Pfizer anuncia que reducirá sus envíos de la vacuna y Sanidad priorizará a las CCAA que más han vacunado

Pfizer reduce envíos vacuna
Momento de la vacunación a Mónica Tapias | Fotos: Pool Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa
Tiempo de lectura: 7 min

La tercera ola sigue imparable en España con una incidencia acumulada récord, de 575 casos por cada cien mil habitantes, y crece la presión para que el Gobierno permita endurecer las restricciones, con el adelanto del toque de queda o mediante confinamientos domiciliarios.

Publicidad

Madrid, Aragón y Castilla y León han adoptado este viernes nuevas restricciones, y cada vez más voces ponen en duda que las actuales restricciones permitan doblegar la curva. Las medidas más duras, como adelantar el toque de queda más allá de las 22.00 horas o decretar un confinamiento domiciliario, requieren que se modifique el estado de alarma que rige hasta mayo.

18.30 | Extremadura bate su récord de contagios, con 1.541 casos, y suma 14 muertos

Tras varios días con cifras de contagios por encima del millar, Extremadura ha vuelto a batir su propio récord al sumar en las últimas 24 horas 1.541 casos positivos confirmados por covid-19 y sumar 14 fallecidos más por la pandemia, lo que eleva el total de muertos por coronavirus en la región a 1.210.

La comunidad extremeña, que presenta desde hace días la incidencia más alta de España, con más de 1.200 casos por 100.000 habitantes a los 14 días, superó ayer por primera vez en la pandemia la cifra de 500 ingresados en sus hospitales, un número que hoy se eleva a 507, de los que 55 se encuentran en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).

18.22 | La Comunitat Valenciana sigue su escalada de récords con 7.875 positivos más

 La Comunitat Valenciana ha sumado 16 nuevos fallecimientos por cororonavirus y sigue su particular escalada de récords diarios en nuevos positivos, con 7.875 (358 más que el viernes), personas ingresadas, con 3.216 (154 más), e ingresados en la UCI, con 467 (12 más) en las últimas 24 horas.

Según la actualización de datos de este sábado de la Conselleria de Sanidad, los 7.875 nuevos contagios de coronavirus confirmados por prueba PCR o prueba de antígenos en la Comunitat Valenciana, sitúan la cifra total de positivos en 204.841 personas.

Publicidad

Por provincias, la distribución es la siguiente: 761 en Castellón (22.144 en total); 2.236 en Alicante (66.939 en total), y 4.865 en la provincia de Valencia (115.705 en total). Además, se han registrado 13 casos sin asignar, por lo que el total asciende a 53.

18.20 | La Policía multa 16 fiestas ilegales en pisos en Valencia en una noche

Los agentes de la policía han intervenido 16 fiestas ilegales en la ciudad de Valencia solo en una noche. En total se han sancionado a 35 personas más por incumplir el toque de queda, según informa el periodico local ‘Las provincias’.

18.15 | La Guardia Urbana de Barcelona evita una fiesta «silenciosa» en un piso

Efectivos de la Guardia Urbana de Barcelona evitaron anoche la celebración de una fiesta «silenciosa» en una vivienda del barrio del Eixample e intervinieron los equipos de sonido y los numerosos auriculares que iban a utilizar los asistentes para evitar que la música alertara a los vecinos.

La fiesta iba a celebrarse en un piso de la Gran Vía de Barcelona y fue abortada antes de su inicio, después de que los vecinos avisaran a la Guardia Urbana al advertir que se estaban metiendo en el edificio equipos de música y sospechar que se estaba montando una fiesta, han informado a Efe fuentes de la policía local barcelonesa.

Cuando los agentes accedieron al piso, la fiesta aún no había empezado e identificaron a las únicas tres personas que había en esos momentos, presuntamente responsables de su organización.

Publicidad

18.00 | Así avanzan las vacunaciones en cada CCAA

17.00 | Urkullu dice que cambiar el reparto de vacunas sería injusto para Euskadi

 El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha afirmado este sábado que modificar el modo de repartir las vacunas entre las comunidades autónomas para garantizar la segunda dosis en aquellas que «no han hecho previsión» sería una decisión «injusta para Euskadi».

El País Vasco es la región que menos vacunas contra la covid-19 ha puesto debido a su estrategia de guardar la mitad de las dosis para garantizar la segunda inoculación que requiere la vacuna de Pzifer-BioNtech y asegurar así la inmunidad a la persona vacunada.

11.00 | Salvador Illa asegura que no se contempla ningún confinamiento domiciliario

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha asegurado en una rueda de prensa que considera suficiente el estado de alarma en vigor para doblegar la curva de la tercera ola, pese a que algunas CCAA habían pedido que se aumentasen las posibilidades para restringir la movilidad y se permitiese adelantar el toque de queda. El ministro ha constatado que el aumento de casos es considerable pero ha asegurado que «no contemplamos en este momento ningún confinamiento domiciliario».

En cualquier caso, Salvador Illa ha explicado que cualquier medida adicional al actual estado de alarma deberá valorarse en la comisión interterritorial, puesto que todas las medidas restrictivas de derechos deben «tener cobertura legal» y el actual estado de alarma «funciona y ha funcionado».

09.20 | Pfizer anuncia reducciones en el número de vacunas y Sanidad priorizará a las CCAA que más han vacunado

Pfizer ha informado de que va a realizar modificaciones en el proceso de fabricación, lo que afectará «temporalmente» a los envíos, y habrá «fluctuaciones» en los pedidos del fármaco desde finales de enero hasta principios de febrero en Europa. Lo han asegurado a Efe este viernes fuentes de la compañía, que apuntan que Pfizer trabaja «arduamente» para entregar más dosis de las que se estimaron en un principio este año «con un nuevo objetivo de alcanzar dos mil millones de dosis en 2021».

Publicidad

[Estos son los políticos que se han saltado la cola de la vacunación contra la COVID-19]

«Aunque esto afectará temporalmente los envíos desde finales de enero hasta principios de febrero, proporcionará un aumento significativo en las dosis disponibles para los pacientes a finales de febrero y marzo», sostienen desde la compañía de la primera vacuna autorizada en Europa contra el coronavirus.

Tras esta decisión de la farmacéutica, El Ministerio de Sanidad ha comunicado a las consejerías que la semana que viene recibirá sólo el 56% de las vacunas previstas (podría suponer el 67% si se sacan seis dosis por cada vial en lugar de cinco), según han informado varios medios que han tenido acceso al documento. Así, el reparto se modificará la próxima semana y «además de responder a criterios equitativos» en cuanto a población, también «se tendrá en cuenta el ritmo de vacunación de la primera semana».

09:00 | Las CCAA piden flexibilizar el toque de queda

La alternativa al confinamiento debe ser, a juicio del País Vasco, que se flexibilice el toque de queda, que ahora no puede establecerse antes de las 22.00 ni alargarse más allá de las 7.00.

El Gobierno vasco quiere iniciarlo a las 18.00 o a las 20.00, a semejanza de Francia, mientras que Castilla y León ha optado por la vía de los hechos y lo ha adelantado a las 20.00 desde mañana, aunque Sanidad ha avisado de que no es posible con el actual estado de alarma.

Castilla y León considera que sí y se ampara en los servicios jurídicos de la Junta, que entienden que el horario nocturno es el que va «desde el ocaso hasta el amanecer».

1 Comentarios

  • El problema no son las cepas, sino los ceporros que tenemos manejando la pandemia.