Odesa, Lugansk, Donetsk, Járkov… La guerra entre Rusia y Ucrania ha ido situando en el mapa la geografía del país. Sin embargo, todavía hay muchos aspectos que resultan desconocidos fuera de Ucrania.
Repasamos los datos para entender el conflicto que ha llevado a Rusia a invadir este país, que consiguió su independencia en 1991.
Ucrania tiene 41 millones de habitantes
Según el Servicio de Estadística de Ucrania, el país tiene 41.167.336 habitantes registrados en el censo de enero de 2022. Los últimos informes de este centro de información indican que, entre el año 2002 y el 2020, 425.964 ciudadanos de Ucrania emigraron a otro país.
España alberga a 112.034 ucranianos, según el INE, y dentro de Europa, los países que más se mencionan entre los lugares de nacimiento de inmigrantes de primera generación son Ucrania, Rusia y Bielorrusia, según un estudio de Eurostat.
Ucrania comparte el puesto 86 con México en el índice de democracias de The Economist
Ucrania registró la caída más pronunciada de su puntuación entre los países de Europa del Este con regímenes híbridos (Armenia, Bosnia y Herzegovina, Georgia y Ucrania), y comparte el puesto 86 con México en el ranking mundial de democracias de The Economist, siete puestos por debajo que en 2020.
El aumento de las tensiones con Rusia y las restricciones impuestas por el Gobierno para mantener la seguridad ciudadana provocaron esta caída, según recoge la publicación. “En Ucrania, el ejército jugó un papel más destacado en 2021 y ejerció más influencia sobre la toma de decisiones políticas. La política del Gobierno también se volvió menos transparente”.
De hecho, el índice de aprobación del presidente, Volodymyr Zelenskyi, cayó del 42% en diciembre de 2020 al 38% a fines de 2021, rebajando “la confianza en su capacidad para implementar reformas y abordar las amenazas de Rusia”, señala la publicación. Aunque estas mediciones se hicieron antes de la invasión por parte de Rusia.
Una de las democracias más jóvenes de Europa
Ucrania es una de las democracias más jóvenes de Europa, según Our World in Data, la organización de análisis y visualización de datos de la Universidad de Oxford. Se creó como república democrática presidencial, parlamentaria y unitaria independiente en 1991, y su sistema político es pluripartidista. El sistema de poder estatal ucraniano separa los poderes en tres ramas independientes: legislativo, ejecutivo y judicial, según el informe de Ucrania de las Naciones Unidas sobre Instrumentos Internacionales de Derechos Humanos.
Aunque sigue ocupando la posición 122 de entre los 180 países analizados, el índice de corrupción ha mejorado levemente en los últimos dos años, desde que Zelenski asumió en el cargo, en 2019, como registran los datos de Transparencia Internacional.
La agricultura, el comercio y la manufactura son las principales actividades económicas del país
Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), las principales actividades de Ucrania y, por tanto, sus principales fuentes de ingresos son:
- El sector de la agricultura, silvicultura y pesca, con un ingreso de 219.960 millones de grivnas en el tercer trimestre de 2021, unos 6.532 millones de euros.
- Comercio al por mayor y al por menor, especialmente la reparación de vehículos de motor y motocicletas, con un ingreso de 6.260 millones de euros.
- Industria manufacturera, con un ingreso de 4.450 millones de euros en el tercer trimestre de 2021.
- El sector de la minería y la extracción, con un ingreso de 3.178 millones de euros.
Ucrania cuenta con una reserva de gas de 1,09 billones m³
Uno de los puntos de mayor tensión del conflicto militar con Rusia es la dependencia del continente europeo del suministro de gas ruso. De hecho, en 2020 el gas ruso representó más de un tercio de las importaciones de este combustible en la Unión Europea (40%) y las exportaciones a países de la OCDE representaron el 72% de sus ventas, tal y como afirma la Administración de Información Energética de los Estados Unidos (EIA).

