El Gobierno ha aprobado un anteproyecto de ley que prevé que los debates electorales en los medios de comunicación públicos sean obligatorios. Esta es una iniciativa que contempla modificar la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) y que forma parte del Plan de Acción por la Democracia del Ejecutivo.
- La iniciativa, aprobada en primera vuelta, aún tiene que pasar aún por el Ministerio del Interior y la Junta Electoral Central antes de llegar al Congreso de los Diputados y empezar el trámite parlamentario como un proyecto de ley.
Mayoría absoluta en el Congreso. Al ser una modificación de una ley orgánica, el Ejecutivo necesita una mayoría de 176 votos a favor para llevar a cabo la reforma, y no simplemente más “síes” que “noes”, como ocurre en leyes ordinarias.
Los cambios. Se prevé modificar el artículo 66 de la LOREG para incluir en él la obligatoriedad de celebrar un debate en cada campaña electoral en los medios de comunicación públicos, algo que no aplica para los medios privados.
- A este debate estarán obligados a asistir los candidatos de formaciones políticas que hubieran obtenido representación en los comicios anteriores, además de otros grupos que la Junta Electoral encargada considere significativos.
- En los casos en los que algún candidato no pudiera asistir, este deberá presentar una justificación a la Junta Electoral Central competente y que esta la acepte.
Sondeos y encuestas. La propuesta contempla modificar la LOREG también en su artículo 69 para regular el acceso a los datos de encuestas y sondeos electorales.
- Para mejorar la transparencia, cuando se difundan sondeos y encuestas durante un periodo electoral se deberán incluir los ficheros de microdatos. Estos son los datos estadísticos individuales, de forma que se conserve la confidencialidad de la información pero garantizando la fiabilidad de la encuesta.
En el Plan de Acción. La iniciativa aprobada este martes por el Gobierno estaba incluida en una de las 31 medidas del Plan de Acción por la Democracia que el Ejecutivo aprobó en septiembre del año pasado. Interior y Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes son los ministerios encargados de impulsar esta medida, según indica el Plan.
- Rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros
- Referencias del Consejo de Ministros
- Ley Orgánica del Régimen Electoral General
0 Comentarios