Aunque el ministro de Sanidad, Salvador Illa, se mostrase confiado y asegurase que no concibe que los padres llevasen a sus hijos al centro escolar “sabiendo que no está en condiciones”, algunas comunidades autónomas están optando por solicitar a las familias la firma de una declaración responsable para asegurar el cumplimiento de las medidas sanitarias.
Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación por WhatsApp (+34 627 28 08 15) si es cierto, como dice un vídeo, que al firmar este documento “pase lo que pase” serán los padres los que “asuman la responsabilidad” de lo que les pase a sus hijos “dentro del centro educativo”, descargando así de responsabilidad a las consejerías de educación. En el vídeo se pone como ejemplo la Comunidad Valenciana. Esto es lo que sabemos.
¿Qué es una declaración responsable?
Según el diccionario panhispánico del español jurídico, una declaración responsable es el “documento suscrito por una persona física o jurídica en el que manifiesta, bajo su responsabilidad, que cumple con los requisitos establecidos en la normativa vigente para que le sea reconocido un derecho o facultad y que dispone de la documentación que acredita el cumplimiento de la normativa que rige la actividad o ejercicio que va a iniciar cuyo cumplimiento se compromete a observar”.
En pocas palabras, el profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III José Vida lo resume como “un mecanismo que suele utilizarse para garantizar que un particular cumple una determinada normativa a través del reconocimiento expreso por parte del mismo de dicho cumplimiento”.
Desde la consejería de Educación de la Comunidad Valenciana, lo que explicaron a Newtral.es es que este documento está pensado para “buscar la máxima colaboración de las familias en el conocimiento y el mantenimiento de las medidas básicas de prevención de la COVID-19”. Una visión similar a la de Vida, que cree que “con esta declaración responsable se está tratando de concienciar a los padres y alumnos de que deben cumplir con las exigencias sanitarias al asistir a los centro educativos”.
En el caso concreto de la Comunidad Valenciana, según el modelo de declaración responsable al que ha tenido acceso Newtral.es, las familias se comprometen al “cumplimiento de las normas de salud e higiene” establecidas por el centro educativo. Es decir, a tomar diariamente la temperatura de los escolares y no llevarles a la escuela si muestran síntomas compatibles con el coronavirus (tos, fiebre, dificultad de respirar, etc.) o una temperatura superior a los 37.5º. Medidas similares a las anunciadas por otras comunidades autónomas.

Firmar la declaración responsable “no cambia nada”
Carmen López-Rendo, vocal de la Asociación Española de Abogados de Familia (AEAFA), entiende que la firma de la declaración responsable “no cambia nada” respecto a la responsabilidad en caso de enfermedad o accidente en un centro educativo -responsabilidad patrimonial en el caso de los centros educativos públicos y civil en los centros educativos privados-. José Luis Cembrano, vocal de la AEAFA, señala también que actualmente, a nivel penal, en caso de detectar que su hijo tiene el coronavirus “los padres ya están obligados a declarar la enfermedad y cumplir las normas de confinamiento”.
Sin embargo, a nivel penal sí que puede agravar las consecuencias, como afirma Cembrano, que informa que “la declaración responsable es un documento que añade consciencia al acto, o sea, puede agravar la calificación de la conducta irresponsable”. En este mismo sentido se pronunció la consejera de Sanidad de Castilla y León, Verónica Casado, que advirtió de las «consecuencias legales» de «mentir» en una declaración responsable, más si ello conlleva «un impacto de salud», lo cual sería «muy sancionable».
Por otro lado, Vida no cree que el incumplimiento de la declaración responsable tenga “mayores consecuencias jurídicas concretas” que “denegar la asistencia a clase al alumno”, en caso de que sus padres no entreguen el documento firmado. El experto en Derecho Administrativo afirma que en el momento en el que un alumno muestre síntomas de COVID-19 se aplicarán los protocolos sanitarios, “sin que sea posible exigir responsabilidad a los padres por incumplir la declaración responsable, a menos que se pueda demostrar que ha habido una actitud deliberada o manifiestamente negligente por parte de los padres, lo cual es muy difícil”.
Además, Vida también cree que la forma en la que se está aprobando esta medida en las diferentes comunidades autónomas acredita que es “una medida de concienciación a la que no se le ha otorgado mayor trascendencia”, y pone como ejemplo a la Comunidad Valenciana. Según el experto, en esta comunidad se ha aprobado a través de una Resolución del Consejero Autonómico de Educación, pero “si verdaderamente se tratase de un requisito que puede incidir en el ejercicio del derecho a la educación, debe contar con un fundamento jurídico suficiente y adoptarse en una disposición con mayor rango legal”.

Fuentes:
- Comparecencia tras la Conferencia Multisectorial de Educación y Sanidad, 27 de agosto
- Rueda de prensa de las consejeras de Educación y Sanidad de Castilla y León, 27 de agosto
- Asociación Española de Abogados de Familia
- Diccionario panhispánico del español jurídico
- José Vida Fernández, profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III
Me hace gracia cuando dicen q no pasa nada si firmas. Si fuera así para q lo hacen?. No pienso firmar nada. Esto no es normal..y si se enferman en el cole?. Como lo vamos a saber nosotros? Algo hay allí muy malo para nuestros hijos. Debemos levantarnos todos y no firmar nada. Es la vida de nuestro hijos os llevamos lo más valioso q tenemos. No nos toméis por locos. No jugueis con nuestras vidas.
Hola.mi hija es positiva pero ya a pasado el tiempo de cuarentena establecido.El instituto me hace firmar un papel como que declaró y me hago responsable de que la niña está bien.Pero yo no soy médico...eso lo pueden hacer?que pasaría si la niña dentro de tres días se pone mala otra vez,me cae a mí el marrón.Gracias
Hola buenas,que pasa si no firm9 la declaración responsable en la comunidad de Madrid??nosotros no pensamos firmar,se no exige demasiado y recibimos poco,hay un secretismo en el colegio que hace desconfiar,un Salcedo y gracias
Pueden negarle la asistencia al centro escolar al alumno que los padres no firmen el papel? Y por otro lado puedo yo exigir al colegio que también me garanticen por escrito que igual que yo le llevo libre de síntomas el alumno también saldrá del Centro de la misma Manera? Ya que al no ser yo ningún profesional sanitario no puedo afirmar que se trate de cobid o un resfriado comun si no lo valora un médico.por que no entenderia que le Negarán la Asistencia al centro cuando yo la estaría Llevando pidiendo únicamente que ellos También me Garanticen lo que a mi me piden por escrito. Y en el caso de Negarle La Asistencia de quien sería la culpa De falta De Asistencia Al centro del colegio por No dejarle entrar o de Los Padres?
Eso mismo me gustaría saber a mi! Pueden negarle la asistencia al centro? Yo solo pido que el colegio me firme una conforme cumple las normas.