El pleno del Congreso de los Diputados votó este martes 25 de enero la convalidación de un real decreto ley de ayudas complementarias para la recuperación económica y social de La Palma tras los daños derivados de las erupciones del volcán en Cumbre Vieja. El visto bueno a esta norma se llevó a cabo cuando se cumplía exactamente un mes de la finalización de la actividad volcánica -25 de diciembre-.
Por qué es importante. Se amplía la cuantía de las ayudas ya existentes para la reconstrucción de la isla de La Palma y también se incorporan nuevas medidas.
A quién afecta. A la población damnificada por la erupción del volcán en la zona de Cumbre Vieja.
Puntos clave del decreto ley que contempla ayudas complementarias para La Palma
- Se destinan las siguientes ayudas:
- En vivienda. Aumenta la cuantía máxima de las ayudas -solicitadas o que vayan a serlo- por destrucción total de la vivienda habitual hasta los 60.480 euros; por daños que afecten a la estructura (41.280 euros); por desperfectos que no incluyan a esta (20.640 euros); y por daños en elementos comunes de las comunidades de propietarios (36.896 euros).
- Deuda tributaria. Las declaraciones que debían presentarse antes del 19 de diciembre de 2021 (día siguiente a la entrada en vigor de la norma) se amplían hasta el 2 de mayo de 2022.
- En agricultura y pesca. El texto introduce una ayuda adicional de hasta 10 millones de euros para compensar los daños derivados por la continuación de la actividad volcánica.
- En cultura. El decreto ley de ayudas complementarias para La Palma concede una subvención máxima de 150.000 euros al Instituto Canario de Desarrollo Cultural para financiar actividades destinadas a los afectados por el volcán.
- Para los trabajadores del mar por cuenta propia. Los trabajadores de este ámbito que perciban o hayan percibido la prestación por cese de actividad o una ayuda por paralización de la flota estarán exentos de pagar cuotas a la Seguridad Social hasta que retomen su actividad.
¿Qué se vota hoy?
El pleno de la Cámara baja decide si convalida o deroga el decreto ley de ayudas complementarias para la recuperación económica y social de La Palma. Además, puede darse la situación de que los grupos parlamentarios quieran introducir enmiendas a esta norma y, por lo tanto, se someta a una nueva votación para que se tramite como proyecto de ley.
[Los decretos leyes y otras disposiciones que puede aprobar el Consejo de Ministros]
Cómo ha quedado la votación. El Congreso de los Diputados convalidó el decreto ley gracias al apoyo de 334 diputados frente a los 13 que se han abstenido.
Un poco de contexto: actuaciones en el sector turístico
El Consejo de Ministros extraordinario del 17 de diciembre de 2021 también aprobó un paquete de ayudas directas de un importe de 17,6 millones de euros al Ejecutivo canario. Este tiene como objetivo financiar actuaciones en materia de turismo, así como apoyar la actividad de autónomos y pymes.
[El volcán en La Palma: cinco datos tras el fin de la erupción]
El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños indicó que una cuantía de 4,6 millones de euros será destinada con el fin de promocionar el turismo en la isla canaria cuando las circunstancias o datos epidemiológicos lo permitan. Para ello, y según Bolaños, se financiarán los vuelos que operen con La Palma y se establecerán unos bonos turísticos de 300 euros para consumirlos in situ durante este año.
Ojo al dato: la erupción estuvo en actividad durante 85 días y ocho horas
El volcán ha estado activo desde el 19 de septiembre hasta el 13 de diciembre de 2021, cuando se detuvo la erupción. No obstante, el Comité Científico del Plan PEVOLCA decretó diez días de vigilancia como mínimo para dar por finalizada esta. De esta manera, la actividad volcánica se declaró concluida el pasado 25 de diciembre. Así, ya es la erupción más larga conocida en la isla canaria en 500 años -85 días y ocho horas-.
[Cumbre Vieja 2021, la erupción más larga en La Palma desde que hay registros]
Además, y de acuerdo con el Gobierno de Canarias, a través de PEVOLCA, 1.219 hectáreas se han visto afectadas debido a la colada del volcán, cuyo espesor medio se estima en 12 metros, con un máximo de 70 metros. En este sentido, 370 hectáreas de cultivo han sido dañadas; la mayoría de ellas, plataneras (228,69 ha).
Por su parte, 1.676 viviendas y construcciones fueron perjudicadas, de las que 1.345 son de uso residencial, 180 de uso agrícola, 75 edificaciones industriales, 44 destinadas al ocio y hostelería, 16 edificaciones de uso público, y 16 de otros usos.
Fuentes:
- Congreso de los Diputados – Real Decreto-ley 28/2021, de 17 de diciembre, por el que se adoptan medidas complementarias de carácter urgente para la reparación de los daños ocasionados por las erupciones volcánicas y para la recuperación económica y social de la isla de La Palma
- La Moncloa – El Gobierno amplía y agiliza las ayudas para la reconstrucción de La Palma
- Gobierno de Canarias – La erupción de La Palma se declara finalizada tras 85 días y 8 horas de duración y 1.219 hectáreas de coladas
0 Comentarios