Una iniciativa que se ha visto envuelta en polémicas desde el primer momento. Se trata del real decreto ley de medidas de ahorro y de eficiencia energética, que el Congreso de los Diputados ha convalidado este jueves, 25 de agosto. Esta norma, que entró en vigor el pasado 2 de agosto, se encuentra en el marco del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania.
El Gobierno no consiguió los apoyos necesarios hasta última hora, cuando entre este miércoles y este jueves ERC, PNV y EH Bildu anunciaron que respaldarían esta propuesta. Así, el resultado final ha sido de 187 votos a favor, 161 en contra y una abstención.
Aparte, también se tramitará como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia, pues el Ejecutivo ha comprometido cambios en esta iniciativa con sus socios parlamentarios para sacarla adelante ante el rechazo de PP, Vox y Ciudadanos. Uno de los compromisos pasa por una tramitación parlamentaria rápida -sin prolongar los plazos para presentar enmiendas- que pudiera permitir aprobar el proyecto de ley en octubre.
Por qué es importante el decreto ley de ahorro y de eficiencia energética. Se prevé reducir el consumo de energía en edificios administrativos, recintos públicos y comercios. Además, se adoptan medidas enfocadas al transporte público y se distribuye una beca complementaria para los estudiantes.
A quién afecta. A los edificios públicos, a los beneficiarios de becas y ayudas de la convocatoria 2022-2023, a los usuarios recurrentes del transporte público, a las empresas y los profesionales del sector transporte, y a los marinos ucranianos.
Los argumentos a favor y en contra de la iniciativa
PP. El coordinador general de los populares, Elías Bendodo, anunció este lunes que su formación votaría en contra de esta norma. En sus declaraciones, Bendodo solicitaba al Gobierno que “relea el documento y retire las frivolidades”, en referencia a medidas como el apagado de escaparates de los comercios a partir de las 22:00 horas. Además, el popular criticó que la iniciativa, desde su punto de vista, sea fruto de la «improvisación» y haya carecido de «diálogo» con las comunidades autónomas.
Por su parte, Cuca Gamarra, portavoz del PP en el Congreso, ha criticado durante su intervención en el pleno que las medidas establecidas en el decreto ley de ahorro y de eficiencia energética sean obligatorias y “no recomendaciones”. Para Gamarra, estos preceptos “no son soluciones”, sino “parches” que, además, tienen unas “consecuencias a medio y a largo plazo negativas para la sociedad española”.
- Recurso ante el Tribunal Constitucional. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (PP), presentará un recurso contra esta norma ante el Tribunal Constitucional, pues «invade competencias» autonómicas, según publicó El Periódico de España. Ayuso tomó esta decisión después de que el Ejecutivo central rechazara las exigencias de retirar la iniciativa y sentarse a negociar un nuevo texto con las comunidades.
Vox. Santiago Abascal, presidente de esta formación, ha indicado que su partido recurrirá en el Tribunal Constitucional el plan de ahorro energético. Desde su perspectiva, el Gobierno está “empeñado en traer ruina, despilfarro e inseguridad” al país, aparte de que las medidas de esta norma extiende “las cartillas de racionamiento al campo energético”, de acuerdo con Europa Press.
ERC. Finalmente, la formación catalana ha condicionado su apoyo al decreto ley de ahorro y de eficiencia energética si el Gobierno refleja “por escrito” los plazos para tramitarlo como proyecto de ley. De esta manera, ERC se asegura que la norma no se quede bloqueada en la Cámara Baja.
“No sería la primera vez que el Ejecutivo promete iniciar la negociación como proyecto de ley y esto acaba aparcado, olvidado”, ha señalado el portavoz de esta formación política, Gabriel Rufián, en una entrevista en el programa La Hora de La 1. Por otro lado, Rufián ha pedido que las medidas establecidas en esta iniciativa “dejen de ser coyunturales o temporales” con el objetivo de que “algunas acaben siendo reformas estructurales y permanentes”.
