquier comentario contrario a lo expuesto por Newtral... Artículo sesgado y parcial, nada "neutro" y si no fijaos en las fuentes que cita:
    - Agenda 2030
    - WWF...
    Todo organismos supranacionales, tipo OMS... Pero ninguna fuente o estudio científico español o de carácter local, que refleje los problemas reales que hay en España, que no son los mismos que en el norte de Europa.
    Dónde queda nuestra soberanía nacional?
    PD: No te molestes FER, me tildarás de ignorante con aires de superioridad, porque no tienes otro argumento...

  • Newtrall es "la voz de su amo"... Fer es el cantamañas a sueldo de Newtral que responde con desprecio a cualquier comentario que discuta con lo expuesto en el artículo de Newtral... Por cierto, sesgado y parcial, y si no fijaos en las fuentes que cita:
    - Agenda 2030
    - WWF...
    Todo organismos supranacionales, tipo OMS... Pero ninguna fuente o estudio científico español o de carácter local, que refleje los problemas reales que hay en España, que no son los mismos que en el norte de Europa.
    PD: No te molestes FER, me tildarás de ignorante con aires de superioridad, porque no tienes otro argumento...

  • soy mas partidario de que ,en vez de presas,se vuelen ciertos despachos..

  • Que hay sequía es irrefutable. Que podría haber más agua almacenada si no se hubieran demolido esas estructuras es cuestionable. Pero lo que es estúpido es aumentar la superficie de regadío, permitir la extracción ilegal de agua, potenciar los campos de golf, llenar piscinas particulares,..... cuando estamos en un país con una carencia histórica de este recurso imprescindible para la vida

  • No lo entendemos muchos de los ciudadanos.
    Parecen decisiones caprichosas. Los ingenieros dicen que es un error gravisimo. Como los expertos sean de la talla de los de la Pandemia, estamos apañados.

    • Si despues de leer este articulo, suponiendo que lo hayas leido antes de comentar, todavia escribes este comentario, es que la ignorancia sigue guiando el pensamiento de mucha gente en este pais.

  • Derriban 108 embalses y luego nos dicen que la sequía es por el cambio climático. Igual que los incendios, todos provocados. Ya no se creen este cuento ni en las asambleas ecomarxistas XD

    • Claro claro, como la lluvia viene de los embalses en lugar de caer del cielo pues vaya por dios estos rojos que nos quitan la lluvia tambien...
      en fin, ni saben leer...

    • Newtrall es "la voz de su amo"... Fer es el cantamañas a sueldo de Newtral que responde con desprecio a cualquier comentario que discuta con lo expuesto en el artículo de Newtral... Por cierto, sesgado y parcial, y si no fijaos en las fuentes que cita:
      - Agenda 2030
      - WWF...
      Todo organismos supranacionales, tipo OMS... Pero ninguna fuente o estudio científico español o de carácter local, que refleje los problemas reales que hay en España, que no son los mismos que en el norte de Europa.
      PD: No te molestes FER, me tildarás de ignorante con aires de superioridad, porque no tienes otro argumento...

  • Continua el plan de la izquierda para hacernos creer que el cambio climático es algo más que un cuento. Ya no se creen este cuento ni en las asambleas ecomarxistas.

    • La ignorancia y la ceguera se ve en estos cometarios que es un cáncer instalado en el cerebro (por llamarlo de alguna manera) de mucha gente...

  • Verificar una informacion consiste en comprobar si los datos proporcionados se ajustan a los hechos, no en emitir juicios de valor o en mostrar otros enfoques para tratar de hacerla parecer falsa.
    El agua moja aunque haya loebres corriendo y saltando por los prados.

  • Aún hay personas que discuten lo obvio, 108 presas destruidas para salvar los ríos? Estamos mal de la cabeza?
    Aún dice el becario que fueron en el 2021 y que la mayor sequía ha sido en el 22,gran dato....nos están matando poco a poco de hambre y sed ,y aún hay algunos que aplauden y hacen la ola. Hay que dejar de estar de rodillas y levantarse, o la agenda de los fondos buitre nos matará.

  • Aún hay personas que discuten lo obvio, 108 presas destruidas para salvar los ríos? Estamos mal de la cabeza?
    Aún dice el becario que fueron en el 2021 y que la mayor sequía ha sido en el 22,gran dato....nos están matando poco a poco de hambre y sed ,y aún hay algunos que aplauden y hacen la ola. Hay que dejar de estar de rodillas y levantarse, o la agenda de los fondos buitre nos matará.

  • Aún hay personas que discuten lo obvio, 108 presas destruidas para salvar los ríos?? Estamos mal de la cabeza?
    Aún dice el becario que fueron en el 2021 y que la mayor sequía ha sido en el 22,gran dato....nos están matando poco a poco de hambre y sed ,y aún hay algunos que aplauden y hacen la ola. Hay que dejar de estar de rodillas y levantarse, o la agenda de los fondos buitre nos matará.

