En directo, Pedro Sánchez comparece en el Senado para explicar su plan de ahorro energético

Tiempo de lectura: 4 min

Primer gran debate del curso entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo. El presidente del Gobierno comparece este martes 6 de septiembre ante el pleno del Senado para explicar el plan de ahorro y gestión energética y su perspectiva territorial. Esta cita servirá para que los líderes de PSOE y PP se midan por primera vez en un debate de estas características en la Cámara Alta, pues el popular no tiene condición de diputado.

Publicidad

A finales de agosto, Núñez Feijóo solicitó “formalmente” a Sánchez un debate “sereno y sosegado” en el Senado sobre la situación territorial de España. “Comparezcamos, reflexionemos, hablemos y concretemos cuáles son los modelos de cada formación política”, pues, según el popular, el presidente del Gobierno “nunca” le ha llamado para abordar el futuro del país.

De esta forma, el líder socialista recogió dicha propuesta y pidió su comparecencia en esta Cámara para debatir sobre el plan de ahorro energético del Gobierno, así como las consecuencias económicas y sociales de la crisis por la guerra en Ucrania. Sin embargo, los populares no se mostraron satisfechos con esta iniciativa, pues quieren que sea un pleno más general. Así, los de Génova también ven necesario hablar sobre “los problemas que atenazan el presente y el futuro de los españoles”, como la subida de la inflación y sus repercusiones, tal y como recoge Europa Press.

Las medidas anunciadas antes del debate entre Sánchez y Núñez Feijóo en el Senado

IVA del gas e IRPF. Javier Maroto, portavoz del PP en el Senado, anunció el 31 de agosto que Feijóo trasladará a Sánchez en el debate que rebaje el IVA del gas del 21% al 5%, como ya se hizo con la luz. Asimismo, el senador propuso de nuevo la bajada del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) con la finalidad de hacer frente a “los tres meses” con el IPC por encima del 10%.

Publicidad

Gasoducto y central nuclear. Maroto también respaldó medidas “a medio plazo” como la construcción del gasoducto entre España y Francia, que ya abordó Pedro Sánchez con el canciller alemán, Olaf Scholz. Desde el punto de vista del popular, su apoyo al levantamiento del MidCat pasa por la “solidaridad con Europa”. Por otro lado, el senador indicó que su formación quiere apostar por “centrales nucleares seguras”.

Vaivenes en el Gobierno. Pilar Rodríguez, ministra de Política Territorial y portavoz del Ejecutivo respondió a la rebaja del IVA al gas señalando que la “prioridad” ahora mismo en el mundo es reducir el consumo energético. Un día después, Sánchez anunció dicha bajada al 5% desde octubre hasta finales de 2022, pero se muestra abierto a extenderla a lo largo del 2023 si continúa “esta situación tan difícil”.

“Para algo ha servido ya”. Tras el anuncio de Pedro Sánchez sobre la rebaja del IVA al gas, Núñez Feijóo consideró que “para algo ha servido ya” que pidieran el debate en el Senado. “Sigue asumiendo a cuentagotas algunas medidas del PP tras criticarlas”, expuso el gallego en su cuenta de Twitter. No obstante, en opinión del líder popular, Sánchez “llega tarde siempre a ayudar a los españoles”.

El plan de ahorro energético del PP para el invierno

Alberto Núñez Feijóo informó este lunes 5 de septiembre, un día antes de su debate con Sánchez, que enviará a Moncloa un plan de ahorro energético con medidas a corto y medio plazo.

Publicidad

Algunas de las medidas. Se propone extender la rebaja del IVA del gas y de la luz durante todo el invierno; explotar durante la crisis “todas las fuentes de generación eléctrica”; apostar por la desburocratización para instalar energías renovables; y un plan de ayudas para “atemperar” el precio de la energía en las industrias electrointensivas con el objetivo de proteger el empleo.

Un pleno ‘atípico’ y una posible vuelta al bipartidismo

El debate sobre las medidas de ahorro energético que acoge el Senado entre Pedro Sánchez y Nuñéz Feijóo relega tanto a Vox como Ciudadanos a un papel secundario, pues cuentan con una menor representación que en el Congreso de los Diputados -cuatro senadores entre ambas formaciones frente a 61 diputados-. Mientras que Unidas Podemos no puede intervenir porque no cuenta con representación parlamentaria en la Cámara Alta.

Fuentes
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.