Defensa ha licitado el suministro y la fabricación de 1.000 “grilletes” y 1.245 bastones policiales extensibles individuales junto a sus respectivas fundas para 2023 para las fuerzas aéreas de Senegal. La Base Aérea de Torrejón de Ardoz, órgano contratante, ha presupuestado este servicio en 454.227 euros impuestos incluidos.
Defensa justifica que estos materiales son necesarios para la Operación de Mantenimiento de la Paz en Mali, en concreto para el destacamento militar que está en Senegal. En los pliegos de contratación indican que todo este material está destinado “para uso del personal de Seguridad del Ejército del Aire” [páginas 15 y 19 del pdf].
Actualmente, el apoyo español involucrado en esta operación son dos aviones de transporte del Ejército del Aire y 70 militares. Así, a cada militar de este destacamento de Senegal le correspondería una media de 14 “grilletes” y 17 porras.

Expertos consultados por Newtral.es señalan que dicha adquisición podría corresponder al control de la inmigración en Senegal. En el caso de que este material llegase a las fuerzas de seguridad locales, según explica Jordi Calvo, coordinador del Centro Delàs de Estudios para la Paz, “estos deberían aparecer a posteriori en las estadísticas de exportación de armas-material antidisturbios”.
Desde Newtral.es se ha preguntado al Ministerio de Defensa sobre dicha licitación, pero hasta el momento de esta publicación no se ha obtenido respuesta.
En los pliegos dictados por Defensa indican que los grilletes deben “evitar producir daños al detenido”
Según los pliegos, los grilletes corresponden a esposas con diseño anatómico que faciliten el engrilletamiento y dominio seguro del detenido en situaciones de estrés y que “deben evitar producir daños al detenido”. El material de fabricación deberá ser ultraligero, de color níquel y negro. El diseño de la bisagra está concebido para que se pueda abrir y cerrar con llave, según señalan.
Con respecto a los bastones, estos deben de medir unos 46 centímetros de longitud como máximo cuando estén extendidos y pesar menos de 540 gramos. El bastón tendrá una forma que permita los movimientos sencillos en las prácticas del servicio, señalan en los pliegos.
Defensa contempla que esta licitación de grilletes sea prorrogable hasta 2024
Tal y como consta en la documentación, el material debe ser enviado al Centro Logístico de Intendencia (CLOIN). Este organismo anunció que durante 2023 llevaría a cabo un plan de adquisiciones, entre las que figuran artículos de vestuario, equipo, alojamiento y subsistencias, entre ellas “grilletes” y bastones.
Desde Defensa contemplan que el contrato de grilletes y porras sea prorrogable hasta 2027. Así, señalan que su valor estimado asciende a casi dos millones de euros (1.847.325) teniendo en cuenta estas ampliaciones.
Defensa justifica que estos materiales son necesarios para la Operación de Mantenimiento de la Paz en Mali
Esta licitación de grilletes, según la memoria de Defensa, irán al destacamento de Senegal. El objetivo de esta licitación es “mantener los niveles de almacén que aseguren la cadena de suministro de estos materiales”. En este caso, indican que buscan “dotar” a las Fuerzas Armadas Españolas, destacadas en las misiones de Operaciones de Mantenimiento de la Paz (OMP), para cumplir con la misión de A-M, Senegal.
En concreto, se refieren a la Operación de Apoyo a Mali que hay desde Senegal. El pasado 17 de abril se produjo el 40º relevo del ‘Destacamento Marfil’ del Ejército del Aire, desplegado en Senegal.
Actualmente, el apoyo español involucrado en esta operación son dos aviones de transporte del Ejército del Aire y 70 militares.
- Bajo la denominación de Operaciones de Mantenimiento de la Paz (OMP) se engloban diversas acciones como el envío por Naciones Unidas de contingentes militares, policiales y/o civiles. Todo ello con el objeto de alcanzar la paz, la seguridad y la estabilidad en una determinada región. Así figura en el Diccionario de acción humanitaria y cooperación al desarrollo de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), referente en materia de acción humanitaria. Aquí figura que las fuerzas desplegadas pueden ejercer funciones de negociación, persuasión, observación y verificación de la situación, así como de patrulla e incluso de interposición física entre los contendientes.
Según los pliegos de Defensa, los grilletes y porras son “para uso del personal de Seguridad del Ejército del Aire”
En los pliegos de contratación indican que todo este material está destinado “para uso del personal de Seguridad del Ejército del Aire” [páginas 15 y 19 del pdf].
Tal y como explica a Newtral.es Jordi Calvo, coordinador del Centro Delàs de Estudios para la Paz y experto en relaciones internacionales y conflictos armados, la licitación correspondería al uniforme del ejército español.
En caso de que estos materiales se transfieran a las fuerzas de seguridad locales, “estos deberían aparecer a posteriori en las estadísticas de exportación de armas-material antidisturbios”. “Sería interesante saber para qué necesitan tantas [esposas y porras] y si en este contrato está detrás el control de la inmigración”, explica Calvo.
En lo mismo coincide Manuel Cancio, catedrático de Derecho Penal en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). “No sé qué tipo de mandato pueden tener [en Senegal] a parte del control de la migración”, detalla.
Además, recuerda que las Fuerzas Armadas a priori no tendrían competencias para detener a ciudadanos. “Los militares españoles no están para detener a nadie fuera de las funciones de la policía militar, las cuales tienen unas funciones limitadísimas”, señala. Desde Newtral.es se ha preguntado al Ministerio de Defensa sobre dicha licitación, pero hasta el momento no se ha obtenido respuesta.
- Portal de Contratación
- Jordi Calvo, coordinador del Centro Delàs de Estudios para la Paz
- Manuel Cancio, catedrático de Derecho Penal en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM)
- Operación de Apoyo a Mali Defensa
Poco me parece deberiamos de mandar mas ejercitos a los paises africanos para bolverlos a tener controlados y evitar la inmigracion ilegal que hace desaparecer la cultura española