Los candidatos a la Presidencia del Gobierno de Madrid repitieron en el debate varias afirmaciones que han hecho durante la campaña, y que ya hemos verificado en Newtral.es. Desde que “la sanidad de Madrid es la mejor de Europa”, algo que es falso, hasta acusaciones sobre los impuestos a las clases bajas, los candidatos recurrieron a varias de estas ideas durante el debate electoral organizado por Telemadrid el 16 de mayo y el coordinado por RTVE el 24 de mayo.
La situación de los vecinos de San Fernando de Henares, la educación, la sanidad y la gestión de la pandemia estuvieron también presentes en el enfrentamiento entre candidatos. Repasamos algunas de las afirmaciones con datos, contexto y verificaciones anteriores.
Madrid está por debajo de la media aunque el PSOE dice que tiene “la mitad del abandono temprano de toda España”
La tasa de abandono escolar temprano en Madrid está por debajo de la media, pero el candidato del PSOE a presidir al Comunidad de Madrid, Juan Lobato, aseguró en el debate de RTVE que «en Madrid tenemos la mitad del abandono temprano de toda España: 13.600 niños el curso pasado» (min. 1:14:28).
Con un 13,2% de abandono temprano de la educación, Madrid está en séptimo lugar, por debajo de la media nacional, del 13,9%, según los datos que ofrece Educación en su web.
Monasterio cita el aumento de dos delitos para alertar de la inseguridad en Madrid, pero la criminalidad cae un 9%
La criminalidad ha descendido en Madrid, según los datos que recoge el Ministerio del Interior en su último balance trimestral. En él, compara los datos de 2022 con los de 2019, antes de la pandemia, y muestra cómo los delitos han caído un 1,2% y la criminalidad convencional (sin incluir los ciberdelitos) ha caído un 8,7% en la Comunidad de Madrid.
Sin embargo, la candidata de Vox a la Comunidad de Madrid, Rocío Monasterio, aseguró lo siguiente: «Una señora se me pone a llorar (…) Cuando cobran los mayores les esperan en la puerta del supermercado para atracarles. Esta es la realidad y si ustedes caminaran por la calle quizás se darían cuenta. La realidad y los datos: aumento de homicidios 47%, Ministerio del Interior. Agresiones sexuales aumentan un 60%. Todos ustedes son unos negacionistas del problema de la inseguridad pero la gente en la calle de lo único que nos habla es de esto», dijo durante el debate electoral organizado por RTVE el 24 de mayo.
Los datos que ofrece sobre homicidios dolosos y asesinatos consumados (46,9% más que en 2019) y de agresión sexual con penetración (59,7%), son correctos, son dos de los que más crecen, pese a que el balance global desciende. De hecho, los delitos que menciona en el ejemplo del atraco, como los robos con violencia e intimidación, cayeron un 16,36%.
Madrid y la afirmación de que tiene “la mejor sanidad de Europa”
La actual presidenta y candidata a revalidar el cargo, Isabel Díaz Ayuso, repitió en varias ocasiones la afirmación de que Madrid tiene “la mejor sanidad de Europa” (min. 45:20). El Índice de Competitividad Regional (ICR) que el PP ha utilizado en varias ocasiones para sustentar esta idea, situó a Madrid como primera región europea en aspectos de bienestar y salud, pero “no puede utilizarse para evaluar la calidad de los servicios sanitarios”, como explicaron portavoces de la propia Comisión Europea en respuesta a una pregunta de Newtral.es.
Desde el organismo europeo señalan que este indicador compara la competitividad de las regiones europeas analizando elementos como la salud, las infraestructuras o la educación, así como otros aspectos relacionados (como tasa de suicidios, mortalidad infantil o mortalidad por cáncer). Pero se traduce erróneamente health como sanidad, cuando en realidad se refiere a salud.
Las declaraciones de Rocío Monasterio sobre la ley trans de Madrid y la hormonación de menores
Por su parte, la candidata de Vox a presidir la Comunidad de Madrid, Rocío Monasterio, señaló que “la ley trans que aprobó el PP (en la región) permite la hormonación de los niños de 12 años, sin el permiso de sus padres” (minuto 2:17:41). En 2022 llegó a asegurar que la norma les “obligaba” a hormonarse, como verificamos en Newtral.es.
La ley a la que se refiere Monasterio, la de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y no Discriminación de 2016, recoge el derecho a recibir tratamientos hormonales para menores trans. La norma señala que para la autorización de la hormonación, en el capítulo 14, punto 2, se especifica que “dicho tratamiento se producirá bajo la autorización de quienes posean la tutela de la persona menor de edad o por autorización del juez que los sustituya”, por lo que el caso que señala Monasterio implicaría una intervención judicial.
