Claves y fechas de la campaña de la declaración de la Renta 2021

declaración renta 2021
Shutterstock
Tiempo de lectura: 3 min


El 6 de abril comienza la campaña de la Renta para el año 2021, como publica este viernes el Boletín Oficial del Estado con la orden que regula los modelos de declaración del Impuesto sobre la renta de las Personas Físicas (IRPF). Te contamos las principales claves de la campaña de este año.

Publicidad

[Cómo declarar criptomonedas]

Fechas clave para la declaración de la renta 2021

El plazo de presentación de la declaración de la renta de 2021 comienza el 6 de abril y termina el 30 de junio. Desde el pasado 16 de marzo se pueden consultar los datos fiscales desde la aplicación móvil de la Agencia Tributaria. 

Estas son las fechas a tener en cuenta durante la campaña en función de si se presenta por internet, en oficinas o con atención telefónica.

  • 6 de abril. Inicio de presentación de la Renta por internet
  • 3 de mayo. Inicio de solicitud de cita previa para presentación telefónica  

La solicitud se puede realizar por internet, la app de la Agencia Tributaria o teléfonos como el 91 535 73 26 o el 91 553 00 71

Publicidad
  • 5 de mayo. Comienza la presentación por teléfono
  • 26 de mayo.Inicio de solicitud de cita previa para presentación presencial
  • 1 de junio. Comienza la presentación de manera presencial
  • 27 de junio. Último día para presentar la Renta con domiciliación bancaria
  • 29 de junio. Termina la solicitud de cita previa
  • 30 de junio. Fin de la campana

¿Quién está obligado a presentar la declaración de la renta en 2021?

  • Límite de 22.000 euros anuales

No tienen la obligación de realizar la declaración de la Renta 2021 aquellos contribuyentes que durante el ejercicio 2021 hayan obtenido rentas procedentes exclusivamente, en tributación individual o conjunta, de rendimientos íntegros de trabajo por debajo de los 22.000 euros anuales. Siempre y cuando solo haya un pagador. 

  • Dos pagadores

Si una persona ha tenido más de un pagador y se ha cobrado más de 1.500 por el segundo y los siguientes pagadores, este límite se reduce a los 14.000 euros anuales.

Publicidad

Aunque no se esté obligado a presentar la declaración de la Renta, se puede consultar el borrador en el Simulador Renta Web de la Agencia Tributaria para ver si sale a pagar o devolver y decidir si tramitarla o no.

  • Expediente de Regulación de Empleo Temporal (ERTE)

En el caso de los ERTEs, el pago de la prestación de desempleo lo asume el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y se considera como pagador. De manera que si se ha tenido dos pagadores se tendrán en cuenta los límites mencionados con anterioridad.

¿Si me sale a pagar y puedo fraccionar el pago?

Para las declaraciones que salgan a pagar, se permite el fraccionamiento del pago en dos partes. El 60% en el momento de presentar la declaración y el 40% restante antes del 4 de noviembre de 2022

¿Qué tengo que hacer si he percibido el Ingreso Mínimo Vital?

La orden publicada por Hacienda recoge que estarán obligados a presentar la declaración de la renta en 2021 las personas titulares del Ingreso Mínimo Vital (IMV) y todas las personas que integren la unidad de convivencia. 

Publicidad

En la pasada campaña, el Ministerio de Inclusión y Seguridad social señaló que “para seguir percibiendo el IMV es imprescindible hacerlo”.

Aquí puedes consultar la información publicada por la Agencia Tributaria sobre la campaña.

3 Comentarios