El Gobierno y las comunidades autónomas han acordado este martes que la vuelta al cole en 2022 será presencial para los estudiantes de todas las etapas educativas en la fecha prevista, a partir de este 10 de enero. Esta decisión, en pleno debate sobre las cuarentenas y brotes en colegios, se enmarca en plena escalada de la cifra de contagios por covid y presión asistencial.
El viernes 7 de diciembre, la Comisión de Salud Pública acordó recomendar cuarentena para todo un aula siempre que se den al menos 5 casos de COVID-19, o en el caso de que estén afectados al menos el 20% de los alumnos, en un periodo igual o inferior a 7 días. La recomendación también incluye que en caso de que sean 4 casos o menos del 20%, se considerarían casos esporádicos y no se recomendaría cuarentena. Estas recomendaciones llegan después de que el año pasado se cerrase con 3.000 aulas confinadas.
Datos a 19 de enero
En la vuelta al cole del arranque de 2022, según los datos facilitados por el Ministerio de Educación, a 19 de enero y con datos de todas las CCAA, excepto Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León y País Vasco, el 100% de los centros permanecía abierto. En cuanto a las aulas, en esas once CCAA, más las ciudades autónomas, 1.294 aulas están confinadas o en cuarentena. Así, el 5,35% de las aulas de las comunidades que reportan datos están confinadas o en cuarentena.
En lo que respecta al profesorado, Educación también dispone de datos de las mismas once CCAA, más Ceuta y Melilla. 24.042 docentes han reportado positivo por covid, lo que supone un 4,02% de los docentes.
Los brotes en Cataluña, Asturias y País Vasco antes de Navidad
Algunas comunidades autónomas ofrecen datos detallados de los casos y brotes en colegios. Este es el caso de Cataluña o País Vasco. En la última actualización de la Generalitat de Cataluña del 23 de diciembre, había cuatro centros confinados de un total de 5.108 (0,08%) y 291 de alrededor de 72.000 aulas (grupos de convivencia estables) (0,40%). En esa fecha en total había 74.945 personas de la comunidad educativa confinadas, 71.687 de ellas alumnos. Esta cifra supone 4.430 alumnos más que el día anterior.
En el País Vasco también se notifican datos de casos en colegios. En la última actualización del 20 de diciembre había 460 aulas cerradas (2,63% del total) en 205 centros educativos. En la cifra anterior ofrecida del 17 de diciembre, el número de aulas clausuradas era de 385 (2,20 % del total) lo que supone un incremento.
Por otro lado, en los datos de Asturias del 14 al 20 de diciembre había 2.860 estudiantes confinados y 204 aulas cerradas, es decir el 3,04%. En total, durante esa semana, se notificaron 830 positivos en la comunidad educativa: “720 alumnos, 98 en personal docente y 12 en personal no docente”. Estos datos suponen más del doble de aulas confinadas que el periodo de la semana anterior, del 7 al 13 de diciembre.
Actualmente, el 28,8% de los menores entre 5 y 11 años han recibido al menos una dosis de la vacuna contra la COVID-19, según el informe del Ministerio de Sanidad del 3 de enero.