Qué se vota en el Congreso: el decreto ley de rehabilitación en viviendas y edificios

ley de rehabilitación viviendas
Rehabilitación de un edificio. | Shutterstock
Tiempo de lectura: 4 min

El pleno del Congreso de los Diputados votará este jueves 21 de octubre un real decreto-ley que impulsará la actividad de rehabilitación en viviendas y edificios residenciales, concretamente en el aspecto de eficiencia energética.

Publicidad

A quién afecta. A todos los ciudadanos, especialmente a aquellos que realicen obras en su vivienda habitual (comprada o alquilada) o vayan a arrendar un inmueble antes de diciembre de 2023.

Por qué es importante. Introduce tres deducciones en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para mejorar la eficiencia energética en viviendas y edificios residenciales.

Publicidad

Puntos clave del decreto ley de rehabilitación en viviendas y edificios

  1. Deducciones temporales en viviendas. Desde el 6 de octubre de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2022, se introducen estas deducciones fiscales de IRPF para mejorar la eficiencia energética de los inmuebles:
  • De hasta un 20%. A las obras de rehabilitación energética de la vivienda siempre que reduzcan, al menos, un 7% “la suma de los indicadores de demanda de calefacción y refrigeración”. La base máxima de deducción es de 5.000 euros anuales.
  • De hasta un 40%. Las obras realizadas que disminuyen, al menos, un 30% del consumo de energía primaria no renovable, o que bien mejoren la calificación energética a una clasificación ‘A’ o ‘B’. La base máxima de deducción es de 7.500 euros anuales.
  • De hasta un 60% hasta el 31 de diciembre de 2023. A las obras de rehabilitación si mejoran la eficiencia energética del “edificio en el que se ubica la vivienda”. La base máxima de deducción es de 5.000 euros anuales.
    • Condiciones. Reducir un 30% como mínimo del consumo de energía, o mejorar la calificación energética del edificio con una clase ‘A’ o ‘B’.
    • Las cantidades satisfechas no deducidas por exceder de dicha base pueden deducirse siempre cuando la base acumulada de la deducción no supere los 15.000 euros.
  1. Comunidades de propietarios. El decreto ley de rehabilitación de viviendas establece “el voto favorable de la mayoría de los propietarios, que, a su vez, representen la mayoría de las cuotas de participación” para poder realizar obras de rehabilitación que contribuyan a la mejora de la eficiencia energética.
  1. Línea de avales. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana puede dar una línea de avales ICO por un importe máximo de 1.100 millones de euros en forma de préstamo, a devolver en un plazo de hasta 15 años, para poner en marcha las obras mencionadas.

¿Qué se vota hoy?

El pleno de la Cámara decide si convalida o deroga el decreto ley sobre la rehabilitación de viviendas y edificios. También puede darse el caso de que los grupos parlamentarios quieran introducir enmiendas a esta norma y, en consecuencia, se someta a otra votación para que se tramite como proyecto de ley.

[Los decretos leyes y otras disposiciones que puede aprobar el Consejo de Ministros]

Cómo ha quedado la votación. El pleno del Congreso ha convalidado esta norma con 204 votos a favor frente a ningún voto en contra y los 143 diputados que se han abstenido. Además, se tramitará como proyecto de ley gracias al apoyo de 341 diputados frente a los 6 que se han abstenido.

Publicidad

Un poco de contexto: el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima

El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima aprobado por el Gobierno en 2019 y remitido a la Comisión Europea ya incluyó lo propuesto en la presente norma. En este plan, se prevé un ritmo anual medio de rehabilitación energética de 120.000 viviendas hasta 2030. De esta manera, España pretende dar cumplimiento a un reglamento de la Unión Europea sobre la gobernanza de esta y de la Acción por el Clima.

El decreto ley de rehabilitación de viviendas tiene como objetivo “alcanzar la meta a medio plazo de la neutralidad climática de aquí a 2050, e impulsar a corto plazo el empleo y la actividad en este contexto de recuperación y crecimiento post pandemia”, como recoge su preámbulo.

Fuentes:

  • Congreso de los Diputados: Real Decreto-ley 19/2021, de 5 de octubre, de medidas urgentes para impulsar la actividad de rehabilitación edificatoria en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
  • Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico: Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030
Publicidad

1 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • ¿Cambiar el tejado mejorando el aislamiento entraría dentro de la categoría de obras subvencionables?