El presidente de Argentina, Javier Milei, ha firmado un decreto de necesidad y urgencia (DNU) que contiene 366 artículos. En él elimina numerosas leyes y normas con el objetivo de desregular la economía y permitir la privatización de empresas públicas, entre otras cosas. Va más allá de las primeras medidas anunciadas por su Gobierno.
- Vigencia de este decreto. El gobierno del presidente Javier Milei decretó la «emergencia pública» en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, sanitaria y social por dos años. Desde que se publica en el Boletín Oficial y hasta el 31 de diciembre de 2025, según establece el artículo 1 de este decreto de necesidad y urgencia.
30 de los puntos clave que componen este decreto de medidas económicas aprobado por Milei
Milei ha explicado en su discurso 30 de los puntos clave de este decreto de Necesidad y Urgencia.
1. Derogación de la Ley de Alquileres para que «el mercado inmobiliario vuelva a funcionar sin problemas y que alquilar no sea una odisea», explicó el presidente argentino. Los alquileres podrán establecerse en moneda de curso legal o en moneda extranjera, según prefieran las partes, que también podrán pactar el ajuste del valor de los alquileres, según explica la agencia de noticias argentina Télam.
2. Derogación de la Ley de Abastecimiento para que «el Estado nunca más atente contra el derecho de propiedad de los individuos». Esta ley permitía al Estado intervenir en el mercado en defensa de los consumidores, con la posibilidad incluso de congelar precios.
3. Derogación de la Ley de Góndolas para que «el Estado deje de entrometerse en las decisiones de los comerciantes argentinos». Esta norma obligaba a los supermercados a señalizar en expositores físicos y virtuales los productos fabricados por pequeñas empresas y a poner de manera destacada el artículo de menor precio en categorías de consumo habitual, indica Télam.
4. Derogación de la Ley del Compre Nacional que «sólo beneficia a determinados actores del poder», ha dicho Milei en su anuncio del decreto. Esta norma daba a los proveedores nacionales y empresas locales prioridad en las compras públicas favoreciendo su acceso a los mercados internacionales.
5. Derogación del Observatorio de Precios del Ministerio de Economía para «evitar la persecución de las empresas», apuntó Milei.
6. Derogación de la Ley de Promoción Industrial.
7. Derogación de la Ley de Promoción Comercial.
8. Derogación de la normativa que impide la privatización de las empresas públicas. Es otra de las medidas estrella anunciadas por Milei.
9. Derogación del régimen de sociedades del Estado.
10. Transformación de todas las empresas del Estado en sociedades anónimas para su posterior privatización.
11. Modernización del régimen laboral para «facilitar el proceso de generación de empleo genuino».
12. Reforma del Código Aduanero para «facilitar el comercio internacional». “Desde hoy queda prohibido prohibir las exportaciones” ha dicho Milei.
13. Derogación de la Ley de Tierras para promover las inversiones.
14. Modificación de la Ley de Manejo del Fuego, creada para prevenir y combatir incendios en Argentina.
15. Derogación de las obligaciones que los azucareros tienen en materia de producción azucarera para consumo en el mercado interno.
16. Liberación del régimen jurídico aplicable al sector vitivinícola.
17. Derogación del sistema nacional del comercio minero y del Banco de Información Minera.
18. Autorización para la cesión del paquete accionario total o parcial de Aerolíneas Argentinas. La aerolínea es una sociedad anónima y el gobierno argentino planea la cesión de las acciones o bien a los empleados o bien a un operador privado, según publica Télam.
19. En el decreto de Milei también se implementa la política de cielos abiertos para permitir y simplificar los trámites para la llegada de nuevos operadores al mercado.
20. Modificación del Código Civil y Comercial para reforzar el principio de libertad contractual entre las partes.
21. Modificación del Código Civil y Comercial para garantizar que las obligaciones contraídas en moneda extranjera deban ser canceladas en la moneda pactada.
22, 23 y 24. Modificación del marco regulatorio de la medicina prepaga (seguros privados de salud) y las obras sociales. Esta norma permitía al Estado regular los incrementos de precios de los seguros privados de salud y otros servicios.
25. Reestablecimiento de la receta electrónica para agilizar el servicio y minimizar costes.
26. Modificaciones al régimen de empresas farmacéuticas para fomentar la competencia y reducir costes.
27. El decreto de Milei también modifica la Ley de Sociedades para que los clubes de fútbol puedan convertirse en sociedades anónimas si así lo quisieran.
28. Desregulación de los servicios de internet satelital. “Para permitir el acceso de Starlink”, la empresa de internet satelital de Elon Musk, dijo Milei.
29. Desregulación del sector turístico eliminando el monopolio de las agencias de turismo.
30. Incorporación de herramientas digitales para trámites de los registros automotores.
¿Qué es un decreto de necesidad y urgencia? Tres posibles escenarios para Argentina
Desde el medio de verificación argentino Chequeado explican que “el decreto de necesidad y urgencia es una herramienta prevista en la Constitución nacional que le permite al jefe de Estado legislar en circunstancias excepcionales”. Lo dicta el presidente del país con la firma de todos los ministros.
Su uso está prohibido en materia penal, tributaria, electoral o de régimen de los partidos políticos, según el artículo 99 de la Constitución argentina.
Próxima tramitación. El Senado y la Cámara de Diputados sólo pueden aceptar o rechazar el decreto de Milei. No pueden introducir enmiendas o realizar modificaciones y se resuelve por mayoría absoluta de los presentes (la mitad más uno).
Los tres escenarios posibles. Según indican desde Chequeado podrían pasar tres cosas:
- Si ninguna de las dos cámaras lo impide el decreto de necesidad y urgencia de Milei queda vigente.
- Si una cámara lo acepta y otra lo rechaza, el decreto también sigue vigente.
- Solo en caso de que las dos Cámaras lo rechacen se derogaría el decreto
- Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 publicado en el Boletín Oficial de la República de Argentina
- Oficina del Presidente de la República Argentina
- Administración Federal de Ingresos Públicos de Argentina
- Agencia de noticias argentina Télam
- Chequeado
- Constitución de la Nación de Argentina