El Congreso convalida el decreto ley que reforma el subsidio por desempleo

El decreto ley que reforma el subsidio por desempleo
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, interviene desde la tribuna del Congreso de los Diputados. | Foto: Fernando Alvarado (EFE)
Tiempo de lectura: 2 min
(*) Actualización 20/06/2024

El Congreso de los Diputados ha convalidado este jueves, 20 de junio, el decreto ley que reforma el subsidio por desempleo y que traspone el permiso de lactancia en cumplimiento con la UE por 178 votos a favor y 171 abstenciones. Ahora, la norma se tramitará como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia.

Publicidad

Este ha sido el segundo intento de dar luz verde a dicha iniciativa. La Cámara Baja rechazó el pasado enero un texto que no fue negociado previamente con los agentes sociales. Ahora, el que se ha sometido a votación proviene de un acuerdo entre el Ministerio de Trabajo y los sindicatos.

Puntos clave del decreto ley que reforma el subsidio por desempleo

La reforma elevará el subsidio por desempleo a los 570 euros mensuales durante los primeros seis meses de percepción, que corresponde al 95% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). Después, irá descendiendo hasta llegar a los 480 euros mensuales, una cuantía que se podrá percibir hasta pasados 30 meses (el 80% del IPREM).

Además, se elimina la reducción de las bases de cotización de cara a la jubilación que incluía la primera versión –motivo por el que Podemos votó en contra de la norma–, y se extiende el subsidio por desempleo a las mujeres mayores de 16 años víctimas de violencia de género y a los españoles emigrantes retornados sin derecho a prestación contributiva.

Por otro lado, se equiparán las cuantías de los subsidios de personas con contrato a tiempo parcial con los de tiempo completo, y se reducen a 10 el número de jornadas necesarias para que los trabajadores agrarios por cuenta ajena de carácter eventual de Andalucía y de Extremadura puedan acceder al subsidio por desempleo.

El permiso de lactancia

Desde finales de mayo, las personas trabajadoras tienen derecho a una hora de ausencia hasta que el menor cumpla nueve meses, independientemente de si se encuentra regulado por convenio. Con ello, no se amplía la duración, sino que se universaliza la posibilidad de acumularlo y la empresa no podrá negarse ni establecer condiciones.

Publicidad
Fuentes

2 Comentarios

  • El permiso de lactancia infringe el principio de igual retribución por igual trabajo; que es lo que se suponía que exigía el feaminismo.