El decreto que regula el curso obligatorio para tener un perro aún es un borrador: esto es lo que sabemos

curso obligatorio perros
Foto: Shutterstock
Tiempo de lectura: 4 min

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 sacó el pasado mes de junio a audiencia pública el borrador de un real decreto que desarrollará diferentes aspectos de la Ley de Bienestar Animal, en vigor desde septiembre de 2023, entre los que destaca un curso obligatorio para la tenencia de perros. 

Publicidad
  • Importante. Circulan varios artículos de medios en los que se enumeran los requisitos de este curso, aunque el proyecto aún tendrá que pasar diferentes fases hasta su aprobación final, por lo que no está en vigor en este momento.

Audiencia pública. Los trámites de audiencia e información pública sirven para que los ciudadanos puedan aportar sus opiniones y observaciones sobre un proyecto legislativo que ya está redactado antes de que la norma sea aprobada de forma definitiva. 

  • El plazo de audiencia pública de este borrador finalizará el próximo 16 de julio y, a partir de ahí, continuará su tramitación parlamentaria para ser aprobado. Esto implica que el texto puede quedar sujeto a cambios. 

Desde Derechos Sociales explican a Newtral.es que el texto se ha remitido a la Comisión Europea “en paralelo al proceso de exposición y audiencia pública”, para que “evalúen su compatibilidad con la normativa comunitaria”. 

  • Una vez que culminen ambos procesos, el texto se enviará al Consejo de Estado y de ahí al Consejo de Ministros para su aprobación como real decreto, añaden. 
Publicidad

El proyecto. El borrador de este real decreto pretende regular 25 artículos de la Ley de Bienestar Animal, con medidas para combatir el maltrato a los animales de compañía y prácticas como la cría irregular de perros y gatos.

Formación para la tenencia de animales. Entre sus medidas más destacadas, este proyecto de real decreto de desarrollo normativo plantea que las personas que opten a ser titulares de un perro deberán superar un curso obligatorio de tenencia responsable de estas mascotas. 

  • Este curso estaría certificado por la “autoridad competente”, sería gratuito y solo debería superarse una vez, teniendo una validez ilimitada en el tiempo y para todo el territorio nacional.
  • Quedarían exentos de la obligación de realizar este curso los veterinarios, personas inscritas en el registro de profesionales del comportamiento animal o en el registro de criadores correspondiente.
  • Además, desde Derechos Sociales señalan a este medio que “solo deberá realizar la formación quien opte a ser titular de un perro”. “Es decir, quien ya lo tenga no tiene que hacer el curso, pero si quiere poner un nuevo perro a su nombre, entonces sí”, apuntan.
Publicidad

En qué consiste el curso. En caso de ser finalmente aprobado con su redacción actual, el curso obligatorio para la tenencia de perros constaría de una formación con una duración mínima de cuatro horas lectivas y para su superación se deberá aprobar un cuestionario final tipo test sobre los temas planteados. 

El curso estaría disponible en una plataforma telemática del Ministerio de Derechos Sociales donde también se expedirá el correspondiente documento acreditativo de superación. No obstante, el borrador prevé que cualquier Administración Pública o entidad autorizada pueda también impartir esta formación. 

  • La formación sería obligatoria para aquellas personas que quieran adquirir, adoptar, aceptar en cesión un perro o registrarse como su titular transcurridos seis meses desde que Derechos Sociales ponga a disposición la plataforma de impartición del curso. 

Contenido. El anexo I del borrador del proyecto de real decreto plantea el contenido mínimo obligatorio que debería contener esta formación, dividida en seis bloques temáticos. Entre ellos se incluyen: 

  • Cuestiones previas a plantearse antes de tener un perro (costes económicos, necesidades de espacio y tiempo, longevidad del perro, el papel de este en la familia, etc.).
Publicidad
  • Salud y cuidados (fisiología básica del perro, vacunaciones, desparasitaciones y revisiones de salud, urgencias veterinarias, cuidados higiénicos…).
  • Responsabilidades y obligaciones como titular (contiene aprendizajes en relación al acceso de los perros a espacios públicos y privados o requisitos para viajar con la mascota).
Fuentes
  • Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030
  • Borrador del real decreto que desarrollará 25 artículos de la Ley de Bienestar Animal

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.