Todas las rentas a partir de 55.596,9 euros pagan el mismo tipo de IRPF autonómico en Madrid
Durante el debate electoral de la Comunidad de Madrid, el representante socialista, Juan Lobato, habló de la fiscalidad madrileña. “La semana pasada, Ana Rosa Quintana no daba crédito en su programa cuando le explicaba que en Madrid paga los mismos impuestos alguien que gana 55.000 euros y alguien que gana 300.000” (minuto 35:26), afirmó.
Lobato se refiere a una intervención suya que tuvo lugar en el programa de Telecinco en la que el candidato socialista asegura que en la Comunidad de Madrid todas las rentas a partir de 55.596,9 euros pagan el mismo tipo de IRPF autonómico, como explicamos en Newtral.es. En concreto, hay cinco tramos y el último se aplica a los que superan esta cantidad. Se trata de un impuesto cedido parcialmente a las comunidades, que pueden fijar, por ejemplo, la cuantía del mínimo personal y familiar, la regulación de la tarifa (es decir, los tipos aplicables en cada tramo) y las deducciones de la cuota.
En los hospitales públicos de Madrid se practican abortos, aunque la mayoría no se notifican
Lobato también se refirió al número de abortos que se realizan en la región y aseguró que “[las mujeres] merecen el respeto y la dignidad de que en Madrid no se limite el derecho a interrumpir voluntariamente el embarazo como está pasando en la sanidad pública, que se producen cero interrupciones voluntarias del embarazo» (minuto 1:37:50).
Hay hospitales públicos en Madrid que realizan interrupciones del embarazo, pero la mayoría no se notifican, como explicamos en Newtral.es. La Consejería de Sanidad señala que, en 2021, no se llevó a cabo ni una sola interrupción del embarazo en un centro sanitario público, aunque este dato se contradice con otras fuentes estadísticas y con los testimonios de mujeres que sí han interrumpido su embarazo en hospitales públicos.
CCOO asegura que 33.000 alumnos madrileños se quedaron sin plaza pública para estudiar una FP
La educación también formó parte del debate electoral de la Comunidad de Madrid. La candidata de Más Madrid a presidir la región, Mónica García, criticó la gestión del ejecutivo autonómico. “En la pública tenemos las tasas de FP, tenemos a 33.000 alumnos que ustedes se han dejado fuera de la FP, les han coartado el futuro”, aseguró (min. 1:36:32).
De cara al curso 2022/2023, el Gobierno regional anunció en agosto la oferta de 12.500 plazas para estudiar distintos niveles de Formación Profesional (FP) en centros públicos. Sin embargo, sindicatos como Comisiones Obreras (CCOO) denunciaron la insuficiencia de dicha oferta en un informe. “El 55% de los jóvenes madrileños que querían estudiar una FP, de grado medio o superior, se han quedado sin plaza. Más de 33.000 según nuestro estudio”, aseguró la portavoz del sindicato a Europa Press.
Los afectados de San Fernando de Henares en el centro de las acusaciones al PP
Durante el debate, las candidatas del bloque de la izquierda, Alejandra Jacinto (Podemos) y Mónica García (Más Madrid) criticaron la gestión de Ayuso para solucionar la situación de los vecinos afectados por las obras de la línea 7B de Metro.
Jacinto acusó a Ayuso de que «no se ha dignado ni siquiera a reunirse con ellos, no está hablando con ellos, están acampados» (min. 56:43). De la misma manera se expresó García: “Ha estado cero veces con las familias de San Fernando” (min. 1:53:17).
Los vecinos afectados indican a Newtral.es que la presidenta y candidata del PP no se ha reunido con ellos. “Ayuso ha venido dos veces a San Fernando de Henares”, indican. Sin embargo, durante su intervención en Telemadrid, la presidenta insistió en que su Gobierno tiene la “máxima consideración para las familias de San Fernando (…) lo que estamos haciendo es dándoles el máximo legal permitido” (min. 1:13:11).
La Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid explica a Newtral.es que no hay ninguna ley que indique los importes para indemnizar por daños morales, como también explican los expertos juristas consultados.
Este máximo legal indemnizable, 63.000 euros por familia afectada, se ha calculado aplicando “todos los conceptos indemnizables que regula la ley, con importes fijados conforme a valoraciones técnicas y criterios jurisprudenciales”, indica el área de Transportes de la región.
Los vecinos afectados insisten: “No existe un máximo legal indemnizable, les hemos solicitado en reiteradas ocasiones la justificación legal de eso y nunca han aportado absolutamente nada”. De hecho, afirman que la Comunidad va a establecer una nueva tasación para determinar una nueva cuantía para fijar la indemnización por daños morales, un nuevo “máximo legal”. En cualquier caso, los afectados por la línea 7B de Metro aún no han recibido ninguna indemnización.
