Con el nuevo ‘decreto ómnibus’ se recupera el alza de las pensiones: así quedan las cuantías en 2025

Con el nuevo real decreto social se recupera el alza de las pensiones: así quedan las cuantías en 2025
Imagen: Shutterstock.
Tiempo de lectura: 3 min

El Consejo de Ministros aprobó este martes un nuevo real decreto ley con las principales medidas sociales que decayeron al derogarse el decreto ómnibus

Publicidad
  • Tras publicarse la norma en el BOE, casi todas las medidas recuperadas entran en vigor desde el jueves 30 de enero, salvo las relativas a pensiones y bases mínimas y máximas de cotización, cuyos efectos económicos son desde el día 1 de enero de 2025.

Contexto. Recordemos que las pensiones se revalorizaron con la aprobación del decreto ómnibus del Gobierno entre un 2,8% y un 9%, dependiendo del tipo de pensión. Sin embargo, la norma debía ser convalidada por el Congreso en un mes para seguir vigente, algo que no ocurrió. Al ser derogada, decayó tal revalorización.

Importante. Tras la aprobación de este nuevo real decreto por parte del Gobierno, y su publicación en el BOE, la norma entra en vigor el 30 de enero. Sin embargo, de nuevo necesita la convalidación posterior del Congreso para seguir vigente.

  • Se espera que el Ejecutivo obtenga los apoyos suficientes tras anunciar Junts que votará sí al texto, aunque si el Gobierno no consiguiera los apoyos suficientes, de nuevo sería derogada la norma.
Publicidad

¿Cuánto suben las pensiones en 2025?

  • Las pensiones contributivas y de clases pasivas del Estado suben un 2,8% en 2025, tal y como marcó el dato de IPC. En 2024 se revalorizaron un 3,8%, mientras que en 2023 lo hicieron en un 8,5%.
  • Las pensiones mínimas aumentan cerca de un 6%. La pensión mínima de jubilación para los hogares unipersonales se fija en 12.241 euros anuales (frente a los 11.552 euros de 2024) y en 15.786 euros en los casos con cónyuge a cargo (en 2024 fue de 14.466 euros).
  • Las pensiones no contributivas y el ingreso mínimo vital (IMV) se revalorizan un 9% en 2025.
  • Las pensiones del Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI) se revalorizan también en un 6%. Por lo que alcanzan los 560 euros mensuales en el caso de las no concurrentes con otras pensiones públicas (de 7.840 euros anuales) y los 543 euros mensuales para las que sí lo son con alguna pensión de viudedad (de 7.610 euros anuales).
  • Las pensiones con cónyuge a cargo y de viudedad con cargas familiares aumentan un 9,1%.

¿Cuánto es la pensión máxima en 2025? Con esta subida la pensión máxima se sitúa en los 3.267 euros mensuales o 45.746 euros anuales. En 2024 era de 3.175 euros mensuales o 44.450 euros anuales.

¿Cuánto aumenta la edad ordinaria de jubilación en 2025? 

  • La edad legal de jubilación ordinaria sube este nuevo año dos meses respecto a la de 2024, situándose en 66 años y 8 meses cuando se cuente con menos de 38 años y tres meses cotizados. Antes eran 66 años y 6 meses.
Publicidad

Si se han cotizado 38 años y tres meses o más, la persona se podrá jubilar con 65 años, tal y como establece la disposición transitoria séptima de la Ley General de la Seguridad Social. Antes valía con haber cotizado 38 años.

Fuentes

4 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Hola.
    Yo ahora cobraré la pensión permanente absoluta, me faltan años..el año y medio que estuve dé baja por accidente no laboral.en 1993 estuve en la casa dé Hemergencias por ser víctima..8 meses..13años con depresión por violencia psicológica por mi ex..estaba un mes y ya iba y decía que estaba loca, y así 6 veces, hasta que quiso quitarme del medio estuve 10 días en el monte y unos pastores me cuidaron, dé hay a Valladolid con Soto Loza, porque no sabía quién era
    .estuve unos tres meses con inyecciones y luego en zBenito Beni psiquiatra.mi vida la pasé en psiquiatría.y edod meses no están.ahora mi situación con las secuelas de la quimioterapia,me entró reuma.en cadera y manos, me da miedo salir,mi hija está pendiente, pero hasta que la digo estoy bien, porque no quiero ser una molestia, intenté quitarme la vida varias veces, estoy en un programa de la policía local de suicidio.
    Porque no me valgo muchas veces me llamo Ana María Velasco Cadenato y DNI 28866733P..y ahora estoy en Ponferrada mi telf.604874329.necedito ayuda para pagarme las cremas especiales para las piernas el cuerpo otra.y tengo que terminar dé ponerme un diente en una prótesis me cuesta 50E..y al final pagando gastos alquiler, por mi hija, mi situación es bastante precaria..no sé qué hacer.
    Si decir adiós a éste mundo.. pero así no es vivir.

  • En 2024 cobré mi pensión máxima, 3.175,04. En 2025 me la han subido a 3.263,94, un 2,8% exacto. ¿Por qué no lo han hecho a los 3.267 que dicen ustedes? ¿Qué debo hacer para reclamar, si es que procede? Gracias.

  • he sido fija discontinua durante muchos años. en este momento y para la jubilacion me figuran 33 años y 8 meses. Cómo me afecta la nueva forma de contar de 1 dia y medio?

    gracias