Ni España, ni Francia, ni Portugal: los debates electorales no son obligatorios antes de unas elecciones generales en Europa

debates electorales obligatorios
Debate electoral de 2019 | PP, Flickr
Tiempo de lectura: 5 min
(*) Actualización 12/06/2023

Las elecciones generales convocadas para el 23 de julio traen consigo un elemento presente en toda campaña: los debates electorales entre los candidatos, pero ¿son obligatorios? En España, la ley electoral (LOREG) no marca que los aspirantes a la presidencia del Gobierno tengan que confrontar sus ideas en un encuentro televisado o compartido en otros medios de comunicación. Aunque algunas comunidades autónomas sí han recogido esta obligatoriedad para los comicios autonómicos.

Publicidad

Y, ¿qué pasa en otros países? En algunos Estados europeos como Francia, Portugal o Italia los debates electorales tampoco son obligatorios, pero la cosa cambia al otro lado del océano Atlántico. México o Argentina sí recogen por ley la obligatoriedad de celebrar estos encuentros los días previos a las elecciones presidenciales. 

Los debates electorales en España: obligatorios en tres autonomías pero no para las elecciones generales

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, así como el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, han hecho referencia en los últimos días a los debates electorales, abriendo una discusión sobre la obligatoriedad de estos. En concreto, el presidente del PP aseguró que “los debates no se obligan”. Y es que, la ley electoral española no impone la celebración de estos de cara a los comicios generales. 

Aun así, para las elecciones autonómicas, sí hay tres comunidades autónomas que recogen dicha obligatoriedad: la Región de Murcia, País Vasco y Castilla y León. Como contamos en Newtral.es, fue en 2016 cuando esta última autonomía incorporó en su legislación electoral que los candidatos a presidir la Junta “deberán celebrar, al menos, dos debates públicos durante la campaña electoral”. 

Ese mismo año, 2016, fue también cuando la ley electoral vasca incorporó la celebración obligatoria de “al menos” un debate electoral en los medios de comunicación públicos (dependientes del Gobierno Vasco). 

Sin embargo, la Región de Murcia es la pionera en esta norma. En 2015 reformó su normativa para incluir un artículo que recoge lo siguiente: “los medios de comunicación de titularidad pública con cobertura en la comunidad autónoma programarán, durante el periodo de la campaña electoral, al menos un debate entre quienes encabecen todas las listas presentadas que ya tuvieran representación parlamentaria”. 

Publicidad

¿Qué dice la ley electoral de otros países europeos?

La tradición de los debates electorales está asentada en gran parte de los países de Europa, pero, al igual que en España, en los países de nuestro entorno no son obligatorios. Así lo confirma la Embajada de Francia a Newtral.es, que adjunta un artículo del Consejo Constitucional francés. En este se trata la regulación audiovisual y las elecciones presidenciales. 

“La norma es que las cadenas son libres de organizar o no debates”, señala el Consejo, para a continuación añadir que “el reglamento de las cadenas de servicio público con el regulador de la radiodifusión no obliga ni a France Télévisions ni a Radio France a programar debates entre candidatos durante los periodos de campaña electoral”. Además, en caso de celebrar un encuentro entre los candidatos, no tienen la obligación de invitar a todos los aspirantes. 

En Italia los debates electorales tampoco son obligatorios. Como explica a Newtral.es Daniele Coduti, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Foggia, “ni los partidos ni los candidatos están obligados legalmente a participar en tales careos”. No obstante, el experto matiza que sí se suelen celebrar estos debates, donde “las televisiones están obligadas a garantizar el mismo espacio y las mismas reglas a cada candidato o a cada fuerza política”.

Por su parte, Alemania no hace referencia en su ley electoral a la celebración obligatoria de debates. Tampoco lo hace la de Portugal, como explican a Newtral.es desde su Embajada en España. Aunque destacan que “recientemente ha habido varios proyectos de ley en este sentido”, no han tenido éxito: “La iniciativa fue rechazada en el Parlamento el pasado mes de marzo”.

Los países donde los debates electorales sí son obligatorios

A diferencia de lo que ocurre en algunos Estados europeos, las leyes electorales de algunos países de Sudamérica sí incluye la celebración de debates electorales obligatorios. Es el caso de México, cuya Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales incluye que “el Consejo General organizará dos debates obligatorios entre todos los candidatos a la Presidencia de la República (…)” en su artículo 218.

Publicidad

También en Argentina recogen la obligatoriedad de estos encuentros tanto en su ley electoral como en la página web del Gobierno argentino. De hecho, como precisa esta última, si un candidato rechaza participar en dicho encuentro será sancionado y no se le otorgará “espacios de publicidad para su campaña electoral en televisión y radio”.

*Este artículo se ha actualizado para añadir las declaraciones de la Embajada de Portugal a Newtral.es

Fuentes
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.