Ciudadanos. Para la diputada María Carmen Martínez, el Gobierno “trae de nuevo decretos sin consensuar” y, además, “exigiendo el apoyo incondicional a toda la oposición”. Por lo tanto, la representante de la formación naranja ha advertido de que “no vamos a tolerar más chantajes”.
PNV. La formación nacionalista vasca apoya la convalidación del decreto ley de ahorro y de eficiencia energética “por responsabilidad”, pues considera que las medidas que se recogen “deben ser implementadas con inmediatez para que logren el efecto requerido”, según Europa Press.
Por su parte, Aitor Esteban, portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, ha afirmado que “nos hubiera gustado que la norma hubiese sido pactada con las comunidades autónomas”. Con todo, también ha asegurado que su formación tiene el compromiso de la vicepresidenta tercera Teresa Ribera de que las aportaciones que está realizando el Gobierno Vasco “van a ser tenidas en cuenta” en el futuro Plan de Contingencia Energética.
EH Bildu. La diputada Mertxe Aizpurua ha señalado que su formación respalda el plan de ahorro energético “por responsabilidad con la ciudadanía y con el planeta”, además de compartir “dos de los pilares” del decreto ley: el fomento de la sostenibilidad y el transporte público. Sin embargo, Aizpurua ha considerado que se deberían adoptar iniciativas “estructurales” y “permanentes”, no medidas que tienen fecha de caducidad.
Puntos clave del decreto ley de medidas de ahorro y de eficiencia energética
Medidas para reducir el consumo de energía
Los edificios y locales de uso administrativo, comercial, cultural (como cines) y de transporte de personas (como estaciones) deberán cumplir con las siguientes medidas desde el 9 de agosto de 2022 hasta el 1 de noviembre de 2023:
- Aire acondicionado y calefacción. El aire acondicionado de estos edificios no se podrá poner por debajo de los 27 grados y la calefacción no se subirá de los 19 grados.
- Cierres automáticos y escaparates. Las puertas de los locales con acceso desde la calle deberán disponer, antes del próximo 30 de septiembre, de cierres automáticos con el objetivo de impedir que estas permanezcan abiertas permanentemente. Por su parte, las luces de los escaparates se tendrán que apagar a partir de las 22:00 horas, así como el alumbrado de edificios públicos que estén desocupados en ese momento.
- Revisión extraordinaria. El decreto ley de ahorro y eficiencia energética contempla una revisión extraordinaria de las calderas y de las instalaciones térmicas de los inmuebles antes del 31 de diciembre de 2022. Eso sí, si la última inspección se llevó a cabo antes del 1 de enero de 2021.
Beca complementaria de ayuda al estudio
Se dará una beca complementaria mensual de 100 euros para todos los beneficiarios de becas y ayudas de la convocatoria general de 2022-2023. Esta prestación se concederá desde septiembre hasta diciembre de este año.
- ¿Quiénes la recibirán? La ayuda se destinará a los estudiantes que cursen estudios postobligatorios, así como a los beneficiarios de la convocatoria de becas para alumnos con necesidad específica de apoyo educativo para 2022-2023.
Transporte público
Los servicios de Cercanías, Rodalies y Media Distancia Convencional serán gratuitos desde el próximo 1 de septiembre hasta el 31 de diciembre de 2022 para usuarios recurrentes.
- AVANT. Los títulos multiviaje de los servicios ferroviarios de AVANT mantendrán el descuento del 50% entre septiembre y diciembre de 2022. Sin embargo, los títulos de ida y vuelta quedarán excluidos de esta aplicación.
- Títulos multiviaje. El decreto ley de ahorro y de eficiencia energética establece la creación de un nuevo título multiviaje y una bonificación del 50% de su precio.
- Condiciones. Los usuarios podrán beneficiarse de este título cuando los servicios sean prestados por la red ferroviaria de Alta Velocidad, los orígenes-destino no se encuentren declarados como “obligaciones de servicio público” y el tiempo de viaje sea menos de 100 minutos entre el origen y el destino del bono.
- A la espera. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana establecerá mediante una resolución las condiciones que considere oportunas respecto a la aplicación de la gratuidad y los descuentos, entre otras.
