El Gobierno aprueba un real decreto para gestionar los residuos de los filtros del tabaco

decreto filtro tabaco
Cigarrillos. | Fuente: Shutterstock.
Tiempo de lectura: 3 min

El Gobierno ha aprobado un real decreto para gestionar los residuos derivados de los filtros del tabaco. El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha anunciado la medida durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, aunque depende del Ministerio para la Transformación Ecológica y el Reto Demográfico. 

Publicidad

Norma europea. La medida proviene de la directiva europea de 2019, que explica que “los filtros de productos del tabaco que contienen plástico son el segundo artículo de plástico de un solo uso que más se encuentra en las playas de la Unión” y que afecta tanto a los filtros del tabaco como a los que se comercializan aparte para consumirse junto a este. 

  • La medida adoptada en España, además de responder a la directiva europea, se enmarca en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 12 y 14 basados en la Agenda 2030 de la Unión Europea, los cuales se basan en “garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles” y la conservación de los océanos, respectivamente.

Las medidas. El real decreto anunciado por el Gobierno contempla medidas de actuación para adecuar la legislación española a la normativa europea. 

  • Será obligatorio que los productores asuman los costes derivados de la gestión de los residuos del tabaco, es decir, se harán cargo de las tareas de limpieza de los vertidos. 
  • Para reducir el contenido de plástico, se crearán programas de prevención que fomenten el diseño ecológico de filtros de tabaco.
  • Se identificarán los puntos geográficos en los que se concentren más residuos de este tipo, como parques públicos o áreas recreativas, entre otros.
  • Se incluirá una sección para los productos de tabaco con filtros en el Registro de Productores de Productos y se establecerá la obligación de que los productores de filtros de tabaco se inscriban a este.

A largo plazo.

Publicidad
  • Pasados seis meses de la entrada en vigor de la norma, los establecimientos como las instalaciones deportivas privadas o los locales comerciales con más de 400 metros cuadrados de superficie estarán obligados a disponer de infraestructuras para la recogida de estos residuos. 
  • Se establece un periodo de cinco años (desde la entrada en vigor de la norma) para que los establecimientos públicos se adapten a los cambios y pasado ese tiempo será obligatorio que en las inmediaciones de centros públicos, como hospitales o polideportivos, haya recipientes específicos para reciclar estos residuos. 
Fuentes
  • Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
  • Directiva europea 2019/904

1 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Lo que tienen que hacer es obligar a los productores a utilizar siempre filtros biodegradables. Ya hay algunos en el mercado hace tiempo, por cierto.