Hacienda no “alerta a toda España” de que “a partir de ahora” se “pueden deducir el dentista y el seguro del hogar” en la renta

Tiempo de lectura: 3 min

En las últimas semanas, distintos medios digitales han compartido informaciones similares a esta: Alerta de Hacienda a toda España: a partir de ahora, el dentista y el seguro del hogar se pueden deducir en la declaración de la renta. Otros, hablan de que Hacienda avisa, o insiste, sobre lo mismo.

Publicidad

Hacienda “no alerta” de nada. Antes de analizar el contenido de estas publicaciones, la Agencia Tributaria aclara a Newtral.es que “no emite alertas, lo que hace es dar información detallada” de todo lo que tiene que ver con el IRPF, incluidas las deducciones. 

De hecho, cada abril, con el inicio de la campaña de renta anual, la Agencia Tributaria activa un apartado específico para la misma donde publica los diferentes materiales informativos sobre la renta de ese año. Además, publica el Manual práctico de Renta” correspondiente, con todos los detalles y ejemplos para ese año.

Independientemente de esto, y como la campaña es a año vencido (en 2025 hemos presentado la declaración e IRPF de 2024), toda la norma sobre este impuesto y sus deducciones (también autonómicas) está debidamente publicada en cada caso y puede ser consultada por los contribuyentes.

¿En qué comunidades autónomas se pueden deducir gastos dentales sus contribuyentes?

Aunque las publicaciones analizadas indican que esas deducciones son para “toda España”, más adelante, en el texto, concretan que se refieren a una deducción de Cantabria para tratamientos dentales.

Publicidad

Recordemos que las deducciones generales son para toda España, mientras que las deducciones autonómicas solo corresponden a los contribuyentes de esos territorios.

  • Cantabria tiene una deducción autonómica por gasto de enfermedad en la que los contribuyentes que cumplan ciertos requisitos de renta pueden deducirse gastos de servicios sanitarios por motivo de enfermedad, salud dental, embarazo y nacimiento de hijos, accidentes e invalidez, siempre y cuando estos honorarios no estén cubiertos por la Seguridad Social o en su caso por la Mutua o entidad aseguradora correspondiente del contribuyente.
  • No es una “nueva” deducción, como indica alguna de las publicaciones analizadas, puesto que ya existía con las mismas características en la campaña de renta 2023, 2022, 2021 y 2020.
  • Al igual que Cantabria, Canarias y Comunidad Valenciana también disponen de sus respectivas deducciones autonómicas por gastos de enfermedad que incluyen la salud dental, entre otras cosas y que, sin embargo, no mencionan estos medios.
Deducciones para familias monoparentales, enfermos de ELA o para el gimnasio, algunas curiosidades de la renta 2024

¿Y qué pasa con el seguro del hogar en la declaración de la renta?

Publicidad

Este es el otro punto al que se refieren las informaciones analizadas. No es una deducción como tal, sino que los gastos por el seguro del hogar son deducibles en algunos casos, con unos requisitos muy concretos:

  • En un inmueble alquilado.
  • Si se adquirió una vivienda habitual antes de 2013.
  • Podría ser un gasto deducible para algunos autónomos. 
  • En algunos casos tras haber cobrado un seguro de vida o invalidez o un plan de ahorro. 

Para consultar el detalle en cada uno de los casos mencionados, desde Newtral.es recomendamos acudir al Asistente Virtual de Renta que tiene la Agencia Tributaria, que responde a las dudas de los usuarios, y preguntar “en qué casos se puede uno deducir el seguro del hogar en la declaración de la renta”.

Fuentes
  • Normativa del IRPF
  • Manuales prácticos de renta de la Agencia Tributaria
  • Declaraciones de la Agencia Tributaria a Newtral.es