Las declaraciones de bienes de la Mesa del Senado: de la vivienda de 413 metros de Fernández Vara a las herencias de Mar Blanco

declaracion-bienes-senado
Fuente: Newtral
Tiempo de lectura: 5 min

El Senado ya ha publicado las declaraciones de bienes y rentas de los miembros de la Mesa de la Cámara Alta en la XV Legislatura. Es una documentación, que la Ley Electoral obliga a presentar, en la que los senadores reflejan su patrimonio tanto al inicio como al cese de su cargo o si éste sufre alguna modificación.

Publicidad

Aquí figura la vivienda habitual de Fernandez Vara (PSOE), ahora vicepresidente segundo del Senado, que abarca un total de 413 metros cuadrados. También aparece que la secretaria Mar Blanco (PP), antes diputada en la Asamblea de Madrid, en 2022 heredó seis bienes inmuebles, de los cuales le corresponden un tercio de cada una de las propiedades. 

Fernández Vara cobró 96.145,10 euros por la presidencia de la Junta de Extremadura y trienios por ser médico forense en 2022

Tal y como refleja la declaración de bienes del vicepresidente segundo de la Mesa del Senado, Guillermo Fernández Vara, en 2022 este cobró 96.145,10 euros por la Presidencia de la Junta de Extremadura y trienios abonados por ser médico forense en situación de “servicios especiales”. También percibió 6.014,25 euros de intereses de depósitos en Caja Almendralejo. El extremeño pagó 32.453,05 euros de IRPF.

En cuanto a sus bienes inmuebles, Fernández Vara posee cuatro en total. Dos de estas están en Badajoz, siendo la primera su vivienda habitual de 413 metros cuadrados y un piso de 136 metros cuadrados. En Madrid también tiene un piso heredado en 1997 de 176 metros cuadrados y en Huelva mantiene un aparcamiento de 65. 

En sus cuentas de ahorro en Caja Almendralejo y la de ahorros en Banco Santander contabiliza 150.000 euros en total.

La declaración de bienes del presidente del Senado, Pedro Rollán: acciones valoradas en 69.000 euros en dos empresas distintas

Según su declaración de bienes, en 2022 el presidente del Senado, Pedro Rollán (PP), percibió 33.204,46 euros de reparto de dividendos (es decir, la cantidad que le corresponde por socio o accionista de los beneficios de una empresa), 25.560 euros de “gastos de representación pagados por el partido” y 331,58 euros de capital inmobiliario. En total, estas retribuciones sumaban 59.096,04 euros. En el caso de su IRPF, pagó 38.799,84 euros, unos 7.700 euros más que en 2019. 

Publicidad

En el caso de sus inmuebles, tiene una vivienda y una plaza de aparcamiento en la Comunidad de Madrid desde 2018 y 2011, respectivamente. En el apartado de bienes inmuebles propiedad de una sociedad que no cotiza en Bolsa en la que tiene acciones, indica que tiene una nave industrial en Madrid al 10%, una vivienda en Salamanca al 10%, dos locales comerciales en Madrid al 10% y 25%, respectivamente, y dos plazas de garaje al 10%, todos por donación. 

En los vehículos, señala que tiene un automóvil desde 2019, pero no especifica el modelo del mismo. Además, sus cuentas corrientes particulares y de Loeches 2011, una empresa dedicada al alquiler de bienes inmobiliarios por cuenta propia, suman 66.695 euros, es decir, 38.585 euros más que hace cuatro años. En el caso de las acciones, tiene el 10% de Alimentación Rollán con valor de mercado de 39.000 euros y el 25% de Loeches 2011 valoradas en 30.000 euros. 

El senador ya ha saldado la hipoteca al 25% de 2011 y ha reducido en 3.805 el préstamo de consumo de 2019 y en 3.770 euros la de 2007. Sin embargo, en 2020 contrajo una deuda hipotecaria al 25% de Loeches 2011, de la cual aún le quedan por pagar 42.799,30 euros.

Maroto cobra 23.189,78 euros menos por representación del PP que en 2019

Javier Maroto, vicepresidente primero de la Mesa, cobró 24.810,22 euros por gastos de representación del Partido Popular en 2022, es decir, 23.189,78 euros menos de la cantidad que percibía antes, cuando era vicesecretario de Organización del PP, según la declaración de 2019. Además, en su declaración figuran 82,34 euros de ingresos, pero no menciona a qué concepto corresponden. 

Tiene dos viviendas al 50% por compraventa. La primera está en Madrid y la adquirió en 2017, mientras que la segunda está en Sotosalbos y la compró en 2020. Eso sí, ya no mantiene la vivienda en Vitoria que, según la declaración de 2019, había comprado en 2004. Además, adquirió un Mitsubishi Montero en 2021.

Publicidad
  • En la declaración de cese ya no figura la deuda hipotecaria de la vivienda de Vitoria y tampoco figura ningún préstamo por la de Sotosalbos que adquirió en 2020. Eso sí, Maroto ha reducido la hipoteca por la de Madrid en 124.824,57 euros en cuatro años. 

En su declaración de bienes destaca que en sus dos cuentas corrientes al 50% el senador acumula en total 28.199 euros y en su fondo de inversión (también al 50%), 33.031 euros. Además, el dinero que tenía de Previsión Social Voluntaria de Kutxabank ha crecido 13.673 euros en cuatro años. 

La declaración de bienes de Mar Blanco: seis herencias en 2022 de los nueve inmuebles que mantiene

En la declaración de bienes de la secretaria del Senado Mar Blanco, lo que más destacan son las nueve viviendas en su posesión, de las cuales heredó seis. De estos inmuebles, dos se encuentran en Ourense (una casa y una finca rústicas), dos en Alicante (una vivienda y una plaza de aparcamiento), un piso en Madrid y una casa en Vitoria. La senadora heredó un tercio de cada una de estas propiedades a comienzos de 2022. 

Los tres inmuebles restantes son su vivienda habitual y dos plazas de garaje, todos adquiridos en Madrid por compraventa. El documento también refleja que Blanco actualmente tiene dos deudas hipotecarias de viviendas con fecha de 2003 y 2005. Entre las dos, aún le quedan por pagar 116.153,36 euros.

Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.