- Autobuses. Las concesionarias de las líneas de autobús estatales deberán aplicar descuentos del 50% en los títulos multiviajes de más de dos trayectos entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre de 2022. Por su parte, el billete de ida y vuelta quedará excluido de dicha bonificación.
Transporte de mercancías por carretera
El precio del transporte tendrá que cubrir los costes y gastos individuales efectivos en que incurre el transportista. Además, se recogen obligaciones con el objetivo de reflejar por escrito su precio.
- Régimen sancionador. El decreto ley de ahorro y de eficiencia energética incorpora un nuevo régimen sancionador con penas de hasta 4.000 euros para que se cumplan las obligaciones mencionadas anteriormente.
- Código de Buenas Prácticas Mercantiles. Este código establecerá también los compromisos para establecer los niveles máximos de subcontratación y la contratación de transporte a través de intermediarios que presten servicios mediante “la sociedad de la información”.
Transporte terrestre de mercancías
La norma implanta un nuevo paquete de ayudas directas a empresas y a profesionales afectados por la subida de los precios de los carburantes.
- Cuantías. Este paquete, dotado con más de 450 millones de euros, se distribuirá por número y tipo de coche. Así, un vehículo pesado de mercancías recibirá 1.250 euros; un vehículo ligero de mercancías, 500 euros; un autobús o un autobús urbano, 950 euros; una ambulancia, 500 euros; y un taxi o un VTC, 300 euros.
- ¿Cuándo? La ayuda acordada se concederá antes del 31 de diciembre de 2022, de acuerdo con las decisiones aprobadas de conformidad con el Marco Temporal relativo a las medidas de ayuda estatal destinadas a respaldar la economía tras la agresión contra Ucrania por parte de Rusia.
- Taxis de Ceuta y Melilla. Los taxis con licencia para operar en Ceuta y Melilla también podrán optar a estas ayudas respecto al paquete aprobado el pasado marzo.
Transporte aéreo y marítimo
- El decreto ley de ahorro y de eficiencia energética elimina la obligatoriedad del uso de mascarillas, la toma de temperatura y la distancia en las colas para los controles en los aeropuertos. Estas directrices pasarán a ser recomendaciones.
- Los marinos ucranianos quedarán exentos de las limitaciones en materia de nacionalidad de las dotaciones. Es decir, esta medida dará a los ucranianos el mismo tratamiento que a los españoles en este ámbito. Por su parte, las empresas navieras españolas podrán contratar servicios de seguridad privada para asegurar su protección cuando naveguen por aguas “con riesgo de cometerse actos de piratería”.
¿Qué se vota?
El pleno del Congreso de los Diputados decide si convalida o deroga el decreto ley de ahorro y eficiencia energética, necesitando una mayoría simple -más síes que noes- para su luz verde. Además, puede darse el caso de que los grupos parlamentarios quieran introducir enmiendas a esta norma y, por lo tanto, se someta a una nueva votación para que se tramite como un proyecto de ley.
[Los decretos leyes y otras disposiciones que puede aprobar el Consejo de Ministros]
- Real Decreto-ley 14/2022, de 1 de agosto, de medidas de sostenibilidad económica en el ámbito del transporte, en materia de becas y ayudas al estudio, así como de medidas de ahorro, eficiencia energética y de reducción de la dependencia energética del gas natural
- Referencia del Consejo de Ministros del 1 de agosto de 2022 (La Moncloa)
- Díaz Ayuso recurrirá el decreto de ahorro energético por invasión de competencias (El Periódico de España)
- El PNV apoyará mañana el decreto de ahorro energético y espera que asuman sus propuestas en el nuevo plan (Europa Press)
- Vox llevará al TC el decreto de ahorro energético (Europa Press)
- ERC muestra su desconfianza con el Gobierno y condiciona el apoyo al decreto energético: «Queremos plazos por escrito» (RTVE)
- Aitor Esteban: »Nos hubiera gustado que el decreto hubiese sido pactado con las CC. AA.» (EITB)
0 Comentarios