El lunes 7 de febrero de 2022 Sanidad y las CCAA aprobaron en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud poner fin a la obligatoriedad de la mascarilla en exteriores y aumentar el aforo de eventos deportivos. Tienes más información aquí.
El pleno del Congreso de los Diputados convalidó este martes 1 de febrero un real decreto ley que establece el uso obligatorio de mascarilla en exteriores gracias al apoyo de 162 diputados frente a los 153 que se han opuesto a este y los 28 que se han abstenido. La medida, que también se tramitará como proyecto de ley, se encuentra vigente desde el pasado 24 de diciembre.
¿Cómo se tramita? Primero, un real decreto ley es aprobado por el Consejo de Ministros y es publicado en el Boletín Oficial del Estado. Después, el Congreso tiene que votar su convalidación, que sale adelante por mayoría simple -más síes que noes-, en los 30 días siguientes desde su promulgación, según la Constitución Española.
Hasta este momento, y según la entrada en vigor de cada norma, esta se encuentra vigente (y continuará estando) si la Cámara baja no decide lo contrario, es decir, derogarla.
Por qué es importante. La norma modifica la denominada Ley de ‘nueva normalidad’ para establecer de nuevo la obligatoriedad de las mascarillas en exteriores, independientemente de la distancia de seguridad de 1,5 metros.
A quién afecta. A todas las personas mayores de seis años.
Puntos clave del decreto ley que establece el uso obligatorio de mascarilla en exteriores
- ¿Quiénes tienen que llevar la mascarilla obligatoriamente? Los mayores de seis años cuando estén en la calle, en espacios al aire libre y en lugares cerrados de uso público. Se mantiene su uso en barcos, aviones, trenes y autobuses, y en los vehículos públicos y privados, si se comparten con no convivientes.
- Excepciones:
- Deporte y espacios naturales. No se tendrá que llevar cuando se practique deporte individual o se pasee por espacios naturales si se mantiene una distancia de 1,5 metros con no convivientes.
- Personas con discapacidad y residencias. También se excluyen a los individuos con enfermedades que no puedan utilizarla, cuando sea “incompatible” con la naturaleza de una actividad física, y en centros de mayores o discapacitados si estos y los trabajadores cuentan con la pauta completa y la dosis de recuerdo en más del 80% de los casos.
- Un nuevo papel para el Consejo de Ministros. El Gobierno podrá “modificar la obligatoriedad del uso de la mascarilla” en dichos casos según las circunstancias sanitarias. Es decir, bastará con que el Ejecutivo tome la decisión en el Consejo de Ministros.
- Pensiones de 2021. La norma también prevé actualizar el IPC de las pensiones no contributivas, de viudedad o mínima, entre otras, a través de “un único pago”. Los beneficiarios lo percibirán, según lo establecido en el texto, antes del próximo 1 de abril.
- Contratación de médicos y enfermeros. El decreto ley que establece el uso obligatorio de mascarilla en exteriores recoge también que los centros sanitarios públicos y privados pueden contratar a profesionales para llevar a cabo labores relacionadas con la COVID-19 hasta el 31 de diciembre de 2022.
- Pensión de jubilación. Hasta esta misma fecha, los jubilados que se incorporen provisionalmente para atender esta demanda compatibilizarán el sueldo con su pensión.
- Profesionales extracomunitarios. Las comunidades autónomas, el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) y el Ministerio de Defensa pueden contratar a sanitarios con el título obtenido en los Estados no pertenecientes a la UE de forma “excepcional y transitoria”. Estos deben tener un informe del Comité de Evaluación.
¿Qué se vota hoy?
El pleno de la Cámara baja decide si convalida o deroga el decreto ley que establece el uso obligatorio de mascarilla en exteriores. Además, puede darse la situación de que los grupos parlamentarios quieran introducir enmiendas a esta norma y, por lo tanto, se someta a una nueva votación para que se tramite como proyecto de ley.
[Los decretos leyes y otras disposiciones que puede aprobar el Consejo de Ministros]
- Sin el apoyo de la oposición. El Partido Popular, VOX, Ciudadanos, UPN y Foro de Asturias no apoyaron el decreto ley que establece el uso obligatorio de mascarilla en exteriores.
Son tan putrefactos que para salvar la basura de los bozales lo meten junto con la paguita de las pensiones. Y todo para dejar mal a un abogado que dijo en You Tube que no saldría a flote y tenía razón de no hacer esta guarrada. Pero bueno eso es lo que le importa este gobierno más el EGO que los ciudadanos y la opinión de los expertos.
Gracias por pasarte. Cierra al salir
Quienes sois vosotros para decir lo que es verdad o lo que es mentira? Cuando vais a pedir perdón cuando decíais que era un bulo que el primer estado de alarma era nulo? De dónde os financiáis? Quienes sois? Lo único que estáis consiguiendo es que cada vez esto se parezca más a una dictadura.
El primer estado de alarma se voto por mayoría en el congreso ,incluido vox,gracias a el se puso freno a pandemia en aquel momento estábamos "en bolas sino te gusta la coherencia tienes el periódico digital o la cope
Newtral es basura solo dice mentiras.
Totalmente de acuerdo contigo Santiago,hablas sabiamente,aquí Jesusín el Soldadín en redes
Son financiados por Satanas.
Porqué tengo que aguantar a tres o cuatro personas fumar en la puerta de mi portal (al lado de un bar) si soy enferma de asma e insuficiencia respiratoria por incapacidad pulmonar ?
El Real Decreto decayó el 24/01 como así reza el artículo 86 de la CE (30 días siguientes)
Total, que están fuera de tiempo
Ya que dejais comentar, comentaré.
Todos los que formáis parte de esta dictadura a base de disfrazarlo todo de "ciencia" para instaurar un neocomunismo chino, perecereis ante la justicia, y no servirá, solo recibía ordenes.
Absolutamente todos junto a los matarifes ineptos y psicópatas de la SS en los hospitales y residencias.
No nos olvidamos de ningúno.
Totalmente de acuerdo con Ismael.
Que poca vergüenza, poner esta votación ligada a la de las pensiones.
Arderéis en el infierno. Cobardes.
Y si no es así, que expliquen estos señores de Newtral por qué España y Dinamarca tienen un número parecido de "contagios" por 100.000 hab., pero en España hay un exceso de mortalidad brutal y en Dinamarca nulo.
Cualquiera lo puede comprobar en EuroMoMo.
Qué pillo es Sanchez. Como quiere asegurarse de que se apruebe, lo mete en un paquete al que es difícil oponerse, como la actualización de las pensiones no contributivas, mínimas y de viudedad conforme al IPC... es decir se tiene que votar a todo que si o a todo que no.
Es una treta o chantaje que lleva haciendo a lo largo de toda la legislatura.