El 24 de mayo los candidatos a presidir el Gobierno de Cantabria se encontraron en dos debates electorales celebrados el mismo día. En ambos se trataron temas similares que afectan a la región, como la economía, la sanidad o la situación ganadera, entre otros.
Mientras Miguel Ángel Revilla, el todavía presidente de Cantabria y candidato del Partido Regionalista de Cantabria (PRC), y Pablo Zuloaga, vicepresidente y candidato del PSOE, defendieron su gestión de la comunidad autónoma, las aspirantes del Partido Popular (PP) y de Vox, junto al de Ciudadanos, resaltaron los datos de la comunidad autónoma que no eran tan positivos.
Repasamos con datos y contexto las afirmaciones de los aspirantes a gobernar la región cántabra.
Las verificaciones del debate electoral de Cantabria: el SMI no se vota en el Congreso de los Diputados
El candidato socialista criticó el sentido de voto de “la derecha, representada en tres portavoces en este debate” en el Congreso de los Diputados a la hora de aprobar distintas leyes. “Han tenido la oportunidad de aprobar la reforma laboral (…) y han votado en contra. La subida del salario mínimo interprofesional (SMI), han votado en contra, la subida de las pensiones, han votado en contra, (…) el impuesto a la banca o el impuesto a las energéticas y también han votado en contra”, aseguró Zuloaga (min. 22:56).
Sin embargo, la afirmación carece de matices importantes. En primer lugar, PP, Vox y Ciudadanos (Cs) no han podido votar en contra del SMI, ya que no se ha sometido a votación en el Congreso. ¿Por qué? Porque se trata de un real decreto al que llegan a través de acuerdos entre el Ejecutivo y las organizaciones sindicales y asociaciones empresariales más representativas, como explica la página web del Ministerio de Trabajo y Economía Social y la Ley del Estatuto de los Trabajadores
En cuanto al resto de votaciones, no en todas ellas el sentido de voto de las tres formaciones ha coincidido. Por ejemplo, la reforma laboral contó con el voto a favor de Cs, mientras que Vox se abstuvo en la convalidación de la reforma de las pensiones.
Los datos del debate electoral de Cantabria: el relevo generacional en el sector primario que menciona Vox
La candidata de Vox, Leticia Díaz, aseguró que en Cantabria había “solo un 5% de relevo generacional en el sector primario” (min. 28:47). Es difícil encontrar a jóvenes que gestionen explotaciones agrarias o ganaderas en España y cada vez es más complicado garantizar esa sustitución. La nueva PAC contempla ayudas para los agricultores jóvenes, pero siguen siendo escasas, según las organizaciones del sector, como te explicamos en Newtral.es.
En total, en Cantabria hay 690 menores de 35 años que son jefes de alguna explotación ganadera, es decir, solo el 9% del total están gestionadas por jóvenes, según el INE. En su análisis sobre el perfil de los agromillennials, desde COAG estiman que en total, en España hay unos 27.000 titulares de explotaciones agrarias menores de 35, que representan tan solo el 3% del total. En los próximos diez años se jubilarán “seis de cada diez agricultores”, por lo que se necesitarán unas “200.000 nuevas incorporaciones”, según la asociación.
Las listas de espera en la sanidad en Cantabria durante la gestión del PP
Por su parte, María José Sáenz de Buruaga, candidata del PP, habló sobre la situación de las listas de espera de Cantabria en una de sus intervenciones en el debate electoral. En concreto, aseguró que cuando su partido gobernó, entre los años 2011 y 2015, encontraron “14.000 casos esperando para una intervención quirúrgica” y que “la demora media estaba en 150 días” y que el PP la dejó en “90 días” (min. 01:29:43).
Los informes de listas de espera en la sanidad por comunidades autónomas del Ministerio de Sanidad se remontan hasta 2012. A 31 de diciembre de ese año había 11.059 personas esperando una intervención quirúrgica y los tiempos medios de espera eran de 139. En diciembre de 2015 había 9.140 personas y el tiempo medio de espera era de 101 días.
Los últimos datos disponibles, referentes a diciembre de 2022, muestran que para someterse a una operación en Cantabria el tiempo medio de espera es de 154 días, en unas listas que acumulan hasta 15.314 personas. Esto se traduce en que hay 26,91 pacientes en espera por cada 1.000 habitantes, la segunda cifra más elevada de España, solo por detrás de La Rioja (27,70 por 1.000 habitantes).
Los presupuestos aprobados por Revilla
Los presupuestos anuales también estuvieron presentes en el debate electoral de Cantabria. Revilla, candidato del PCR a revalidar su cargo como presidente, afirmó que su gobierno aprobó en tiempo y forma los presupuestos regionales. “Cuando el PRC ha gobernado con el PP o con el PSOE, siempre ha terminado la legislatura, siempre ha habido presupuestos a 1 de enero en el boletín de Cantabria”, aseguró. Esto fue así, con una excepción.
En el año 2017 (como recoge el Boletín Oficial de Cantabria y medios como Cadena SER) se tuvieron que prorrogar los del año anterior. Esta fue la primera vez que pasó en 20 años por la falta de mayoría en el Parlamento. Por lo demás, Revilla ha conseguido aprobar los presupuestos en tiempo y forma en las tres legislaturas que ha gobernado en Cantabria.
El PRC votó a favor de la ley de vivienda aunque Revilla afirma que votó en contra
En el debate de la Cadena SER, la candidata de Vox a la Presidencia de Cantabria, Leticia Díaz, aseguró lo siguiente: “Aunque hace unos días el presidente Revilla ha dicho públicamente que el PRC votó en contra de la nueva ley de vivienda que no le gusta nada y que no la va a aplicar. Bueno pues por favor vayan a las actas del Congreso y comprobarán el voto a favor de la ley de vivienda del diputado señor Mazón del Partido Regionalista” (min. 58:52).
Horas después, en el debate electoral organizado por el Diario Montañés, la candidata lo repitió: “es que viene a Cantabria a decir que no he votado a favor de la ley de vivienda y luego uno va a las actas del Congreso y comprueba que el diputado Mazón ha votado a favor de la ley de vivienda”. Cuatro días antes, el presidente autonómico aseguró que su partido, el Partido Regionalista Cántabro, votó en contra de la ley de vivienda, pero el diputado del PRC votó a favor, tal y como consta en la web del Congreso de los Diputados.
Verificatón electoral
Este artículo forma parte del proyecto Verificatón electoral que se desarrolla en colaboración con profesores y alumnos de Periodismo de varias universidades para realizar la verificación en vivo de los debates electorales previos a los comicios autonómicos del próximo 28 de mayo. En este artículo han participado los estudiantes de la Universidad Europea del Atlántico Adriana González, Yaiza Aragón, Beatriz Arrizado, Valeria Garcilazo, Pablo Gutiérrez, Iván Ortiz, Adrián Lacuesta, Carolina Movellán, Pablo Puente, Sofía Gabriela Quintal, Javier Sánchez de Cos y Erik Vegas, coordinados por el profesor Marcos Bermejo.

Este texto es una recopilación de lo más relevante del debate electoral, en el que hemos detectado y analizado 124 frases con información verificable expresadas por parte de todos los candidatos presentes. Para realizar este trabajo, hemos seguido la metodología de trabajo de Newtral que puedes consultar aquí.
0 Comentarios