Un año después de que se declarase el primer confinamiento en España asistimos a un nuevo hito de lo que se presupone el principio del fin de la pandemia de coronavirus: la vacunación masiva. Este sábado 13 de marzo, dos comunidades han empezado ya a vacunar a personas de entre 45 y 55 años de edad y sin factores especiales de riesgo.
Es importante porque (después de las residencias, los ancianos -que son un grupo de riesgo solo por su edad- y los sanitarios y cuerpos de seguridad del estado -que son personas consideradas prioritarias por su labor pública-) supone vacunar de forma generalizada únicamente por edad. Además, se trata del último grupo previsto en la estrategia de vacunación.
Las comunidades más adelantadas en el plan son Baleares y Galicia, que están ya administrando las vacunas contra la COVID-19 al grupo 9, es decir, a la población general sin riesgos específicos y de entre 45 y 55 años. Este avance en los grupos no implica necesariamente que todas las personas de los grupos anteriores ya hayan sido vacunadas.
Como explica la estrategia de vacunación común de la Interterritorial de Sanidad, el que existan varios tipos de vacunas y éstas estén recomendadas para distintos grupos de edad, las dosis que se van recibiendo y dependiendo de la estrategia de vacunación del territorio (pinchar las dos dosis, priorizar la primera o guardar remanente) puede hacer que se solapen los grupos. En esta tabla puede observarse cómo se solapa la vacunación según la vacuna administrada.

Casi todas ya están vacunando docentes
Andalucía, por su parte, se encuentra vacunando a la población considerada grupo 6, es decir, aquellas personas pertenecientes a los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado y a los docentes y personal educativo. Hay que tener en cuenta que a este grupo se le administran diferentes vacunas en función de si han nacido antes de 1966 (AstraZeneca) o después (ARNm). La comunidad presidida por Juanma Moreno es una de las que ha decidido paralizar la administración de un lote de AstraZeneca, junto a Castilla y León, Canarias, Cataluña y Asturias.
En este punto de la estrategia se encuentran Aragón, Cantabria, Cataluña, Comunitat Valenciana, Extremadura, Madrid, Murcia y Asturias, que también ha empezado a vacunar a los docentes y personal educativo, por lo que se encuentra vacunando al grupo 6b y 6c del plan. La mayoría mantienen los pinchazos de AstraZeneca pero algunas como Aragón han optado por no administrar 3.500 dosis de la vacuna para utilizarlas como remanente “para garantizar la continuidad del programa de vacunación en caso de retraso del suministro”. Cantabria, que también ha iniciado esta semana la vacunación de docentes, tiene una estrategia similar y ha decidido reservar “al menos un 15-20% de las vacunas recibidas semanalmente para poder hacer frente a posibles roturas de stock temporales y garantizar la disponibilidad de segundas dosis”.
Canarias da información algo más detallada sobre el avance de su plan y explica que “los grupos 1 y 2 ya están completos con las dos dosis y actualmente se sigue vacunando a los grupos 3 y 4 y, paralelamente, al grupo 5 y grupo 6”.
Euskadi también ahonda en la información al respecto y explica que todos los residentes y profesionales de residencias han sido ya inmunizados con la primera dosis y un 99,3% de la segunda, los profesionales de salud pública en un 85% primera dosis y un 54% la segunda; los profesionales privados un 74% con primera dosis y un 2,7% con la segunda; los agentes de la Ertzainza han recibido en un 99,6% la primera dosis de AstraZeneca aunque nadie se ha puesto aún la segunda; mientras que en el ámbito de la educación se ha vacunado de la primera dosis al 33,9% de docentes.
Castilla y León empezó este mismo viernes a vacunar a los docentes y se encuentra pinchando simultáneamente a los estudiantes que realizan prácticas en centros hospitalarios, y a los mayores de 80 años, que pertenecen al grupo 5.
Castilla La Mancha es la única comunidad que no ha empezado a vacunar docentes, aunque ha anunciado que lo hará entre el 18 y el 22 de marzo. Las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado (grupo 6a) sí han empezado a vacunarse en Cuenca con la vacuna de AstraZeneca.
Así es la estrategia de vacunación aprobada por Sanidad
- Grupo 1: Residentes y personal sanitario y sociosanitario en residencias
- Grupo 2: Personal de primera línea sanitario y sociosanitario
- Grupo 3: Otro personal sanitario e instituciones penitenciarias
- Grupo 4: Grandes dependientes
- Grupo 5: Personas vulnerables por su edad
- Grupo 5.A: Más de 80
- Grupo 5B: Entre 70 y 79 años
- Grupo 5C: Entre 60 y 69 años
- Grupo 6: Colectivos esenciales
- Grupo 6A: Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Emergencias y Fuerzas Armadas
- Grupo 6B: Docentes y personal de educación infantil y educación especial
- Grupo 6C: Docentes y personal de educación primaria y secundaria
- Grupo 7: Menores de 60 con condiciones de riesgo alto
- Grupo 8: Personas entre 56 y 59 años
- Grupo 9: Personas entre 45 y 55 años
Fuentes:
- Informe de vacunación 12/03/2021 del Ministerio de Sanidad
- Estrategia de vacunación Consejo Interterritorial Actualización 4
- Xunta de Galicia
- Junta de Andalucía: 12/03/2021
- Junta de Andalucía: 02/03/2021
- Informe de vacunación covid en Aragón: 12/03/2021
- Twitter oficial de AsturSalud: 13/03/2021
- Cronica Balear: Baleares empieza la vacunación a los menores de 55 años
- Gobierno de Canarias: 12/03/2021
- Gobierno de Cantabria: 08/03/2021
- Sanidad Castilla-La Mancha: 12/03/2021
- El País: Cataluña y Andalucía comienzan a vacunar a sus docentes
- Generalitat Valenciana: 12/03/2021
- Europa Press: Un total de 3.430 docentes extremeños han recibido ya la primera dosis
- Comunidad de Madrid: 25/02/2021
- Gobierno Vasco: 12/03/2021
Soy docente mayor de 55 y no tienen previsto vacunarse aún en la CV, cuándo se supone que lo harán???
Nos han abandonado entre unas cosas y otras estamos en el limbo, pero las clases siguen con aulas llenas.