Nos preguntáis por las declaraciones de bienes de 2021 de los ministros Alberto Garzón, Irene Montero y Yolanda Díaz

Nos preguntáis por las declaraciones de bienes de 2021 de los ministros Alberto Garzón, Irene Montero y Yolanda Díaz Publicaciones de redes sociales acusan a
Irene Montero y Yolanda Díaz (Twitter, 10-3-2022)
Tiempo de lectura: 7 min

Circulan por redes sociales varias publicaciones que señalan que tres ministros del Gobierno han, supuestamente, “ocultado” sus declaraciones de bienes de 2021. En concreto se refieren a la ministra de Igualdad, Irene Montero, el ministro de Consumo, Alberto Garzón, y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. Según argumentan los mensajes por los que nos habéis preguntado en nuestro servicio de WhatsApp, estos altos cargos “están obligados” a presentarla cada año. Pero lo cierto es que no tienen obligación de hacerlo, ni son los únicos que no lo han hecho.

Publicidad

Por ejemplo, un vídeo que circula en redes sociales como TikTok, de 1:42 minutos, muestra imágenes de Montero, Garzón y Díaz y pregunta “por qué no publican sus declaraciones de bienes”, apuntando a que hay un “incumplimiento de la ley de transparencia”. Según la narración, este supuesto incumplimiento habría quedado expuesto tras unas preguntas al Gobierno que formuló Pablo Cambronero, diputado del grupo mixto, en mayo. Este mismo diputado ha realizado otras preguntas posteriores incidiendo en el mismo tema entre junio y julio. 

Como recoge el documento con las declaraciones de bienes publicado en el Boletín Oficial del Estado en marzo de 2022, en el mismo solo se refleja el patrimonio de los altos cargos “cuya toma de posesión o cese se haya producido en el año anterior”. Este no es el caso de los ministros que fueron nombrados el 12 de enero de 2020 y no han cambiado de cartera —Irene Montero y Alberto Garzón—, como explica el Ministerio de Hacienda a Newtral.es. Además, aunque la publicación viral solo destaque a los miembros de Unidas Podemos, hay otros miembros del Gobierno que tampoco tenían obligación de publicarla y no lo han hecho, como el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. 

Otros mensajes en redes sociales y sitios web argumentan que Yolanda Díaz tendría que haber publicado su declaración de bienes de 2021 por haber sido nombrada vicepresidenta tercera en marzo de 2021, y en julio del mismo año, vicepresidenta segunda. También se produjeron cambios similares con las actuales vicepresidentas primera y tercera, Nadia Calviño y Teresa Ribera. Desde el Ministerio aclaran a Newtral.es que, aunque fueran nombradas como vicepresidentas y hayan asumido nuevas funciones, sus competencias —las que se ejercen desde los ministerios— son las mismas, por lo que no tienen obligación de publicar su declaración de bienes

El BOE recoge las declaraciones de bienes de ministros que tomaron posesión o fueron cesados en 2021

Algunas publicaciones de redes sociales aseguran que los tres ministros han “ocultado” sus declaraciones de bienes de 2021, algo que, según dicen, supone un “incumplimiento de la ley de transparencia”. 

La Ley de transparencia fue la que incluyó, en sus disposiciones finales, un apartado sobre la información patrimonial de los ministros. Según indica esta norma aprobada en 2013, “el contenido de las declaraciones de bienes y derechos patrimoniales de los miembros del Gobierno” y demás altos cargos “se publicarán en el Boletín Oficial del Estado, en los términos previstos reglamentariamente”. Estas palabras fueron recogidas en la modificación de la ley reguladora del ejercicio del alto cargo en 2015. 

Publicidad

Ahora bien, posteriormente se desarrolló un reglamento, publicado mediante real decreto, por el que se determinaron las condiciones por las que se deben publicar las declaraciones de bienes. Como viene especificado en la norma aprobada en 2018, durante el primer trimestre del año se publica en el BOE el patrimonio de altos cargos “cuya toma de posesión o cese se haya producido en el año anterior”

Es decir, que los ministros que fueron nombrados el 12 de enero de 2020 y no han cambiado de competencias, como Yolanda Díaz, Irene Montero y Alberto Garzón, no tienen obligación de presentar su declaración de bienes por el momento. Por tanto, siguen disponibles las publicadas en el Boletín Oficial del Estado de marzo de 2021 correspondientes a su nombramiento, por vez primera, como miembros del Gobierno asumiendo las carteras de Trabajo, Igualdad y Consumo, respectivamente.

Yolanda Díaz fue nombrada como vicepresidenta pero sin cambiar de cartera ministerial

Otros contenidos que circulan cuestionan el caso de Yolanda Díaz. La ministra de Trabajo fue nombrada, en 2021, vicepresidenta tercera —30 de marzo— y segunda —10 de julio—. Según las informaciones de algunos medios de comunicación, basadas en otra de las preguntas de un diputado del grupo mixto, Díaz “estaría obligada a publicar su declaración de bienes” debido a estos nombramientos. 

La situación de la ministra de Trabajo coincide con la de las otras vicepresidentas, que tampoco han publicado la documentación de su patrimonio. La ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, pasó de ser vicepresidenta tercera a segunda en marzo de 2021; y en julio fue nombrada como vicepresidenta primera. Por su parte, la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, pasó de ser vicepresidenta cuarta a tercera en julio.

Pero estos nombramientos no han supuesto un cambio de competencias. Como explica el Ministerio de Hacienda a Newtral.es, las competencias son “las que se ejercen desde los ministerios y se asignan por los reales decretos de estructura orgánica”. Estos son el Real Decreto 2/2020, de 12 de enero, por el que se reestructuran los departamentos ministeriales, y el Real Decreto 139/2020, de 28 de enero, por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales. Y ninguna de las tres ministras ha cambiado de ministerio, con lo cual no tienen que presentar su declaración de bienes, según aclara Hacienda.