Las cifras de Monasterio sobre los menores extranjeros no acompañados
La candidata de Vox volvió a insistir en su mensaje en torno a lo que cuesta la gestión de los menores extranjeros no acompañados (MENA) al igual que lo hizo durante la anterior campaña, en la que el partido llegó a colocar un cartel en la estación de Sol en el que comparaban la pensión que recibía una persona mayor con un menor extranjero no acompañado.
En el debate, Monasterio repitió la misma idea: «Me equivoqué cuando dije que cada mena en Madrid nos costaba 4.700 euros al mes: resulta que nos cuesta 6.400 euros al mes» (min. 1:20:50). Después volvió a decir que «las familias españolas no tienen 6.487 euros al mes para criar a sus niños; lo tenemos para un MENA pero no lo tenemos para las familias madrileñas» (min. 1:29:25).
Esa cifra que menciona Monasterio, 4.700 euros, es el dinero que la administración pública madrileña destinó, en un contrato puntual, a adjudicar por parte de organizaciones como Cáritas, para atender menores no acompañados, sin distinción de nacionalidad, tal y como explicó el equipo de la Consejería Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad cuando estalló la polémica por primera vez en la campaña electoral de 2021. La cifra concreta que citó Monasterio en el debate se extrae del cálculo de un contrato de acogimiento publicado por el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) en marzo de este año.
Los impuestos de la Comunidad de Madrid que gravan la vivienda aparecieron en el debate electoral
Monasterio demandó “quitar impuestos de la Comunidad de Madrid a la vivienda” (min. 48:43). En concreto, la candidata de Vox a la presidencia de la región, enumeró una serie de tributos que considera que hay que eliminar. “Entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento del Partido Popular le cobran a uno por proyecto básico, por proyecto de ejecución, por primera actividad, por ocupación, por el ICIO, por el IBI, por el Vado, por el AJD [Actos Jurídicos Documentados]… Todos estos son impuestos que gravan la vivienda con casi el 20%”.
Como explica a Newtral.es Rubén Gimeno, director del servicio de estudios del Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF) en Consejo de Economistas, existen tres tipos de tributos: impuestos, tasas y contribuciones especiales. Aunque el Gobierno de Ayuso de la Comunidad de Madrid decidió eliminar todos los impuestos propios a partir del 1 de enero de 2022, la región cuenta con impuestos locales, impuestos cedidos, tasas y contribuciones especiales.
De hecho, en su declaración, Monasterio mezcla tasas (por proyecto básico, por proyecto de ejecución, por primera actividad, por ocupación), impuestos que dependen de los ayuntamientos (el IBI y el ICIO) e impuestos cedidos a las comunidades autónomas (AJD) y los anuncia como “impuestos de la Comunidad de Madrid a la vivienda” que, en su opinión, deberían ser eliminados.
La ‘región 32’: Madrid aparece en la posición 36 en el índice de competitividad regional de la UE
Lobato también se refirió a los datos del Índice de Competitividad Regional (ICR) que emplea el PP para referirse de forma errónea a la sanidad, pero en este caso para criticar la gestión de la comunidad, y lo hizo en varias ocasiones. “Madrid es la región 32 de Europa; hay 31 por delante, nosotros no estamos para jugar la Liga, estamos para ganar la Champions en Madrid”, dijo (min. 21:05). “Madrid es la 32 región de la Unión Europea”, repitió después (min. 15:10).
El ICR de 2022 sitúa a la comunidad autónoma cuatro puestos por debajo de lo que dijo Lobato, en la posición 36 de 234 regiones de Europa. El Índice mide “la capacidad de una región para ofrecer un entorno atractivo para que las empresas y los residentes vivan y trabajen” a partir de varios indicadores, como precisan en su web.
*El artículo se ha actualizado para incluir las nuevas verificaciones del segundo debate.
Verificatón electoral
Este artículo forma parte del proyecto Verificatón electoral que se desarrolla en colaboración con profesores y alumnos de Periodismo de varias universidades para realizar la verificación en vivo de los debates electorales previos a los comicios autonómicos del próximo 28 de mayo. En este artículo han participado los estudiantes de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) Andrea Reig, Celia Macías, Claudia Caldeiro, Diego Estrada, Ignacio Blanco, Jimena de la Rosa, Julio Cesar Ruiz, Marina Barberá, Nieves Peña, Víctor Pascual y Cora Sagredo, coordinados por el profesor Óscar Espiritusanto.

Este texto es una recopilación de lo más relevante del debate electoral, en el que hemos detectado y analizado 127 frases con información verificable expresadas por parte de todos los candidatos presentes. Para realizar este trabajo, hemos seguido la metodología de trabajo de Newtral que puedes consultar aquí.
0 Comentarios