  • En lugar de hacer presas, se procede a demoler las que hay, construidas casualmente en la época Franquista, que son las que nos están dando de beber. Newtral, por que no respondes a esto, ¿cuantas presas o pantanos se han construído en los últimos 40 años? Nos dicen que el agua va a ser un bien escaso y ¿no se ponen los gobiernos en cuestión como locos a preparar proyectos para poder construir pantanos y aprovechar el poco agua que caiga del cielo? No, los proyectos que se hacen con fondos europeos son para papanatadas y el dinero se gasta en demoler las que hay no para construir.

    • eso eso construyamos pantanos dentro de los pantanos, o pantanos sin agua, claro total ya hemos construido pantanos sin aviones...
      Ignorantes al poder

  • Newton dijo: “solo hay dos cosas infinitas, el universo y la estupidez humana, y no estoy muy seguro de la primera”.
    Por los comentarios que aquí leo, se quedaba corto. Nuestro egocentrismo va a ser el que termine con nuestra especie, el verdadero virus de la Tierra, y esa será la suerte de resto del planeta.

    • Ya lo creo que hay gente estúpida. Un ejemplo lo tenemos entre los que defienden demoler presas pero echan la culpa a la disminución del agua embalsada al cambio climático.
      Y luego están los que dicen que la gente en un virus para el planeta... Pero no se tiran por la ventana... Esos además son hipócritas.

  • ESTO ES UN DESASTRE EN VEZ DE HACER MAS PRESAS LAS ESTAN DESTRUYENDO PERO QUE GOBIERNOS TENEMOS QUIZAS PIR QUE SE CONSTRURON EN EPOCA DE GOBIERNO DE LA DICTADURA DE FRANCO Y POR LLEVARLE LA CONTRARIA QUE FUE LA MEJOR QUF SE HIZO EN EL FRANQUISMO YA LO DECIA FRANCO EN ESPAÑA NO TENEMOS PAN PERO TENFREMOS PANTANOS

  • Y además de destruir presas el gobierno está dando concesiones del agua de nuestros rios y pantanos a multinacionales, es decir, las multinacionales nos van a vender agua que es NUESTRA. Como pronto se les acaba el chollo de la energía, o les parece poco lo que nos chupan con ella, ahora van a por el agua y después que será, el aire????

    • Amigo no he leído verdad mas grande.

  • Estoy leyendo esto y acabo de quedar anonadado, es que no hay una solucion para salvar las barreras de las presas que no sea su demolicion? estamos gilipollas o que? hacemos lo contrario de lo que dicta el sentido común,deberiamos estar construyendo presas como locos para tener agua almacenada (que buena falta nos va a hacer) y para generar energia hidraulica que si que es ecologica y barata. está claro que nuestros representantes de sentico comun nada, no sé que pecado capital habrá cometido españa para tener unos politicos tan estupidos en absolutamente todos los partidos

    • Bastaría con que Newtral hubiera dicho que la información publicada es correcta, así de simple. Por supuesto no cuentan quién se beneficia de esas demoliciones y quién va a especular con el agua en los mercados bursátiles. Hipócritas, cuando no haya agua almacenada para regar los campos vais a comer barro. Vendidos!!!

    • Todas las presas tienen vida útil desde su diseño. Aunque no se quiera, el agua trae sedimentos que se depositan al fondo y la colmatan. Hasta los grandes lagos estarán colmatados en un tiempo que se mide en siglos. Así es la Naturaleza. Y por otro lado, hay serios estudios que demuestran el daño que hay sobre la facuna de los ríos cuando se interrumpe su curso, si máximo en épocas de sequía cundo no corre agua

    • eso eso, como se pueden hacer pantanos en cualquier sitio! hagamoslos, echemos a su madre de la casa de su pueblo para hacer un pantano sin agua, total ya hemos hecho aeropuertos sin aviones, que importa, el caso es darle la obra a un buen amigo que tenga buenos sobres...

  • Es de auténtica vergüenza el lenguaje que empleáis para justificar la atrocidad, rayana en crimen por vulneración de derechos humanos, que está perpetrando el Gobierno.
    Vaya tela.

    • Pero si lo dice Newtral, … no es discutible.
      Es palabra De Dios. Lo dicen los “expertos”, … que vergüenza de “periodistas?”

  • El agua es un bien común y tenemos ese derecho, esto que esta pasando en España es una auténtica aberración.

  • Otra comida de coco y así nos crean otro problema cuando hayamos tragado lo de la energía.

  • Mentiras y más mentiras, cuando no tengamos que beber qué inventamos que sustituya el agua?

  • ¿Pretenden que nos bebamos el pis?

  • Estáis mezclando churras con merinas.

    Finlandia está llena de lagos, lo sabe cualquiera que vea un mapa y está muy al norte. Llueve mucho y nieva.

    España es un país con sequías estivales constantes de clima mediterraneo. Necesita embalses que además promueven energía renovable hidráulica aprovechando el relieve.

    Es una cuestión de equilibrio entre medio ambiente, caudales ecológicos y sociedad.

    O es que se quieren derribar por otros motivos. Escasez artificial tal vez? Dependencia? Crisis artificiales?

    • Va a ser la última, lo clavaste. Crisis artificiales, como la de Valencia. Ya está sanché culpando al cambio climatico de lo ocurrido... Para algo construyeron esas presas, llevan habiendo DANAS desde que españa existe por su hubicación en el planeta...