Un verano más, tristemente, las llamas están asolando España. Ante esta situación, el Congreso de los Diputados ha convalidado este jueves, 25 de agosto, un real decreto ley que pretende mejorar la capacidad de respuesta frente a los incendios forestales durante todo el año. Para ello, el Ejecutivo introduce algunas modificaciones en la ley de Montes de 2003, que tiene como objetivo conservar y proteger los montes españoles.
[El mapa de los focos activos en España]
Miles de hectáreas quemadas. La norma llega al pleno de la Cámara Baja cuando los incendios forestales activos continúan arrasando miles de hectáreas por toda España desde los últimos meses. Las llamas ya han calcinado más de 287.100 hectáreas en el país en lo que va de año, de acuerdo con las estimaciones del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS).
Zona catastrófica. El Consejo de Ministros de este martes, 23 de agosto, acordó declarar «zonas afectadas gravemente por emergencias de protección civil» a los territorios de todas las comunidades autónomas, excepto Cantabria y Asturias y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, afectados por incendios forestales.
Iniciativas bloqueadas. Además, la iniciativa que debe convalidar el Congreso se aborda cuando el Estatuto de bomberos forestales y una proposición de Unidas Podemos sobre los servicios de prevención de incendios llevan más de un año en un cajón. Ambos preceptos forman parte del acuerdo del Gobierno de coalición.
Por qué es importante el decreto ley de medidas frente a incendios forestales. Se introducen mejoras en aspectos como la prevención, la extinción y la restauración de los terrenos forestales afectados. Asimismo, las comunidades autónomas deben disponer de un plan de medidas contra el fuego.
A quién afecta. A las autonomías, a las personas que trabajan en el ámbito contra los incendios forestales y a la ría de O Burgo (A Coruña).
Puntos clave del decreto ley de medidas frente a los incendios forestales
- Planes anuales de prevención. Las comunidades autónomas deben aprobar sus propios planes para prevenir, vigilar y extinguir incendios forestales antes del 31 de octubre de cada año. Estos proyectos se aplicarán “de manera continua durante todo el año”.
- Contenido. Estos planes establecerán, entre otros aspectos, la dotación de medios materiales, equipamientos y trabajadores que participarán en la prevención y la extinción del fuego. Además del diseño general del dispositivo anual contra las llamas, precisando las épocas de “mayor riesgo de incendios forestales debidamente territorializadas”.
- Calendario. Dichos planes tendrán que estar implementados antes del 1 de enero de 2023.
- Refuerzo entre instituciones. El decreto ley de medidas frente a incendios forestales recoge implantar un sistema de gestión de emergencias con el objetivo de facilitar la coordinación entre los diferentes equipos de extinción, sin importar la administración a la que pertenezcan.
- Futuras medidas que se aprobarán por real decreto. Se implantará una calificación homogénea de las unidades de extinción según “sus capacidades operativas”, un protocolo de coordinación común para los medios aéreos, y se usará una simbología común para elaborar mapas operativos, entre otras medidas.
- ¿Cuándo? En el plazo de seis meses desde la entrada en vigor de esta iniciativa.
- Actuaciones estatales. La iniciativa incluye el compromiso del Gobierno a mantener activos, durante todo el año, el dispositivo de medios aéreos, las unidades de refuerzo helitransportadas y los demás medios de apoyo.
- Herramienta de zonificación. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico elaborará una herramienta de zonificación de incendios forestales a partir de la información facilitada por las autonomías. Para anticiparse a las decisiones, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) publicará de forma actualizada la predicción sobre el riesgo de este tipo de incendios.
- Catálogo de prohibiciones comunes. La norma establece un catálogo “mínimo” de prohibiciones que deberán aplicar las comunidades autónomas cuando la Aemet emite una alerta roja porque el riesgo de incendio es muy alto o extremo.
- ¿Cuáles son estas prohibiciones? Encender fuego en espacios abiertos (incluidas las zonas de acampada y áreas de descanso de carretera) y quemar rastrojos, pastos o restos de poda. También se veta el uso de maquinaria agrícola que pueda crear chispas en una franja de 400 metros alrededor de montes y áreas rurales.
