El próximo lunes 31 de enero, Castilla y León celebra su primer debate electoral de cara a los comicios del 13 de febrero, y el candidato de Ciudadanos para las próximas elecciones de Castilla y León y exvicepresidente de la autonomía, Francisco Igea, aseguró que esta región “es la única comunidad en la que es obligatorio” celebrar debates electorales. Así lo señaló en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum, el 26 de enero (a partir del min. 53:18), a una pregunta sobre si no deberían regularse estos debates a raíz de la polémica sobre si RTVE debería organizar uno.
Sin embargo, celebrar debates en campaña electoral también es obligatorio en la Región de Murcia y el País Vasco, como se puede comprobar al analizar las leyes electorales de todas las comunidades autónomas.
Durante su intervención, el candidato de Ciudadanos también aseguró que esta obligatoriedad se debe a que “en el acuerdo de 2015 se impuso un cambio en la normativa electoral y lo impuso Ciudadanos”. Ese año, la formación naranja se abstuvo y facilitó la investidura del candidato del PP, Juan Vicente Herrera, tras llegar a un acuerdo con los populares. En este, uno de los puntos era “impulsar una reforma de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General”.
El gabinete de prensa de Francisco Igea ha explicado a Newtral.es que el candidato de Ciudadanos se refiere a la modificación de la Ley de Altos Cargos, un punto que estaba incluido en el acuerdo de investidura de la pasada legislatura. Sin embargo, no se han pronunciado sobre las declaraciones de Igea en relación a Castilla y León como única comunidad en la que los debates son obligatorios.
En la Región de Murcia y en el País Vasco celebrar debates electorales también es obligatorio
El 30 de noviembre de 2016, se añadió un nuevo artículo a la ley electoral de Castilla y León en relación a los debates electorales obligatorios. El nuevo apartado legislativo, recogido en el artículo 31.bis, establece que los candidatos a la presidencia de la Junta que tengan un grupo parlamentario en las Cortes “deberán celebrar, al menos, dos debates públicos durante la campaña electoral”.
No obstante, no es la única comunidad autónoma en la que la obligatoriedad de estos cara a cara está amparada por la ley. También desde 2015, en la Región de Murcia es obligatorio “al menos un debate entre quienes encabecen todas las listas presentadas que ya tuvieran representación parlamentaria”. Así lo recoge la ley electoral murciana, en donde además se aclara que serán los medios de comunicación públicos –con cobertura en la Región– los encargados de programar los debates.
La ley electoral del País Vasco se modificó en 2016 para introducir la celebración de este tipo de debates. Como en el caso de Murcia, los medios públicos “dependientes del Gobierno vasco” emitirán al menos un debate “en cada una de las lenguas oficiales”. En las elecciones de 2020, la Radio Televisión Pública Vasca (eitb), celebró dos debates: uno el 2 de julio, que se desarrolló en vasco, y otro el 7 de julio, en castellano.
En el caso de Murcia y País Vasco, las condiciones para que un partido pueda participar en uno de los debates es que haya conseguido representación parlamentaria en las anteriores elecciones. La ley electoral de Castilla y León coincide con ese apartado, pero añade, además, que estos partidos deben tener “grupo parlamentario propio”. Por este motivo, el Tribunal Supremo ha desestimado el 27 de enero la petición cautelar de Vox para participar en los próximos debates –que se celebrarán el 31 de enero y el 9 de febrero–, ya que la formación no tiene grupo propio en las Cortes autonómicas.
Los debates electorales obligatorios en Castilla y León se introdujeron en la ley electoral en 2015
Tras las elecciones autonómicas en Castilla y León de 2015, el Partido Popular consiguió 42 escaños, uno menos del necesario para obtener mayoría absoluta sobre los 84 procuradores de ese año. Con el fin de alcanzar la mayoría simple en la segunda votación, los populares llegaron a un acuerdo de investidura con Ciudadanos.
El pacto alcanzado por ambas formaciones recogía 31 puntos entre los que se encontraba la reforma de la Ley del Régimen Electoral General, como afirma Igea en su declaración. En este apartado, se estableció que el objetivo de esta modificación era “ir hacia un sistema de listas abiertas, reducir los gastos electorales y la duración de las campañas”. Pero no se mencionan los debates.
No obstante, como recoge la última versión de la ley electoral de Castilla y León, el artículo sobre los debates electorales obligatorios se añadió en 2016, tras la aprobación de una ley sobre los estatutos de los altos cargos de la Administración autonómica. Hasta el momento, es la única legislación que ha modificado ciertos apartados de la ley electoral.
Resumen
En relación a los debates electorales, Francisco Igea afirmó que Castilla y León es “la única comunidad en la que es obligatorio”. Pero no es así, ya que en otras comunidades autónomas también lo es. Este es el caso de la Región de Murcia y del País Vasco. Por tanto, consideramos que la declaración del candidato de Ciudadanos en Castilla y León es falsa.
*ACTUALIZACIÓN. Esta pieza se ha actualizado para añadir la respuesta de Ciudadanos, que nos remitieron después de haber publicado el artículo.