El Informe anual de la actividad del Defensor del Pueblo en 2023, registrado este viernes 22 de marzo en el Congreso, pone de manifiesto el elevado número de quejas recibidas durante el último año por parte de la ciudadanía en alusión a la prestación de ayudas sociales como el Bono Alquiler Joven y el Ingreso Mínimo Vital.
Contexto. En el último año, el Defensor del Pueblo recibió un total de 34.926 quejas de la ciudadanía, 3.849 más que en 2022, relacionadas con la Administración de Justicia, la Seguridad Social, Interior, empleo público, asilo, educación y sanidad, entre otras, según ha indicado el representante de la institución, Ángel Gabilondo.
El Defensor del Pueblo advierte del elevado número de quejas recibidas en referencia al Bono Alquiler Joven
El Defensor del Pueblo ha advertido del elevado número de quejas recibidas en 2023 sobre el bono joven para el alquiler. Así, el informe sostiene que “la gestión de esta línea de ayudas por algunas consejerías autonómicas es insuficiente y muchos jóvenes aún no habían recibido el abono de la subvención meses después de haberla solicitado”.
- La institución pública señala que las quejas recibidas reflejaron problemas en Andalucía, la Comunidad de Madrid, Galicia y la Región de Murcia. Estas autonomías manifestaron, según el informe, que estaban desbordadas ante el elevado número de solicitudes recibidas y que no disponían de capacidad suficiente para atender la carga de trabajo.
En cuanto a las acciones ante esta situación, el Defensor del Pueblo destaca la emprendida ante la Comunidad de Madrid. El organismo ha recomendado al Ejecutivo autonómico que en futuras convocatorias de ayudas al alquiler se incluya en la categoría de unidad de familia monoparental a los hijos con un límite de edad superior a la mayoría de edad, en tanto dependan económicamente de la persona progenitora, tutora legal o persona acogedora, al menos hasta los 21 años o los 25 años cuando estos cursen estudios.
Las quejas relacionadas con el Ingreso Mínimo Vital han ido en aumento desde su puesta en marcha
Por su parte, el Defensor del Pueblo ha informado de que las quejas relacionadas con la prestación del Ingreso Mínimo Vital han ido en aumento desde su puesta en marcha, por lo que recomienda introducir cambios organizativos y legislativos para garantizar que la prestación llega a todas las personas que la necesitan.
- Así, la institución solicita la revisión normativa de aspectos como la conformación de las unidades de convivencia, la emisión de certificados por los servicios sociales municipales, los plazos de resolución y los procesos de revisión y actualización de la prestación.
- Informe anual de la actividad del Defensor del Pueblo en 2023
0 Comentarios