El informativo de la cadena brasileña TV Globo arrancó el pasado 15 de agosto con un sondeo encargado a la empresa IPEC (Inteligencia en Investigación Estratégica y Consultoría) que daba ventaja al candidato del Partido de los Trabajadores, Luiz Inácio Lula da Silva, con un 44% de los votos. Esta encuesta colocaba en segundo lugar al candidato ultraconservador y actual presidente del país, Jair Bolsonaro, que contaría con un 32% de electores a su favor.
Sin embargo, poco después de la emisión de esta información comenzó a circular en redes sociales un vídeo del mismo informativo, pero con unos resultados bien distintos. Se trata de un ‘deepfake’ en el que la periodista Renata Vasconcellos ─conductora del Telediario─ atribuía una gran ventaja en el sondeo a Jair Bolsonaro, mientras que el gráfico en pantalla daba un 44% de los votos al ultraconservador en detrimento de Lula Da Silva, al que colocaba en segunda posición con un 32% de intención de voto.
Verificadores brasileños de la agencia Lupa comprobaron que el vídeo que presentaba a Jair Bolsonaro como favorito de la encuesta había sido manipulado. Los autores cambiaron la voz en off de la presentadora y modificaron el gráfico original que se emitió en el informativo real.
El vídeo que manipula el informativo incluye un rótulo con las palabras Deus, patria e familia (“Dios, patria y familia”, en castellano), un lema popularizado en Brasil por Jair Bolsonaro y que suele emplear para resumir sus valores ultraconservadores. Este mismo lema ha sido utilizado por la ultraderecha italiana con inspiración en el fascismo.
La fundadora de la agencia brasileña de verificación Lupa, Cristina Tardáguila, explica en un artículo de opinión que este vídeo manipulado que favorece a Bolsonaro es “perfectamente capaz de engañar a los votantes” de Brasil y lo compara con otros deepfakes ─bulos en forma de vídeo fabricados con herramientas de edición digital e inteligencia artificial─ como el que afectó hace dos años a la presidenta del Congreso de Estados Unidos, Nancy Pelosi.
La empresa demoscópica denuncia ante la autoridad electoral el ‘deepfake’ que favorece a Bolsonaro
Si se observa la encuesta original publicada el 15 de agosto por IPEC, que medía la intención de voto de los brasileños de cara a las elecciones presidenciales del próximo 2 de octubre, Lula Da Silva figura como vencedor con un 44% de los votos, seguido de Jair Bolsonaro (32%), Ciro Gomes (6%) y Simone Tebet (2%).
Dada la falsificación de datos que realiza el ‘deepfake’ sobre el apoyo a Bolsonaro, la empresa demoscópica IPEC ha denunciado el bulo ante el Sistema de Alerta de Desinformación contra las elecciones del Tribunal Superior Electoral de Brasil. La encuesta se realizó entre los días 12 y 14 de agosto de 2022 y fueron entrevistados dos mil votantes de 130 municipios distribuidos por todo el territorio nacional.
Alianza de verificadores para combatir la desinformación en las elecciones brasileñas
Ante el aumento de la desinformación de cara a las elecciones presidenciales de octubre, verificadores brasileños han formado una alianza de medios para luchar contra los bulos relacionados con los comicios, como ya contamos en Newtral.es, para atajar elementos de desinformación como el ‘deepfake’ que sitúa a Bolsonaro como favorito en las encuestas.
Ya en las elecciones brasileñas de 2018 la desinformación tuvo un peso determinante, como contaron medios como The New York Times. Entonces, uno de los bulos que más circularon consistió en inducir a error a los votantes de Lula Da Silva. En Brasil los ciudadanos deben pulsar un número que corresponde a un candidato o un partido en una máquina electoral electrónica. El bulo atribuía a Lula una numeración que, en realidad, correspondía al partido de Bolsonaro.