El Gobierno declara “zona catastrófica” las áreas afectadas por 37 incendios en siete comunidades autónomas

zona catastrófica incendios
Fuente: EFE/Daniel Pérez
Tiempo de lectura: 3 min

El Consejo de Ministros en funciones ha aprobado este martes 5 de septiembre la declaración de “zona catastrófica” en territorios perjudicados por un total de 37 incendios forestales que han tenido lugar desde el pasado 17 de mayo en siete comunidades y que obligaron a las autoridades autonómicas competentes a decretar los niveles 1 o 2 de la alerta de emergencia.

Publicidad

Concretamente, las comunidades en las que se ha aprobado la declaración de zona catastrófica por estos incendios forestales han sido Andalucía, Canarias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad Foral de Navarra, Comunidad Valenciana y Extremadura.

Así lo ha anunciado el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, quien ha puesto en relevancia la declaración de zona catastrófica en el incendio forestal activo en Tenerife desde el  pasado 15 de agosto que ha afectado a aproximadamente 14.700 hectáreas y a 12 municipios de la isla, convirtiéndose en el más extenso registrado en España en este 2023.

  • Esta declaración de “zona gravemente afectada por una emergencia de protección civil” en la isla canaria se hace efectiva después de que el pasado 23 de agosto el Cabildo de Tenerife aprobara en un Pleno Extraordinario iniciar el procedimiento “para que una vez que finalice el incendio se puedan recibir las ayudas que establece la ley lo antes posible”.

Marlaska ha recordado que con la aprobación de zona catastrófica en diferentes puntos del país que se han visto afectados por incendios forestales en los últimos meses, los ciudadanos perjudicados podrán “poner en marcha la solicitud de las ayudas económicas necesarias para recuperar la normalidad”.

Contexto. Como te explicamos en Newtral.es, una vez que el Gobierno declara una zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil se podrán adoptar diferentes medidas como ayudas a particulares por daños en su vivienda, compensación a las administraciones por gastos inaplazables, ayudas a establecimientos y ayudas por daños en producciones agrícolas, ganaderas, forestales y de acuicultura marina, entre otras.

Publicidad

En 2023 se han producido 87 incendios forestales que han arrasado más de 60.000 hectáreas en todo el país

El Consejo de Ministros ha analizado además este martes los datos provisionales relativos al último informe de incendios forestales en España en lo que llevamos de 2023.

En este sentido, el informe señala que en lo que va de año se han producido un total de 87 incendios forestales en diferentes puntos del país, de los que 18 son considerados de gran magnitud “al haber arrasado más de 500 hectáreas”, según Marlaska. En total el fuego ha quemado 66.064 hectáreas.

Estos episodios no han dejado ningún fallecido ni herido a causa del fuego, pero han provocado la evacuación preventiva de 22.300 personas en 28 de los 87 incendios.

El ministro del Interior ha afirmado que estos datos evidencian “un nuevo escenario ligado sin duda al cambio climático con importantes implicaciones en la seguridad ciudadana” con incendios que “aumentan sus índices de intensidad y riesgo”.

Fuentes
  • Consejo de Ministros
  • La Moncloa
  • Cabildo de Tenerife
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.