El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, aseguró lo siguiente en su respuesta a la portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán, en la sesión de control al Gobierno de este 20 de marzo: “Estándares éticos, ninguno, porque ustedes, la ultraderecha, no se los aplican a sí mismos; si por no hacer, ni rellenan ustedes las declaraciones de bienes” (minuto 1:04:47).
Sin embargo, los 33 diputados de Vox sí han presentado este documento cumplimentado, como se puede comprobar en la web del parlamento nacional. Desde Newtral.es hemos preguntado al equipo de Bolaños por sus declaraciones, pero no hemos obtenido respuesta por el momento.
Los 33 diputados de Vox han subido su declaración de bienes
Los diputados del Congreso tienen que declarar todas las actividades que les aporten ingresos y también sus bienes patrimoniales, como establece la ley electoral (artículo 160). Además, deben actualizar sus declaraciones cuando haya cambios (cuando pierdan, por ejemplo, su condición de parlamentarios o cuando haya alguna modificación de la que ya tenían publicada), como explicamos aquí. En este documento se incluyen las rentas del ejercicio económico anterior a la fecha de la propia declaración, las percepciones del Congreso (o en su caso, del Senado) están excluidas, como matizan a Newtral.es fuentes de la Cámara.
En el caso, por ejemplo, de Santiago Abascal, el líder de Vox actualizó su declaración de bienes en septiembre de 2023 para añadir una retribución de 18.000 euros como presidente del grupo parlamentario que hasta ese momento no aparecía reflejada, como ya contamos en Newtral.es.
Ahora mismo, los 33 diputados de la formación tienen en sus perfiles de la web del Congreso su declaración de bienes cumplimentada, como se puede comprobar en su buscador.
Los diputados de Vox también han subido sus declaraciones de intereses económicos
Otro de los documentos que deben aportar los diputados es la declaración de intereses económicos (distinta a la de bienes), en la que se incluyen “las actividades profesionales, o de otro tipo, desarrolladas en los cinco años anteriores a la obtención del escaño que puedan condicionar su actividad política o que les hayan proporcionado ingresos económicos”, como explicamos aquí.
Más allá de la declaración de bienes, en 2021, los entonces 52 diputados de Vox presentaron sus declaraciones de intereses económicos sin la información que se les requería, como contamos también en Newtral.es. En ese momento, utilizaron una misma fórmula para indicar que no habían desarrollado ninguna actividad en los cinco años anteriores a la obtención de su escaño que pudiera condicionar su actividad política.
“Ninguna de las actividades desarrollada por mí durante los cinco años anteriores a la obtención del mandato parlamentario podrá condicionar mi actividad política en tanto en cuanto esta se desarrollará siempre al servicio del interés superior de España y de los españoles con lealtad a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico vigente tal y como jure en la sesión constitutiva del Congreso de los Diputados”, señalaban en los documentos.
Sin embargo, en las versiones actualizadas de sus declaraciones de intereses económicos este texto ya no aparece, salvo en las de tres diputados de la formación que siguen utilizando esta fórmula (Emilio del Valle, Tomás Fernández y José María Figaredo). En el caso de Abascal, por ejemplo, incluye su actividad como diputado y presidente de Vox desde 2018.
Resumen
Bolaños aseguró en el Congreso que los diputados de Vox no habían “ni rellenado sus declaraciones de bienes”. Sin embargo, es engañoso: aunque en 2023 Abascal, por ejemplo, tuvo que actualizar la suya y en 2021 los parlamentarios del partido no habían incluido toda la información requerida en sus declaraciones de intereses económicos, ahora mismo, los 33 diputados de la formación tienen sus declaraciones de bienes cumplimentadas, como se puede comprobar en la web del Congreso.