Publicidad

En cambio, lo que sí ha ocurrido es que Calviño, Díaz y Ribera han asumido nuevas funciones, independientes a su labor en los ministerios, que se regulan mediante el Real Decreto 508/2021, de 10 de julio. Estas nuevas funciones no implican que deban publicar un nuevo documento con la información de su patrimonio.

Otros ministros que tampoco tenían obligación de publicar sus declaraciones de bienes de 2021

Aunque las publicaciones virales señalen a Irene Montero, Yolanda Díaz y Alberto Garzón por no presentar sus declaraciones de bienes de 2021, no son los únicos ministros en esta situación. 

El mismo caso de Montero y Garzón se da con José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y Margarita Robles, ministra de Defensa. Ambos fueron nombrados el 12 de enero de 2020 y no han cambiado de cartera ministerial, por lo que no han publicado una actualización de su patrimonio. Tampoco ha ocurrido con las otras dos vicepresidentas, Nadia Calviño y Teresa Ribera. 

[Buscador: Iceta y Llop, los ministros con más patrimonio de los nombrados en 2021]

En cambio, en los casos que se han producido ceses y nombramientos sí que se han presentado declaraciones de bienes. Como se puede comprobar en el documento del BOE citado al comienzo de esta verificación, con el cese de Isabel Celaá como ministra de Educación y el posterior nombramiento de Pilar Alegría en 2021 se publicaron las informaciones sobre el patrimonio de ambas.

Publicidad

También en el mismo año, María Jesús Montero asumió nuevas competencias y su Ministerio pasó a ser el de Hacienda y Función Pública, lo que llevó a actualizar su información patrimonial. 

Fuentes
Las declaraciones de bienes de los ministros Alberto Garzón, Irene Montero y Yolanda Díaz

22 Comentarios

  • me gustaría saber sobre el aumento del patrimonio de Feijó... o soy el único o vosotros de la derechita y estoy en el lugar no Newtral...

  • ¿Está noticia la haces para contrarrestar vuestra mafiosidad?

  • hola, esta noticia es de las buenas o tambien os la habeis inventado? gracias

  • Creo que si muchos de los que opinan en todo tipo de foros se mordieran la lengua se envenenarian a si mismos. Da gusto ver cuanto sabe todo el mundo de cualquier cosa...?

  • Lo que yo quiero saber es porque dieron por buenas unas fotos de estados de cuenta que se ven de lejos falsas, y en todo caso porque no lo chequearon con el banco. Eso ustedes lo pueden hacer? O seguiremos escuchando como estiran las fake news?

  • Yo quiero saber cuánto ingresan Ana pastor y Ferreras en negro por las noticias Fake que metan en sus programas

  • ¿Una cabeza de caballo ensangrentada habría sido menos... burdo?

  • Qué casualidad que os interese esto y no los audios de Ferreras....
    Acaso no son verdad......no tenéis vergüenza...

  • Nos preguntáis? Que sospechoso
    Y de la noticia de la semana? Me refiero a los audios donde Ferreras y compañía conspiran.

  • Sacado fuera de contexto?

    • No, por favor, son Newcloacas, eso no lo harían jamás, habrán preguntado antes del fakechecking a Ferreras

  • @anapastor, cambiale el nombre al proyecto y llámalo “Partial”, lo de “Newtral” ya no cuela más.

  • Me parece un burdo intento de cambiar el marco. No tenéis ninguna credibilidad.

    • Estoy deacuerdo contigo. So retodo con los audios sonre las cuentas en granadinas y el de Ferreras sacando un corte de algo que decíamos todos los españoles incluidos los periodistas con la intención de matarlo. Entre risas.

  • jajaja, me parto. Esa información es pública y la puede consultar la gente en internet. Habla de tu marido y sus cloacas si es que eres una periodista de raza

  • Esto de poner la imagen de gente de Podemos ¿con qué intención lo hacéis', porque como bien publicáis, hay otros que tampoco no lo han hecho público, José Luis Escrivá, Margarita Robles, Nadia Calviño o Teresa Ribera. 
    No tendrá nada que ver con los audios de José Manuel Villarejo y Antono Ferreras & Co.

    Significado de, Neutral
    Que no se inclina en favor de ninguna de las partes opuestas o enfrentadas en una lucha o competición.

    Seguro.

  • No, no nos preguntamos, nos preguntamos por algo mucho más importante, que es la importancia de la credibilidad de los medios de información.
    Ya estamos queriendo marear la Perdiz, parece que os molestado que se metan con Antonio Ferreras y el cuñado de la jefa, "Eduardo Inda", lo que la gente quiere oír de propia voz son los audios de Villarejo en Al Rojo Vivo, y poder decir. Estos son los datos y soló suyas son las conclusiones.
    Como vayáis por este camino, vais mal, espero que no me defraudeis.

  • QUEREMOS SSABER MAS SOBRE LOS AUDIOS DE VILLAREJO Y FERRERAS, DE LOS NUMEROS DE PODEMOS LO SABEMOS TODO, SON HIPER LEGALES, 20 DENUNCIAS DE LA ULTRADERECHA QUE NOS HAN ENSEÑADO TODOS SUS NUMERO Y TODO CORRECTO.

  • Por unos euros te preparo unas declaraciones de bienes mu rebonicas.

  • Nos interesan más los paraísos fiscales de la derechita y la derechona española. Con la cantidad de generaciones ( al menos 4 ) que llevan robando impunemente a la ciudadanía maltratada que les vota y no tiene país más que para pagarles sus vicios...sus bienes no declarados deben ser del tamaño del PIB de muchos países