Ahora que ya se puede presentar la declaración de la renta 2022 (vía web, mediante la app o por teléfono) es importante conocer la normativa específica de IRPF de la comunidad autónoma donde se resida. ¿Qué deducciones tienen los contribuyentes que viven en el Principado de Asturias para esta renta 2022?
El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es un tributo de carácter personal y directo que grava la renta de las personas físicas de acuerdo con su naturaleza y circunstancias personales y familiares. Está cedido parcialmente a las comunidades autónomas que tienen sus propias competencias normativas. En el caso concreto del IRPF pueden fijar la cuantía del mínimo personal y familiar, la regulación de la tarifa y las deducciones de la cuota.
Deducciones familiares por nacimiento, adopción o cuidado de menores
Los contribuyentes que en 2022 hayan tenido su residencia habitual en Asturias podrán aplicar las siguientes deducciones relacionadas con su situación personal y familiar:
- Deducción por parto o adopción múltiple. Es de 1.000 euros por cada hijo nacido o adoptado en ese año fiscal siempre que se trate de un parto o adopción múltiple. La deducción es prorrateable entre los progenitores si ambos cumplen los requisitos.
- Deducción por adopción internacional de menores. Es de 1.500 euros por cada hijo adoptado en el año fiscal y se puede prorratear entre ambos progenitores.
- Deducción para familias numerosas. Los contribuyentes que formen parte de una familia numerosa tendrán derecho a una deducción de 1.000 euros si es de categoría general y de 2.000 euros si es de categoría especial, que puede prorratearse entre ambos progenitores y sin requisitos de renta.
- Deducción para familias monoparentales. Es de 500 euros para el contribuyente que tenga a su cargo descendientes, siempre que no conviva con cualquier otra persona ajena a ellos y cumpla los criterios de renta. Además, no aplica en casos de custodia compartida.
- Deducción por acogimiento familiar de menores. La cuantía es de 500 euros por cada menor en régimen de acogimiento familiar si se convive con el menor al menos 183 días durante dicho año fiscal y 250 euros si es entre 90 y 183 días. Si varios contribuyentes tienen derecho a la deducción, ésta se prorrateará por partes iguales en la declaración de cada uno de ellos.
- Deducción por nacimiento o adopción del segundo y sucesivos hijos en concejos en riesgo de despoblación (consulta la lista). Son 300 euros por cada hijo nacido o adoptado siempre que se cumplan los criterios de renta.
- Deducción por cuidado de descendientes de hasta 25 años. La cuantía es de 300 euros por cada hijo (también si es de una adopción) que genere derecho a la aplicación del mínimo por descendientes (artículo 58 de la Ley del IRPF). Se debe convivir con él, cumplir los criterios de renta y se puede prorratear entre ambos progenitores.
- También se pueden aplicar una deducción de 500 euros los contribuyentes que convivan con una persona mayor de 65 años en acogimiento durante más de 183 días al año y sin contraprestación. Aunque para ello no se deben percibir otras ayudas por este concepto, no se puede ser pariente y cumplir los criterios de renta. Cuando la persona acogida conviva con más de un contribuyente, se prorratea.
Deducciones de Asturias para gastos de hijos y por adquisición de material escolar
Asturias también tiene una deducción del 15% por gastos de descendientes en centros de cero a tres años con un máximo de 500 euros anuales siempre que la suma de las bases imponibles general y del ahorro no supere los 26.000 euros en tributación individual y 37.000 euros en conjunta.
Y para los contribuyentes con residencia habitual en concejos en riesgo de despoblación, esta deducción se amplía al 30% de los gastos y el máximo es de 1.000 euros anuales, siempre que la suma de las bases imponibles general y del ahorro no supere los 35.000 euros en tributación individual y los 45.000 en conjunta.
También existe una deducción del 100% por adquisición de libros de texto y material escolar para Educación Primaria y ESO con límites según la renta.
Deducción para la emancipación de los jóvenes de menos de 35 años
Asturias tiene también una deducción por emancipación de jóvenes de hasta 35 años de edad. Consiste en el 100% de los gastos que se produzcan en el ejercicio en que se lleve a cabo la emancipación de jóvenes de hasta 35 años de edad como gastos, con un máximo de 1.000 euros por contribuyente. Aunque para ello no se debe superar los 35.000 euros en tributación individual o 45.000 euros en conjunta.
Deducciones de Asturias para vivienda y transporte en esta renta 2022
Otras deducciones típicas en todos los territorios son las relacionadas con la vivienda. Enumeramos las que tiene Asturias en este sentido:
- Por arrendamiento de vivienda habitual. Es el 10% de lo pagado en dicho año con un máximo de 500 euros o el 20% con un máximo de 1.000 euros en concejos en riesgo de despoblación siempre que se cumplan los requisitos de renta.
- Por inversión en vivienda habitual protegida. Es del 100% del gasto, con un límite máximo de 5.000 euros anuales y siempre que se cumplan los requisitos.
- Por adquisición o adecuación de la vivienda habitual para contribuyentes con discapacidad de al menos el 65% y por adquisición o adecuación de la vivienda habitual para contribuyentes con los que convivan sus cónyuges, ascendientes o descendientes con discapacidad.
- Por adquisición o rehabilitación de vivienda habitual en concejos en riesgo de despoblación.
Existe también una deducción por gastos de transporte público para residentes en concejos en riesgo de despoblación del 100% por los gastos de los abonos de transporte público con un máximo de 100 euros y otra del 15% por la adquisición de vehículos eléctricos nuevos con la base máxima de 50.000 euros por vehículo siempre que se cumplan el resto de requisitos.
Deducciones por motivos laborales de Asturias a tener en cuenta en esta renta 2022
Esta comunidad tiene una deducción específica para los contribuyentes que trasladen su domicilio fiscal por motivos laborales para el desarrollo de trabajos especialmente cualificados de investigación o ciencia y otra por gastos de formación en que hayan incurrido los contribuyentes que desarrollen ese tipo de trabajos.
Además, tiene una deducción para contribuyentes que se establezcan como trabajadores por cuenta propia (o autónomos) en concejos en riesgo de despoblación.
Otras deducciones que también tiene Asturias
Asturias tiene una deducción del 20% del valor de las donaciones de fincas rústicas hechas a favor del Principado de Asturias, con el límite para el importe de la deducción del 10% de la base liquidable del contribuyente. Además, dispone de otra deducción por certificación de la gestión forestal sostenible.