Feijóo exige al Gobierno que deflacte el IRPF aunque ninguna autonomía gobernada por el PP lo ha hecho

deflactar irpf feijoo
El presidente del PP, Alberto Nuñez Feijóo. EFE/Óscar Corral
Tiempo de lectura: 5 min

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, insiste al Gobierno desde hace meses con la necesidad de deflactar el Impuesto sobre las Personas Físicas (IRPF), una medida económica para adecuar la subida de los sueldos a la inflación, actualmente en el 10,8%

Publicidad

[¿Qué es deflactar el IRPF? La medida que pide la oposición al Gobierno]

Feijóo resalta que los socialistas han apoyado la medida para deflactar el tramo autonómico en el País Vasco y en Navarra, mientras que el Gobierno nacional aún no lo ha hecho. Lo que el líder del PP no menciona es que ninguna comunidad gobernada por su partido ha deflactado el IRPF todavía.

En España hay dos tipos para este impuesto, la cuota estatal y la autonómica. Por tanto, para que la medida sea completamente efectiva y se compensen los efectos de la subida de los precios, no solo tendría que aplicarla el Gobierno, también todas las autonomías. Así lo confirman a Newtral.es los expertos consultados para este artículo.

Feijóo propone deflactar el IRPF desde la primera reunión con Sánchez como líder del PP

Feijóo insiste al Gobierno en la necesidad de deflactar el IRPF desde que se convirtió en el nuevo líder del PP el pasado mes de abril. La propuesta la llevó a la primera reunión oficial con el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y desde entonces ha criticado la falta de esta medida a nivel estatal en varias ocasiones (como recoge Servimedia) como parte de su estrategia que centra el discurso en la batalla económica. 

Al argumento del líder del PP se ha sumado el hecho de que en el País Vasco y en Navarra ya se ha aprobado esta medida para aliviar la subida de los precios, como pide Feijóo. Estas dos comunidades forales se rigen por una fiscalidad diferente a la del resto de regiones en España, por lo que deflactar el IRPF a nivel estatal no les afectaría en ningún caso. 

Publicidad

Sin embargo, son los ejecutivos del País Vasco y de Navarra los únicos que han decidido deflactar. En ninguna comunidad autónoma gobernada por los conservadores se ha aprobado esta medida, aunque algunas han dado pasos en esa dirección.

Isabel Díaz Ayuso, la presidenta de la Comunidad de Madrid, anunció este ajuste el pasado mes de mayo insistiendo en que se trataba de una propuesta de Feijóo. La medida también la han anunciado el Gobierno de la Junta de Andalucía y el de la Región de Murcia, como recoge Europa Press. Ninguno la ha aprobado todavía, según indican a Newtral.es las consejerías de Hacienda de cada autonomía. 

Deflactar solo a nivel estatal sería insuficiente, según los expertos, hace falta que las autonomías también lo hagan

En la práctica, si se cumpliera la exigencia de Feijóo y el Gobierno deflactara el IRPF pero las comunidades autónomas no aprobaran la medida en su cuota, su efecto sobre el contribuyente no sería completamente efectivo. Así lo explican los expertos que han hablado con Newtral.es.

“En el IRPF, la competencia del tipo está repartida 50%-50% entre el Estado y las comunidades autónomas”, indica Alberto López, director del Máster de Tributación y Asesoría Fiscal de la Escuela de Finanzas Business School. Esto es, con ciertos límites, que el 50% del tipo lo fija la autonomía. 

“El Gobierno podría modificar la Ley de IRPF y deflactar la tarifa estatal (50%) así como modificar el margen que permite a las CCAA en su 50%”. Para que el efecto fuera el deseado, cada región debería actuar, reducir sus tipos y adaptarlos también a la inflación.

Publicidad

Javier Collado, profesor de Tributación y Asesoría Fiscal del Centro de Estudios Financieros (CEF), coincide. “Para que sea 100% efectiva se necesita que el Gobierno desplace la tarifa estatal que sería aplicable a toda España, salvo a País Vasco y Navarra, y que todas las comunidades hagan la deflactación de su tarifa autonómica”, añade. 

“Para tomarse en serio la exigencia de Feijóo y no como parte de una estrategia política más, el líder del PP debería empezar deflactando en las comunidades autónomas que gobierna”, concluye el profesor del CEF. 

Las autonomías del PP que no anuncian una deflactación han propuesto bajadas de impuestos

Otras autonomías gobernadas por el PP de Feijóo que no han anunciado deflactar el IRPF, han propuesto bajadas de impuestos para hacer frente a la inflación. Son Galicia o Castilla y León, como recoge Efe. Sin embargo, según los expertos consultados, ambas políticas fiscales no guardan relación.

“Deflactar no es bajar impuestos, es que se sigan pagando tributos según la capacidad económica o el poder adquisitivo”, explica Collado. “Ambas medidas no tienen que ver, aunque los políticos lo puedan usar como medida propagandística”, comenta.

También López protesta: “Lo de bajar impuestos y deflactar la tarifa no tienen nada que ver”. Son cosas distintas y el efecto es independiente.

Publicidad
Fuentes
  • Alberto López, director del Máster de Tributación y Asesoría Fiscal de la Escuela de Finanzas Business School
  • Javier Collado, profesor de Tributación y Asesoría Fiscal del Centro de Estudios Financieros (CEF)
  • Consejerías de Hacienda de la Comunidad de Madrid, Andalucía y Murcia

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.