El Defensor del Pueblo pide soluciones para los menores inmigrantes que llegan solos a Canarias

defensor pueblo inmigrantes
Una voluntaria de Cruz Roja con un menor en brazos.
Tiempo de lectura: 2 min

El Informe anual de la actividad del Defensor del Pueblo en 2023, registrado este viernes 22 de marzo en el Congreso, avisa de que Canarias no puede seguir asumiendo en solitario la acogida de los menores inmigrantes que llegan a su costa en patera sin adultos a su cargo. Ante esta situación, sugiere compartir la tutela de estos niños con ONGs, fundaciones o entidades dedicadas a la protección de menores.

Publicidad

Contexto. El Defensor del Pueblo recibió en el último año un total de 34.926 quejas de la ciudadanía, 3.849 más que en 2022, relacionadas con la Administración de Justicia, la Seguridad Social, Interior, empleo público, asilo, educación y sanidad, entre otras, según ha indicado el representante de la institución, Ángel Gabilondo.

Según el Defensor del Pueblo 4.700 menores inmigrantes no acompañados se encontraban a finales de 2023 bajo la guarda o tutela del Sistema de Protección de Menores de Canarias en una red de 66 dispositivos de acogida inmediata, dejando al sistema de protección en “una situación de emergencia”.

Por tanto, el documento presentado este viernes considera necesario dotar a las islas de infraestructuras adecuadas y de personal especializado en las llegadas para la identificación, acogida e integración de los menores.

En este sentido, reitera la necesidad de poner en marcha el mecanismo previsto en la Ley de Extranjería para realizar convenios con organizaciones no gubernamentales, fundaciones y entidades dedicadas a la protección de menores, con el fin de atribuirles la tutela ordinaria de estos y descongestionar los servicios de protección más tensionados. La institución ha sugerido además cambios legales para regular la acogida de menores en las comunidades autónomas. 

  • “La puesta en marcha de todas o, al menos, de algunas de las medidas aludidas permitirían descongestionar la sobreocupación de los recursos de emergencia en Canarias, identificar los perfiles más vulnerables y agilizar la inserción sociolaboral de los que alcanzan la mayoría de edad”, añade el informe del Defensor del Pueblo.
Publicidad
Fuentes
  • Informe anual de la actividad del Defensor del Pueblo en 2023

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.