El pasado 28 de julio el Gobierno vasco y las tres diputaciones forales anunciaron una batería de medidas fiscales para hacer frente al impacto que la pandemia y la guerra de Ucrania están teniendo en la economía vasca, entre las que se encontraba deflactar el IRPF un 4%.
Sin embargo, País Vasco ya ha deflactado el IRPF este 2022 un 1,5%, al igual que Navarra (un 2%). Analizamos en qué consiste esta nueva modificación en el impuesto de la renta y cómo afectará a los contribuyentes vascos de la mano de los expertos.
País Vasco deflacta el IRPF de 2022 por segunda vez
Las tres diputaciones forales (Álava, Bizkaia y Gipuzkoa) van a deflactar todos los tramos de la tarifa del IRPF un 4% y la medida será aplicable al ejercicio 2022. Se suma así a la deflactación aplicada a principios de año del 1,5%, por lo que la cifra total para 2022 sería del 5,5%.
Esta segunda modificación en el IRPF no se ha publicado aún en los boletines oficiales de las diputaciones, pero desde la diputación de Bizkaia adelantan a Newtral.es que creen que se hará “sobre el próximo 24 de agosto”. Además, se actualizan los importes de la reducción por tributación conjunta, minoración de la cuota y se actualizan las deducciones en el mismo porcentaje del 4%.
También se ajustará la tabla de retenciones aplicable a los rendimientos de trabajo a partir de septiembre, entre otras medidas. “Esto es lo que te quitan de la nómina para luego hacer cuentas con la declaración de la renta”, explica Iván Iturricastillo, profesor de Economía Financiera de la UPV/EHU. “Así, la deflactación de la tarifa será efectiva desde ese mes y no habrá que esperar a hacer la renta de 2022 en 2023 para notarlo. Las familias tendrán más dinero en su bolsillo desde ese mismo momento”, añade.
¿Cómo quedará el IRPF de País Vasco tras deflactarlo un 4% adicional?
Deflactar el IRPF sirve para que, cuando suben los salarios por el aumento de la inflación, si es que suben, no se tenga que pagar más impuestos en la declaración de la renta. La justificación de esta medida reside en evitar que el aumento de la renta que tiene su origen en la inflación y que, por tanto, no supone un aumento del poder adquisitivo, se traduzca en un aumento de la tributación del contribuyente.
Para Luis del Amo, secretario técnico del Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF), «la deflactación de una tarifa progresiva tiene sentido cuando, en un escenario inflacionista, las rentas suben precisamente porque existe inflación, aunque sea a un ritmo inferior a esta».
En ese caso, «habría que deflactar la tarifa al tipo al que se hayan subido las rentas (que debería coincidir con la inflación). Por ejemplo, si en 2022 las rentas salariales suben una media de un 3,5%, la tarifa habría que deflactarla a ese tipo, para lo que habría que multiplicar los umbrales máximos aplicables a cada tramo de renta liquidable por 1,035, ajustando el resto de la tarifa a los mismos», explica Del Amo. En el caso del anuncio de País Vasco de deflactar el 4%, habría que multiplicar por 1,04.
En la tabla se puede ver cómo ha evolucionado la base liquidable general del IRPF en País Vasco, que es la misma en las tres diputaciones forales. En estas tablas recabamos las cuantías de antes de la primera deflactación del 1,5%, las de después y hacemos una estimación de cómo será con la deflactación anunciada del 4%.
Para el secretario general de Comisiones Obreras (CCOO), Unai Sordo, se trata de «una reducción encubierta de impuestos». En su opinión, no es eficiente deflactar el IRPF un 4% a todos por igual y se debería hacer en proporción a la subida de los salarios para mantener el valor de los sueldos.
Otras comunidades que han hecho modificaciones en su IRPF en 2022
Del Amo indica a Newtral.es que en 2022, “las únicas comunidades que deflactaron estrictamente (subir los umbrales de cada tramo de la tarifa) fueron las forales del País Vasco y Navarra”. País Vasco lo hizo un 1,5% y Navarra un 2%.
Además, añade que entre las de régimen común, “Andalucía rebajó la tarifa conforme a su plan de rebaja 2019-2023, Cataluña redujo el tipo mínimo y Galicia bajó un 0,5% el tipo de cada tramo. Además se han producido cambios en Extremadura, La Rioja o Murcia, pero ninguno afecta a la tarifa del IRPF”.
[Las bajadas del IRPF en Galicia en la era Feijóo (y que no se ajustaron a la inflación)]
¿Cómo funciona el IRPF en el País Vasco?
Iturricastillo explica que «cada una de las tres provincias vascas tiene su propia hacienda foral y su propio IRPF, aunque tiene que ser un poco homogéneo cumpliendo con lo que dice el Concierto Económico (o también llamado cupo vasco)». En este momento comparten los mismos tramos de IRPF.
«Podría decirse que País Vasco es independiente fiscalmente hablando y, por eso, no tiene tramo estatal en el IRPF, igual que ocurre con Navarra. Por eso aquí se cobran los impuestos y con ellos se pagan los servicios públicos», añade. Este experto matiza que como hay algunos servicios que no tiene País Vasco y es España quien se los proporciona, se pagan a la Administración central.
Según el Gobierno vasco, sus últimas medidas anunciadas supondrán un esfuerzo fiscal de 250 millones de euros. “Por una parte, 140 millones benefician a todas las personas contribuyentes de la renta y, por otra parte, 110 millones benefician a las más vulnerables”, según sus cuentas.
- Iván Iturricastillo Plazaola, profesor de Economía Financiera de la UPV/EHU
- Luis del Amo, secretario técnico del Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF)
- Diputaciones forales de Alava, Bizkaia y Gipuzkoa
- Panorama de la Fiscalidad autonómica y foral 2021 del Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF)
- Panorama de la Fiscalidad autonómica y foral 2022 del Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF)
- Modificaciones tributarias anuales de Navarra
Historicamente en las conjuntas si la base despues de descontar los 4000€ de el rendimiento del trabajo no superaban los 35.000 teniamos derecho a una deducción por ser mayores de 65 años que en nuestro caso rondaba los 900€.Este ejercicio superaremos por habersenos subido el sueldo durante el 22 los 35.000€.¿Que podemos hacer? Gracias
Actualmente los que dependemos de una pensión nos retienen un tanto por ciento, como nos beneficiaros de esta rebaja.. Al hacer la declaración de la renta?