Qué es el Debate de estado de la UE: así es el examen al que se enfrenta Von der Leyen

debate estado UE Unión Europea
Ursula von der Leyen. | Fuente: Parlamento.
Tiempo de lectura: 3 min

Cada año la Unión Europea (UE) celebra un debate en el que el presidente de la Comisión Europea defiende su gestión y explica al Parlamento Europeo cuáles van a ser las prioridades de la UE de cara al próximo año. Esto es lo que se conoce como debate del estado de la UE o SOTEU, por sus siglas en inglés. 

Publicidad
  • En este encuentro, la presidenta Ursula Von der Leyen reflexionará sobre el año que ha transcurrido, destacando las prioridades de la UE y anunciará las nuevas iniciativas de cara al próximo año. 

Cuándo, dónde y cómo. Este debate se llevará a cabo este miércoles 10 de septiembre en la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo, un encuentro que tiene lugar cada año durante el mes de septiembre. 

  • El debate del estado de la UE se da en una sesión plenaria más en el Eurogrupo, en la que los eurodiputados pueden intervenir y preguntar a la presidenta, según indica la guía práctica de los plenos del Parlamento Europeo. 

La UE durante el último año. La Unión Europea ha realizado un informe sobre su situación durante el último año, un documento en el que han señalado cuestiones como la inversión en defensa o en inteligencia artificial. 

  • Uno de los hitos señalados ha sido la incorporación de Bulgaria y Rumanía al espacio Schengen. También se menciona la movilización de más de 200.000 millones de euros para crear fábricas destinadas a la IA. 
  • En materia de defensa se ha destacado el aumento del gasto en esta materia, además de la creación de los créditos SAFE, uno programas para que los Estados miembros tomen hasta 150.000 millones de euros en préstamos para hacer compras conjuntas de material de defensa. 
  • La guerra en Ucrania sigue siendo una cuestión prioritaria y, en este caso, la Unión cifra en 168.900 millones de euros la ayuda que han enviado al país desde que comenzó el conflicto. 
Publicidad

Críticas a la gestión. Ursula von der Leyen ha sufrido críticas durante el último año por el aumento del gasto de la UE en defensa o las acusaciones de algunos eurodiputados de centralizar presupuestos, entre otros. 

  • La inacción por parte de la UE en relación a lo que está pasando en Gaza es otro de los temas por los que está recibiendo críticas. La UE llegó a considerar que Israel estaba incumpliendo las obligaciones de su acuerdo con la UE según apunta AP. Tampoco existe una postura única por parte de la UE sobre el embargo de armas a Israel, algo que en España ya se sopesa
  • Ante los aranceles que Trump impuso al resto de países, la UE anunció que también tomaría medidas arancelarias contra Estados Unidos, pero finalmente no lo hizo
Fuentes
  • Página web de la Comisión Europea
  • Acta del Parlamento Europeo
  • Informe sobre el estado de la UE elaborado por la Comisión Europea
  • Guía práctica de los plenos del Parlamento Europeo
  • AP
  • The Guardian
  • Reuters

0 Comentarios

¿Quieres comentar?