- Restauración de zonas quemadas. Las comunidades autónomas financiarán hasta un máximo del 50% de los costes de la restauración si la superficie quemada es de más de 10.000 hectáreas, de 5.000 hectáreas mientras que el 70% sea superficie arbolada, o de 500 hectáreas si pertenecen a la Red Natura 2000.
- Matiz. Las autonomías no participarán de forma financiera en la restauración cuando se trate de terrenos de titularidad estatal.
- Ayudas para los mariscadores de la ría de O Burgo. El decreto ley de medidas frente a los incendios forestales también recoge una subvención del Ministerio para la Transición Ecológica para los mariscadores afectados por el cese temporal en la ría de O Burgo (A Coruña). El Gobierno lleva a cabo un proyecto de regeneración ambiental en este lugar.
- Cuantía. La subvención es de 3.659.120,22 euros, a contar desde cuando iniciaron las obras (el 11 de febrero de 2022) hasta su finalización.
- ¿Quiénes son los beneficiarios? Los titulares de permisos de explotación para el ejercicio del marisqueo, estar dado de alta en la Seguridad Social del Mar y ser socio de la Cofradía de Pescadores de A Coruña, quien se encargará de distribuir las ayudas entre los beneficiarios. Los requisitos tienen que darse a fecha del 11 de febrero de 2022.
¿Qué se vota?
El pleno de la Cámara Baja decide si convalida o deroga el decreto ley de medidas frente a los incendios forestales, necesitando una mayoría simple -más síes que noes- para su luz verde. Además, puede darse la situación de que los grupos parlamentarios quieran introducir enmiendas a esta norma y, en consecuencia, se someta a una nueva votación para que se tramite como un proyecto de ley.
[Los decretos leyes y otras disposiciones que puede aprobar el Consejo de Ministros]
Cómo ha quedado la votación. La iniciativa ha sido convalidada gracias al apoyo de 265 diputados, mientras que seis la han rechazado y 77 han optado por la abstención.
Un poco de contexto: 2022, un año hidrológico “seco”
La Conferencia Sectorial del Medio Ambiente aprobó el pasado 28 de julio las orientaciones estratégicas para la gestión de los incendios forestales en España. Es decir, un documento que define “las líneas comunes de trabajo para todos los actores con competencias en la defensa contra este fenómeno”.
Por otra parte, el decreto ley de medidas frente a los incendios forestales reconoce que España se encuentra en “una situación de emergencia” por el exceso de llamas por casi todo el territorio nacional. Esto se debe a “un año hidrológico seco y con temperaturas de suelo superiores a los 40 grados e, incluso, los 60 en los días y zonas de calor más álgido”.
Ojo al dato: 229.256,97 hectáreas afectadas por incendios forestales
Desde el 1 de enero hasta el 14 de agosto de 2022, se han producido 50 grandes incendios en la península, es decir, superficies superiores a 500 hectáreas, de acuerdo con el Centro de Coordinación de la Información Nacional sobre Incendios Forestales. Este número supera la peor cifra de la década en 2012, pues en el mismo periodo de tiempo hubo 30 incendios de estas características.
Por su parte, el total de superficie afectada por incendios forestales, desde principios de año hasta el 14 de agosto de 2022, es de 229.256,97 hectáreas, la superficie más extensa desde 2012 (166.185,66 ha en el mismo periodo). Esta cifra contrasta con la proporcionada por parte del EFFIS, que eleva las hectáreas calcinadas a más de 287.100.
- Real Decreto-ley 15/2022, de 1 de agosto, por el que se adoptan medidas urgentes en materia de incendios forestales
- Referencia del Consejo de Ministros del 1 de agosto de 2022 (La Moncloa)
- La Conferencia Sectorial aprueba las estrategias para la gestión de incendios forestales, la conservación del lobo y su coexistencia con la ganadería y el control del alga invasora (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico)
- EFFIS Annual Statistics for Spain (European Forest Fire Information System)
- Avance informativo de incendios forestales del 1 de enero al 14 de agosto de 2022 (Centro de Coordinación de la Información Nacional sobre Incendios Forestales) (PDF)
- Coalición progresista. Un nuevo acuerdo para España (PDF)