Los últimos 27 soldados españoles en Afganistán saldrán del país este año, según anunciaron esta semana las ministras de Defensa y Exteriores. España ha decidido sincronizar su salida con la de Estados Unidos y el resto de los aliados de la OTAN, poniendo fin a la Misión ‘Resolute Support’, que congregaba a cerca de 10.000 soldados desplegados en ese país.
“Las líneas generales del plan de repliegue propuesto por los Estados Unidos ofrecen margen suficiente para asegurar que se consoliden los progresos democráticos alcanzados en el país en materia de derechos humanos, educación y el bienestar de las mujeres y los niños”, explicaba la ministra de Defensa, Margarita Robles, que considera que con esto “se evita que (Afganistán) vuelva a convertirse en un santuario para las organizaciones terroristas”.
Esta era una de las misiones más pequeñas para España, ya que los soldados allí desplegados apenas suponen un 1% de los 2.900 militares que el país tiene previsto mantener este año en misiones en el exterior, como se anunció en el Consejo de Ministros del pasado 22 de diciembre de 2020.
España tiene previsto desembolsar 1.176 millones de euros de las arcas públicas para operaciones en el exterior, como se recoge en el comunicado de ese mismo Consejo de Ministros. Sin embargo, como cada año, los Presupuestos Generales del Estado solo reflejan una cuarta parte del gasto que el Gobierno planea destinar a las operaciones en el exterior. Te lo explicamos.
Tres cuartas partes ‘afloran’ después
Las cuentas no cuadran. El 3 de diciembre, el Congreso de los Diputados aprobó el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2021 con una partida de 314 millones de euros para misiones en el exterior, en la que se incluyen gastos en material, inversiones y el pago a funcionarios.
Solo unas semanas después, el 22 de diciembre, el Gobierno daba otra cifra diferente sobre el gasto en misiones de paz durante el Consejo de Ministros: 1.176 millones de euros, casi cuatro veces más que lo presupuestado. El resumen del día añade una explicación: “Además de los créditos iniciales que se consignan en los Presupuestos Generales del Estado, se someterán a la aprobación del Consejo de Ministros dos ampliaciones de crédito, en los meses de marzo y mayo de 2021 respectivamente, para completar la referida financiación”. Los Presupuestos Generales del Estado en su Anexo II (anexo II.2.4) también contemplan de entrada que el gasto en misiones en el exterior es ampliable.
¿Por qué Defensa decide no someter a votación en las Cámaras el presupuesto real de las misiones en el exterior, si ya lo conoce de antemano?
Pere Ortega, experto en gasto militar del Centre Delas, una organización que investiga sobre paz, seguridad, defensa y armamentismo, considera que “el argumento de esta operación, que no es muy ortodoxo, es una forma de amagar o esconder el gasto real del presupuesto de Defensa”.
El gasto en operaciones en el exterior, el real, supone más de un 10% del presupuesto total de Defensa (10.499 millones), por lo que Ortega cree que es un punto importante que se debería debatir en el Congreso. “Esto es un subterfugio que han utilizado en los gobiernos anteriores para esconder el gasto real del Ministerio de Defensa. Es casi un 10% del presupuesto real de Defensa que se esconde y, por lo tanto, en el debate que se hace en el Congreso de los Diputados no surge”.
El mismo gasto en los últimos cuatro años
Desde 2019, el gasto en operaciones en el exterior es el mismo y en 2018 solo era algo menor, de 1.100 millones de euros, por lo que Ortega advierte que todavía se justifica menos que esa partida no se refleje como tal en los presupuestos cada año.
Con el argumento de que había catástrofes o conflictos imprevistos, los presupuestos no reflejaban la realidad de ese gasto, explica. “Esto es así hasta 2017, porque hay muchas quejas incluso de partidos de la oposición que dicen que hay unas misiones en el exterior fijas, como las de Líbano, Afganistán o Irak y que, por lo tanto, saben el gasto aproximado de esa misión en el exterior. A partir de las quejas, empiezan a poner algo más de dinero en los presupuestos. Por ejemplo, en 2018 pusieron 314 millones, pero se gastaron 1.100”. Así, hasta ahora.
Desde Newtral.es consultamos a Defensa por qué los Presupuestos no reflejan desde un inicio la partida completa que anunció el Gobierno para el gasto en misiones en el exterior, pero solo han respondido con el enlace a la página web de Presidencia del Gobierno con el resumen del Consejo de Ministros.
¿De dónde viene la diferencia del gasto?
El 16 de marzo, el Consejo de Ministros ya anunció la aprobación de la primera ampliación de crédito “con el objeto de atender los gastos ocasionados por la participación de las Fuerzas Armadas Españolas en operaciones de mantenimiento de paz” por un valor de 569,8 millones de euros; un 80% más que la partida inicial aprobada en diciembre. La próxima ampliación por el valor restante se espera en mayo, donde se tendrían que aprobar los 292 millones de euros que faltan para completar la partida.
¿De dónde proceden esos ingresos ‘extra’ con los que puede contar Defensa para ampliar este gasto? “Una parte de la desviación (ampliaciones de crédito) para las misiones viene por los ingresos propios generados”, explica Ortega. Además, “cada año, Defensa tiene el permiso de Hacienda para vender mucho erario público: instalaciones, edificios, viviendas… Por tanto, se está vendiendo patrimonio del Estado, se les permite que lo vendan, y lo ingresan en el presupuesto de Defensa”, aclara el experto, que añade que también pueden vender algún arma de segunda mano a otros países.
[MAPA | Así están distribuidos los bienes inmuebles del Estado]
En 2020, Interior y Defensa comenzaron a ocultar la información sobre sus bienes inmuebles del inventario nacional alegando razones de seguridad nacional, como contamos en Newtral.es. En 2019, ambos ministerios eran, después del de Inclusión, las carteras que más bienes inmuebles acumulaban.
*Con información de María García Arenales.
Fuentes:
- España sincronizará la salida de las tropas de Afganistán con Estados Unidos, Ministerio de Exteriores
- Declaración de la OTAN sobre la retirada de las tropas de EEUU en Afganistán (15/04/2021)
- Declaraciones del secretario general de la OTAN (14/04/2021)
- Misiones en el exterior en 2021, Ministerio de Defensa
- Presupuestos Generales del Estado de 2021, Congreso de los Diputados
- Presupuesto por programas y memoria de objetivos. Tomo IV (Sección 14), Hacienda
- Presupuestos Generales del Estado, BOE
- Consejo de Ministros (22/12/2020), La Moncloa
- Consejo de Ministros (16/03/2020), La Moncloa
- Pere Ortega, experto en gasto militar del Centre Delas
- Diario de sesiones (10/03/2021), Congreso de los Diputados
- Diario de sesiones (08/06/2020), Congreso de los Diputados
- Diario de sesiones (05/02/2019), Congreso de los Diputados
- Consejo de Ministros (13/12/2019), La Moncloa
- Consejo de Ministros (22/12/2020), La Moncloa
- Seguimiento de Bienes Inmuebles, Portal de la Transparencia
Pues prefiero ese gasto de defensa con la inestabilidad politica que hay en el mundo antes que pagar a holgazanes que se aprovechan de nuestro sistema de salud cada vez que se tiran un p... y desaprovechan las oprtunidad de la enseñanza publica (y financiada con mis impuestos).
Recortes en Sanidad y Educació(entre otros) dan para gastarse 11.000 millones en Defensa.....me parece una soberana vergüenza teniendo en cuenta, además, que nunca dirán lo que realmente gasta Defensa.