Seis de los 14 reales decretos ley que ha presentado el Gobierno durante esta legislatura son decretos ómnibus, como se conoce a los que contienen varias normas de temas sin relación entre sí. De estos últimos, cuatro han prosperado en el Congreso de los Diputados, el 66,7%, y los otros dos se han derogado durante el trámite parlamentario.
- ¿Qué son? Este tipo de normas se usan por motivos de rapidez, aunque su aprobación por parte del Congreso es más compleja dado que por su contenido heterogéneo los distintos grupos parlamentarios pueden mostrar más reticencias a la hora de convalidar en un mismo trámite normas distintas.
Los reales decretos ley registrados por el Gobierno en esta legislatura. Del total de 14 reales decretos ley tramitados en el Congreso, 11 han sido convalidados y tres derogados.
Para María Garrote, profesora de derecho constitucional de la Universidad Complutense de Madrid, pueden considerarse ómnibus por “no tener unidad en su objeto”. Entre ellos se encuentra el real decreto ley sobre medidas de urgencia por la situación derivada de la guerra en Ucrania y Oriente Próximo, o el de medidas urgentes para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en el que se incluyen desde modificaciones a la Ley de Bases del Régimen Local hasta reformas procesales para agilizar y modernizar los procedimientos judiciales, entre otros.
¿Qué votan los partidos? Por norma general, los partidos que apoyaron la investidura de Sánchez han votado a favor de convalidar este tipo de textos legislativos que nacen en el propio Ejecutivo, aunque no siempre ha sido así. Los decretos ómnibus derogados han sido hasta ahora:
- El decreto que preveía una subida del 2,8% para las pensiones, prolongaba los descuentos al transporte público y deducía IRPF en materia energética y por la compra de vehículos eléctricos, entre otras cuestiones. Fue derogado el 22 de enero con los votos contrarios de PP, Vox y Junts.
- El decreto que prevé la conciliación de la vida familiar y profesional de progenitores, que permite la acumulación de horas de lactancia y que mejora el sistema de protección por desempleo, entre otras medidas, fue derogado en enero del pasado año con los votos en contra de PP, Vox y seis miembros del grupo Mixto.
El PP no ha votado a favor de ninguno de los decretos considerados ómnibus. El grado de apoyo que el PP ha mostrado a las iniciativas de tipo ómnibus por parte el Gobierno ha sido nulo, teniendo en cuenta que no se ha mostrado a favor de convalidar un real decreto ley de esta índole en ninguna ocasión y solo en dos se ha abstenido.
- Ocurre lo mismo con Vox, formación que ha votado en contra de convalidar cinco de los seis decretos ómnibus y se ha abstenido en una sola ocasión.
No solo pasa con los decretos, también con leyes. Que el Gobierno mezcle medidas de distintas áreas o competencias en un mismo texto legislativo no es algo que solo ocurra con los reales decretos ley, sino que también pasa con las leyes al uso.
- Un ejemplo de ello es la ley de paridad, donde se aprobó suprimir el derecho del Senado de vetar el techo de gasto dentro de la propia norma a través de una enmienda. En este sentido, Garrote explica que no tiene nada que ver una enmienda "que se vota separadamente" a un real decreto-ley que tiene que ser votado en su conjunto como una única pieza.
- Otro caso es el de uno de los reales decretos ley convalidados para paliar la situación de las zonas afectadas por la dana (normas no consideradas ómnibus por incluir en su objeto medidas distintas pero que giran alrededor de una misma área), donde se incluyó suprimir la edad de jubilación obligatoria para el máximo responsable de la Policía Nacional.
- María Garrote, profesora de Derecho Constitucional en la Universidad Complutense de Madrid
- Página web del Congreso de los Diputados
- Registro de votaciones en el Congreso de los Diputados Enmiendas a la ley de paridad
0 Comentarios