Ahora que ya se puede revisar el borrador y presentar la declaración por internet y a través de la App, es buen momento de repasar las principales deducciones a nivel estatal de la declaración de la renta 2022.
Existen deducciones que dependen de la situación personal o familiar del contribuyente (como la de maternidad o familia numerosa), deducciones relacionadas con la vivienda, otras por donativos y aportaciones, por inversión en empresas recién creadas, entre otras. Repasamos las principales.
¿Qué deducciones existen según la situación familiar?
Dentro de esta categoría se encuentran:
Tienen derecho a esta deducción estatal en la renta 2022 las madres trabajadoras con hijos menores de tres años con derecho al mínimo por descendiente y puede incrementarse por el gasto en guarderías o centros de educación infantil autorizados.
La cuantía máxima de la deducción por maternidad será de hasta 1.200 euros anuales por cada hijo menor de tres años y se calcula de forma proporcional al número de meses (100 euros por cada mes) incluido el mes de nacimiento y no computando el mes de cumplimiento de los tres años. Esta deducción puede incrementarse hasta en 1.000 euros adicionales en caso de gastos de guardería.
Una de las novedades de esta renta 2022 es la ampliación de la deducción por maternidad para 2020, 2021 y 2022.
- La deducción por familia numerosa
Tienen derecho a esta ayuda los ascendientes (padres, tutor legal, etc.) y hermanos huérfanos de padre y madre que formen parte de una familia numerosa conforme a la Ley 40/2003, de protección de familias numerosas.
Para poder aplicarla se deben cumplir alguno de estos requisitos: realizar una actividad por cuenta propia o ajena y estar dado de alta en la Seguridad Social o Mutualidad, percibir alguna prestación contributiva o asistencial del sistema de protección del desempleo o percibir alguna pensión o similar. Puedes consultar toda la información sobre la cuantía máxima de esta deducción y otras cuestiones en el Informador de renta 2022 de la Agencia Tributaria.
Para las familias numerosas de categoría general la cuantía máxima deducible es de hasta 1.200 euros anuales y para las de categoría especial llega hasta los 2.400 euros, aunque podrían incrementarse hasta en 600 euros anuales adicionales en ciertos casos.
- Deducción por descendiente, ascendiente o cónyuge con discapacidad
Dentro de esta deducción existen tres categorías diferentes: la deducción por descendiente con discapacidad, la deducción por ascendiente con discapacidad y la deducción por cónyuge no separado legalmente con discapacidad. En todos los casos debe tratarse de una discapacidad igual o superior al 33%.
Para poder aplicarla se debe cumplir alguno de los requisitos enumerados en la deducción por familia numerosa y la cuantía máxima a deducir es de hasta 1.200 euros anuales por persona con discapacidad.
- Deducción por ascendiente con dos hijos a cargo
Tienen derecho a aplicar la deducción por ascendiente con dos hijos a cargo los contribuyentes separados legalmente o sin vínculo matrimonial con dos hijos sin derecho a percibir anualidades por alimentos y por los que tenga derecho a la totalidad del mínimo por descendiente, siempre que cumplan alguno de los requisitos. Esta deducción es incompatible con la deducción por familia numerosa y la cuantía máxima que se puede deducir son hasta 1.200 euros anuales.
- Deducción por gastos educativos en algunas comunidades autónomas
Los contribuyentes que residan en Andalucía, Aragón, Principado de Asturias, Islas Baleares, Canarias, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Comunidad de Madrid, Región de Murcia o Comunitat Valenciana también pueden beneficiarse de deducciones por algunos gastos educativos en caso de cumplir determinados requisitos.
Deducciones estatales relativas a la vivienda en la renta 2022
Desde la Agencia Tributaria explican que la vivienda puede dar derecho a la aplicación de distintas deducciones estatales (además de las autonómicas) en función del uso que se le dé y siempre que se cumplan los requisitos necesarios.
En este caso, las posibles deducciones en vivienda dependen de si se es el propietario de la misma, inquilino, usufructuario (que disfruta de bienes ajenos) o nudo propietario (dueño de un bien que no puede hacer uso del mismo). Aquí estaría la deducción estatal por inversión en vivienda habitual, con régimen transitorio, ya que solo aplica a las viviendas adquiridas antes del 1 de enero de 2013.
Deducciones por donativos a ONGs y otras aportaciones
Dentro de este grupo de deducciones estatales de cara a la renta 2022 están las siguientes:
- Deducción por donativos a fundaciones, asociaciones y otras entidades
La Agencia Tributaria distingue entre las entidades sin fines lucrativos y los incentivos fiscales al mecenazgo que se incluyen en la Ley 49/2022 y las que no. En las que sí, como es el caso de las ONGs, los contribuyentes pueden deducir el conjunto de sus donativos o aportaciones según esta escala:
Para las fundaciones y/o asociaciones no incluidas en la Ley 49/2002 los contribuyentes podrán deducir el 10% de las cantidades donadas.
- Deducción por aportaciones a partidos políticos, federaciones, coaliciones o agrupaciones de electores
El contribuyente puede deducirse el 20% de las aportaciones y/o cuotas de afiliación con 600 euros anuales como base máxima de deducción. Debe justificarlo mediante la certificación expedida por la entidad beneficiaria o declaración informativa.
Deducción estatal por invertir en empresas de nueva creación
Los contribuyentes pueden aplicar esta deducción por las cantidades satisfechas en el ejercicio 2022 para la suscripción de acciones o participaciones en empresas de nueva o reciente creación cuando se cumplan los requisitos.
La Agencia Tributaria indica que se puede deducir el 30% de las cantidades satisfechas en el ejercicio por la suscripción de acciones o participaciones, que la base máxima de deducción será de 60.000 euros anuales y que estará formada por el valor de adquisición de las acciones o participaciones suscritas.
[Quién tiene la obligación de presentar la declaración de la renta 2022: estos son los límites]
Otras deducciones a tener en cuenta en la renta 2022
Además de las las deducciones estatales ya enumeradas, la Agencia Tributaria destaca también:
- La deducción por rentas obtenidas en Ceuta o Melilla.
- La deducción por residencia habitual y efectiva en la isla de La Palma.
- La deducción aplicable a las unidades familiares formadas por residentes fiscales en Estados miembros de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo.
- La deducción por actuaciones para la protección y difusión del Patrimonio Histórico Español y de las ciudades, conjuntos y bienes declarados Patrimonio Mundial.
- Todas las deducciones autonómicas existentes en función del territorio.
0 Comentarios