Aunque Ucrania sea uno de los países de Europa que cuenta con más reservas de gas, su capacidad roza los 1,09 billones de metros cúbicos, según recoge Our World in Data, muy inferior a los 37,39 billones de Rusia. Sin embargo, una parte importante del PIB de Ucrania viene de las tasas que el país cobra a Rusia por dejar pasar su gas.
Mira Milosevich, experta en Europa del Este del Real Instituto Elcano, explicó a Newtral.es que el “3,8% del PIB de Ucrania viene de lo que cobra a Rusia por el tránsito de gas hacia Europa que pasa por dentro de su territorio”.
Por otro lado, Ucrania tiene una gran dependencia de la energía nuclear, que alcanza casi el 50% del total de generación eléctrica, según la World Nuclear Association. Se trata de una proporción elevada si se compara, por ejemplo, con España, cuya dependencia es de en torno al 20%.
Estados Unidos concedió más de 600 millones de dólares a Ucrania para ayuda militar en 2020
Durante el año 2020, Estados Unidos prometió a Ucrania 680 millones de dólares en asistencia exterior, la mayor cifra en un solo año desde 1994.
En este sentido, la ayuda militar de Estados Unidos a Ucrania durante 2020 aumentó 200 millones de dólares respecto a 2015, aunque fue inferior a la aportada el año anterior. La ayuda económica, por otro lado, se acercó a los 296 millones de dólares, el máximo aportado y 183 millones de dólares más que en 2015.
Como consecuencia de la escalada del conflicto con Rusia, Estados Unidos ha aportado más de mil millones de dólares entre 2021 y lo que va de 2022, anunciaba Antony Blinken, Secretario de Estado de los Estados Unidos el pasado 26 de febrero.
Es importante señalar que la ayuda militar beneficia principalmente a las fuerzas armadas gubernamentales y no incluye el coste de las operaciones de combate estadounidenses, mientras que la ayuda económica se destina al desarrollo de la economía del país y puede incluir apoyo de seguridad no militar.
El 35% de la población está vacunada contra la covid
Desde que comenzó la pandemia, en Ucrania se han dado 5.040.518 casos de Covid-19 y, a causa de esta enfermedad, 112.459 personas han fallecido desde el año 2020 hasta la actualidad.
El primer lote de vacunas, unas 117.000, llegó a Kiev el 16 de abril del año pasado y, desde entonces, el 36% de la población ha recibido al menos una dosis, el 35% tiene la pauta completa y el 1,7% de la población ya ha recibido una dosis de recuerdo, según registra Our World in Data.
Más allá de los datos sanitarios, el país se ha visto fuertemente afectado por la pandemia. En 2020, el número de trabajadores que se vieron obligados a aceptar una baja sin remuneración aumentó un 233,7%, como recoge la Comisión Europea.
*Con la colaboración de Cristina Cueto.
Fuentes:
- Naciones Unidas. Instrumentos Internacionales de Derechos Humanos
- Servicio de Estadística de Ucrania
- Our World in Data (evolución de vacunación en Ucrania)
- Twitter de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Ucrania (16/04/2021)
- Twitter del Ministerio de Salud de Ucrania (10/02/2022)
- Fondo Monetario Internacional
- Our World in Data (Dependencia energética de Ucrania)
- USA Facts
- U.S. Energy Information Administration
- INE
- Departamento de Estados de los Estados Unidos
De que es un país donde los partidos de izquierda están prohibidos, como el partido comunista no dicen nada. De los grupos nazis, como el destacamento AZOV integrado en la estructura militar del país no dicen nada. De los 50 sindicalistas asesinados en Odesa no dicen nada. De las ejecuciones de rusohablantes por los AZOV estándo Zelenski en el poder no dicen nada. Por suerte existen las hemerotecas e internet y podemos conocer la opinión que tenían de Zelensky la prensa internacional y las ONG que defienden los DD.HH, una opinión muy diferente a la de hoy.
Importantisimo, da algo de luz acerca de algunas razones para la guerra