Por qué el delito de malversación puede ser un obstáculo para aplicar la amnistía

Tiempo de lectura: 3 min

El delito de malversación podría frenar la aplicación de la ley de amnistía, que afecta a  los implicados en la preparación y en la consulta sobre la independencia de Cataluña en el periodo comprendido entre 2011 y 2023. 

Publicidad

El Tribunal de Cuentas, que juzga un procedimiento de reintegro relacionado con los gastos del referéndum del 1 de octubre, ha anunciado la posibilidad de plantear una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) por el choque que la ley de amnistía puede presentar frente a la normativa comunitaria. 

El organismo considera que la amnistía podría entrar en conflicto con  normativa europea relacionada con la “lucha contra el fraude”, “el principio de cooperación leal”, los “principios de igualdad y de no discriminación”, el principio de “seguridad jurídica y confianza legítima” y el “principio de Estado de Derecho”. Por eso, ha pedido a la Fiscalía y a las partes involucradas en el proceso que den su opinión sobre si procede presentar una cuestión prejudicial a la UE.

  • Una cuestión prejudicial es un instrumento de colaboración judicial por el que se garantiza la “correcta interpretación y aplicación del ordenamiento comunitario en los países miembro” y que se regula por el artículo 267 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. 

Contexto. La ley de amnistía o Ley Orgánica 1/2024 de amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña es aplicable desde el martes 11 de junio, fecha en la que se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE). 

¿Qué es la malversación? El delito de malversación se produce cuando una figura pública realiza una gestión desleal de fondos o bienes públicos en perjuicio del interés general o del patrimonio público. 

Publicidad
  • La malversación se recoge en el Código Penal desde 1995 y en 2015, a través de la LO 1/2015 de modificación de esta norma, se tipificó como“un supuesto de administración desleal de fondos públicos”, incluyendo dentro del delito la “desviación y sustracción de fondos públicos”. 

Según se recoge en esta ley, los delitos de malversación que hayan tenido relación directa con los preparativos del referéndum en Cataluña podrán ser amnistiados. 

  • Esto afectaría casos como el de Carles Puigdemont o Toni Comín, entre otros. 

¿Y ahora qué? Por el momento el Tribunal de Cuentas ha paralizado el plazo para dictar sentencia del caso que tiene por resolver, a la espera de decidir si se eleva o no la cuestión al TJUE. 

Fuentes
  • Comunicado del Tribunal de Cuentas
  • Artículo científico «La cuestión prejudicial comunitaria»
  • Ley Orgánica 1/2024 de amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña
  • Ley Orgánica 1/2015 de modificación del Código Penal
  • Artículo 267 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.