El presidente del Gobierno y candidato del PSOE a las elecciones generales del 23-J, Pedro Sánchez, aseguró que “España va a terminar este año como la principal economía europea con el déficit más bajo, si nos comparamos con Francia, con Alemania”, según dijo en una entrevista en elDiario.es el 8 de julio.
Sin embargo, según las últimas estimaciones de la Comisión Europea, España cerraría 2023 con un déficit del 4,1%: más bajo que la previsión para Francia, pero por encima del dato alemán. Además, el organismo europeo también estima que el dato español sea mayor que la media de la Unión Europea (UE), que se sitúa en un 3,1% para este año.
Desde Newtral.es hemos contactado con la oficina de prensa del PSOE y con el gabinete de la Presidencia del Gobierno para consultar el origen de la fuente empleada por Sánchez. Por el momento no hemos obtenido respuesta.
Los organismos internacionales estiman que Alemania tendrá un déficit inferior al de España
La última Previsión Económica Europea, publicada en mayo de 2023 por la Comisión Europea (CE), prevé que España reduzca su déficit hasta el 4,1% este año, es decir, 0,7 puntos porcentuales menos que en 2022.
El informe de Bruselas calcula que Francia cerrará 2023 con un dato más elevado, como dice el presidente del Gobierno, ya que las estimaciones de déficit para el país galo se sitúan en el 4,7%. No obstante, el dato de Alemania está por debajo de ambos: la Comisión Europea calcula que finalizará el año con un déficit del 2,3%.
Para 2024, las estimaciones son similares: España podría cerrar con un déficit del 3,3%, Francia con un 4,3% y Alemania, con un 1,2%, de nuevo por debajo de los dos países.
Además, tanto el cálculo para España como para Francia se encuentra por debajo de las estimaciones del conjunto de los Veintisiete. Según la Comisión Europea, la UE cerrará 2023 con un déficit del 3,1% en 2023 y del 2,4% en 2024 (un punto y 0,9 por debajo de España, respectivamente).
Las estimaciones para el resto de las grandes economías de Europa
En su declaración, Sánchez hace referencia a las principales economías europeas. Estas son Alemania, Francia, Italia, España y Países Bajos, es decir, las que tienen un PIB nominal más alto.
De estas, no solo se prevé que Alemania registre en 2023 un déficit inferior al español, sino que la Comisión Europea estima que Países Bajos cerrará el año con un dato del 2,1%, es decir, dos puntos por debajo de lo previsto para España.
Por su parte, Italia mantendrá, tanto en 2023 como en 2024 y según Bruselas, un déficit superior al de España (4,5% y 3,7%, respectivamente). Los únicos países que presentarían superávit (más ingresos que gastos) en este periodo serían Dinamarca, Irlanda y Chipre.
Resumen
Pedro Sánchez aseguró en una entrevista concedida a elDiario.es que “España va a terminar este año como la principal economía europea con el déficit más bajo, si nos comparamos con Francia, con Alemania”. Las previsiones económicas de la Comisión Europea para finales de 2024 apuntan a un déficit del 3,3% para España, del 4,3% en Francia y del 1,2% en Alemania.
Por tanto, la afirmación de Sánchez es engañosa, ya que, según este pronóstico, el déficit de España sería menor que el de Francia el próximo año, pero no lo sería en comparación con el de Alemania.