La demanda de test PCR en centros privados se ha disparado ante el aumento de casos y la cercanía de las fiestas de Navidad. De hecho, en Newtral.es hemos intentado contactar por teléfono con clínicas privadas para pedir cita y el tiempo de espera es de más de media hora.
[Madrid sigue priorizando los test de antígenos frente a las PCR pese al aumento de casos]
Todos los centros privados contactadas por Newtral.es para hacer este reportaje coinciden: han registrado un aumento de la demanda durante los últimos 15 días de diciembre. Sin embargo, ninguna se aventura a comparar los datos de este año con los que recogieron en el mismo periodo del año anterior porque el contexto era muy diferente.
En diciembre del año 2020 la campaña de vacunación aún no había comenzado, todavía no se vendían test de autodiagnóstico covid sin receta en farmacias, las limitaciones de las comunidades autónomas eran más restrictivas y también las impuestas para viajar a otros países.
Aumenta en un 80% la demanda de test PCR en centros privados
“Los datos de esta última semana de diciembre no se pueden comparar con ninguna otra ola precedente; el volumen de contagios ha sido mucho mayor, incluso que el año pasado”, explican a Newtral.es la gerente y el director médico de Eldine Patología (en Tarragona, Cataluña), la doctora Àngels Fortuño y el doctor Lluís Pons.
Los doctores del centro privado catalán afirman que no se esperaba este repunte en la demanda de PCR, “solo lo básico para fiestas o viajes”. Sin embargo, entre el 1 y el 17 de diciembre las pruebas solicitadas en este centro subieron un 80%. “En la mayoría de los casos se atienden solicitudes de test para la logística familiar de Navidad, ante pruebas positivas sin supervisión sanitaria o con resultados insatisfactorios, ejemplo de paciente con test de farmacias negativos y con síntomas o peticiones del Pasaporte Digital UE Covid-19”, destacan.
Fuentes de Democratest, clínica privada que irrumpió en el mercado el año pasado con PCR a 60 euros y está presente en siete provincias, indican a Newtral.es que “la demanda se ha cuadruplicado respecto a la última semana del mes de noviembre, y esta semana (a siete días de Nochebuena, las solicitudes de tests se han duplicado a su vez, es decir octuplicado”.
En Iberitest, un centro privado especializado en hacer test PCR en Madrid, indican a Newtral.es que “desde hace un par de semanas, pero especialmente en la última, no dan abasto”. Explican que, en su caso, es una tendencia que notan desde el año pasado: “Siempre que se acercan fechas festivas notamos un incremento en la demanda”. Desde el Laboratorio Global Medical Care, en Salou (Cataluña) coinciden: “Los viajes navideños han disparado la demanda”.
En estos centros privados el precio de una prueba PCR oscila entre los 60 y los 120 euros. La horquilla varía según la rapidez del resultado, si se obtiene en el mismo día el coste es siempre más elevado. El precio de los test rápidos de farmacias fluctúa entre los 3,5 y los 8 euros, dependiendo de la comunidad autónoma.
Según José Antonio López, profesor de microbiología de la Universidad Autónoma de Madrid, “lo ideal es poder hacerse un test pocos minutos antes de la reunión o el evento”, explica a Newtral.es. “Esto en España es impensable por el precio de los test, que hace imposible que una familia de varios miembros tenga ese control que sí se realiza en otros países”, argumenta López.
En cualquier caso, no hay que fiarse porque aunque el resultado de la prueba de antígenos sea negativa puede ser que se haya recogido mal o que haya poca carga viral detectable, es decir, un falso negativo. “Un test negativo una hora antes del encuentro familiar suele significar que hay poca proteína detectable por lo que no habrá riesgos de contagio”. El experto en microbiología advierte, sin embargo, que “las reglas del juego las está cambiando ómicron con una alta capacidad de producción y diseminación”.
Los epidemiólogos coinciden: los test no son una medida de protección
Los expertos consultados por Newtral.es advierten de que el resultado de las pruebas puede dar una falsa sensación de seguridad y que se relajen las medidas de precaución. Además, en el caso de los test rápidos, pueden no ser muy fiables. El problema con las PCR es otro: “La sensibilidad de las PCR oscila entre el 60 y prácticamente 90%. Es decir, que no capta a todos los que están enfermos. Depende de la carga viral, el momento del proceso infeccioso y donde se tome la muestra, si esputo, nasal u orofaringe”, informa María Teresa Ruiz, catedrática de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Alicante.
“Efectivamente está desarrollándose en la sociedad una falsa sensación de seguridad con estas pruebas; además que deberíamos hacerlas de forma continuada, lo cual es inoperativo por costoso entre otras razones”, añade Ruiz.
Ana María García, catedrática de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universitat de València, indica, por su parte, que el test de antígenos disponible en las farmacias no garantiza que la persona no esté contagiada. “Aun con un resultado negativo del test, existe riesgo de que la persona esté contagiada y sea contagiosa”, insiste.
Los expertos contactados pronostican que habrá un repunte de casos después de Navidad. “Las medidas de protección deben extremarse, especialmente ahora. Los tests no son una medida de protección, ni para la persona que se los hace ni para las demás”, advierte García.
Fuentes:
- Estrategia de detección precoz, vigilancia y control de covid-19 del Ministerio de Sanidad
- José Antonio López, profesor de microbiología de la Universidad Autónoma de Madrid
- Ana María García, catedrática de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universitat de València
- María Teresa Ruiz, catedrática de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Alicante
- Iberitest
- Los doctores Àngels Fortuño y Lluís Pons de Eldine Patología
- Global Medical Care
- Democratest