Australia y Nueva Zelanda 2023: los datos de la selección española en la primera fase del Mundial femenino de fútbol

los datos seleccion española futbol mundial femenino
Partido primera fase del Mundial entre España y Zambia disputado en el estadio Eden Park Auckland. FOTO RFEF
Tiempo de lectura: 2 min

España disputa el tercer Mundial femenino de fútbol de su historia con el cartel de favorita por situarse en sexta posición del ranking de la FIFA, pero la selección de Jorge Vilda afronta ahora el gran reto de su crecimiento: ganar su primera eliminatoria. España no superó la primera fase de grupos en Canadá 2015 y fue derrotada en octavos de final en Francia 2019.  Repasamos los datos de la selección española en esta primera fase del Mundial femenino de fútbol.

Publicidad

Los octavos de final del Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023 son una piedra de toque para la selección española. Ante Suiza, el sábado 5 de agosto, España llega con cifras prometedoras por el dominio en los dos primeros encuentros ante Costa Rica y Zambia, pero mermadas por una dura derrota ante Japón (4-0) en el último encuentro. 

Entre los principales datos de la selección femenina de fútbol en la primera fase del Mundial destaca su juego ofensivo y algunas victorias que perfilan a las que serán las protagonistas del torneo.

España destaca en pases completados y tiros a puerta

A falta de disputarse el resto de partidos de la última jornada de la fase de grupos, España destaca respecto al resto de selecciones en la faceta ofensiva y en la distribución del juego, según la base de datos del campeonato de la FIFA

Por ejemplo, la selección española es líder en ocasiones de gol, con 78 –24,9 de media por partido– y en tiros a puerta, con un total de 29 en sus tres enfrentamientos. El combinado entrenado por Jorge Vilda también registra las mejores cifras de pases completados (2.209), saques de esquina efectuados (34) y centros colocados, con 128.

Los datos del dominio de la posesión en este comienzo de Mundial femenino por parte de la selección española también se evidencia en que ha logrado un porcentaje medio del 65,4% en sus tres enfrentamientos de la fase de grupos, llegando al 68,2% en el choque ante Japón.

Publicidad
Jenni Hermoso y Alexia Putellas celebran un gol ante Zambia. FOTO RFEF

Datos | Protagonistas españolas en la primera fase del Mundial 

En la primera fase del Mundial, las futbolistas que más han sumado en las facetas ofensivas son Jenni Hermoso y Alba Redondo. Esta última, máxima goleadora de la liga esta temporada, entró como revulsivo en los tres encuentros disputados, necesitando solo cuatro disparos a puerta para anotar dos goles. La delantera del Levante tiene el mismo porcentaje de goles por partido que Esther González, pero ésta no jugó minutos ante Zambia y solo sumó diez minutos finales en la derrota ante Japón. 

Por su parte, Jenni Hermoso fue absoluta protagonista en el segundo partido ante Zambia, su centenario como internacional española, consiguiendo un doblete para sumar 50 goles -un gol cada dos partidos- y llevarse el trofeo a la mejor futbolista del partido. 

A estas tres delanteras les siguen Aitana Bonmatí y Tere Abelleira en la creación de juego ofensivo. Las dos centrocampistas han sumado ocasiones y han marcado un gol, en ambos casos decisivos para abrir los marcadores ante Costa Rica y Zambia respectivamente. 

Publicidad

En la faceta ofensiva emergen futbolistas de la selección española con menos presión, según sus datos. La joven Salma Paralluelo, de solo 19 años y debutante en este Mundial, ha tirado a puerta en tres ocasiones, aunque todavía no ha podido estrenarse en el campeonato. La delantera del FC Barcelona ya ganó los Mundiales sub-17 y sub-20 siendo protagonista en su faceta goleadora. Olga Carmona, que estrenaba capitanía ante Japón con solo 23 años, también destaca por su presencia ofensiva pese a ser lateral, sumando dos tiros a puerta que no tuvieron fortuna.

En el apartado de asistencias destaca una futbolista secundaria en los esquemas de Jorge Vilda. Eva Navarro, extremo del Atlético de Madrid, suma dos asistencias para dos goles de Alba Redondo ante Zambia. Navarro se sitúa como la segunda mayor asistente del Mundial, solo por detrás de la japonesa Mina Tanaka e igualada con otras tres jugadoras.

Entre las futbolistas con más efectividad de pase destacan los datos de la portera de la selección española, Misa Rodríguez y las tres centrales que han disputado esta primera fase del Mundial (Irene Paredes, Ivana Andrés y Rocío Gálvez), pero precisamente por su posición en el campo son las menos expuestas a cometer errores. A partir de la creación del juego, desde la posición de pivote, se sitúan una Tere Abelleira que ha disputado los tres partidos como titular y la colchonera Irene Guerrero, que solo disputó media hora de partido ante Zambia cuando éste estaba resuelto (2-0). 

Las futbolistas que asumen más riesgos con el balón se sitúan lejos de este ranking. La primera jugadora ofensiva que aparece entre las futbolistas de mayor efectividad en el pase es Mariona Caldentey con un 90,96%. Por su parte, Jenni Hermoso (89,25), Aitana Bonmatí (88,71%) y Alexia Putellas (87,83% se sitúan por debajo de la barrera del 90% de acierto. El dato más destacable en este sentido es la alta participación de Tere Abelleira en la construcción, con 302 pases intentados, superando con creces a Aitana Bonmatí (186). 

Publicidad

Precisamente la gallega también destaca en un aspecto defensivo, con recuperaciones de balón, donde solo es superada por Irene Paredes. Según los datos de la selección española en la primera fase del Mundial femenino, la central del FC Barcelona ha interceptado 22 balones, tres más que Tere y cinco más que la lateral Ona Batlle. 

Las jugadoras hacen un rondo en el partido ante Zambia en la primera fase del Mundial femenino de fútbol 2023. FOTO RFEF

Los datos más llamativos de España en el Mundial 2023 

  • La victoria ante Zambia (5-0) es el mejor resultado de la selección española en un Mundial. Supera el 3-0 ante Costa Rica en el Mundial 2023 y el 3-1 a Sudáfrica en el Mundial 2019.
  • Las victorias ante Costa Rica y Zambia suponen la primera vez que España logra dos victorias consecutivas. 
  • Jenni Hermoso es la jugadora de más edad en un Mundial para España, con 33 años y 78 días. Supera a Zornoza, Erika Vázquez, Irene Paredes y Ainhoa Tirapu.
  • Jenni Hermoso es la primera jugadora en marcar en dos Mundiales para España (2019 y 2023).
  • Esther González es la jugadora de más edad en lograr su primer gol en un Mundial, con 30 años y 225 días, superando el récord de Jenni Hermoso en 2019: 29 años y 46 días. 
  • Salma Paralluelo es la jugadora más joven en representar a España en un Mundial, con 19 años y 250 días. Supera a Celia Jiménez (19 años y 354 días) y Virginia Torrecilla (20 años y 282 días) en 2015.
  • Alexia Putellas e Irene Paredes son las primeras futbolistas en disputar diez partidos en Mundiales. 
  • La derrota 4-0 ante Japón es la mayor recibida por España en un Mundial. 
Fuentes
  • FIFA
  • Selección femenina de fútbol
  • Federación Española de fútbol