Sanidad notifica 389 muertes por COVID-19 en las últimas 24 horas

Personal sanitario realiza una prueba de PCR a un hombre. EFE / Salvador Sas / Archivo
Tiempo de lectura: 3 min

Sanidad ha difundido el balance de afectados por coronavirus de este viernes, que informa de 280 muertes notificadas desde el jueves, frente a las 325 reportadas en el último informe oficial. El total de fallecidos desde el inicio de la pandemia es de 47.624. En cuanto a los contagios, el número de casos en 24 horas es de 5.849. El global aumenta en 10.519, para un total de contagios desde el inicio de la pandemia de 1.730.575.

Publicidad

En los últimos 7 días, según el informe, ha habido 812 fallecidos por COVID-19. La mayor parte de las muertes en este período (126) corresponden a Andalucía. En cuanto a los ingresos en UCI con fecha de ingreso en los últimos 7 días, 176 pacientes están en la Unidad de Cuidados Intensivos, lo que supone dos más que el jueves (174).

La incidencia acumulada a 14 días sube a 193

Respecto a la incidencia acumulada a 14 días, el conjunto de España presenta una media de 193.64 casos por 100.000 habitantes, 4.08 puntos más que el viernes. Las CCAA con mayor incidencia acumulada (ninguna supera ya los 300 casos) son Baleares (280,13), País Vasco (268,46) y Cantabria (242,31). La tasa de positividad global es del 7,72%.

Cataluña y Madrid, CCAA con más pacientes ingresados

En cuanto a la situación de capacidad asistencial y actividad de COVID-19 en cada comunidad autónoma, Cataluña tiene 2.549 pacientes COVID-19 ingresados, que ocupan el 10,20% de las camas. De ellos, 377 están en cuidados intensivos (28,5% de camas ocupadas). Le sigue Madrid, que tiene 1.770 pacientes ingresados, lo que supone una ocupación del 11,02%. En esta región, hay 128 personas en cuidados intensivos, lo que representa el 26,19% de las plazas. Solo La Rioja presenta una ocupación de UCI superior al 40% (48.33%).

Simón pide cautela en un periodo «peculiar»

Además, Simón ha comentado que en la última semana la tasa de realización de pruebas por cada 100.000 habitantes ha caído a 1.558 desde unos 19.000 test practicados la semana anterior, lo que «tampoco es favorecedor». Aunque ha recordado que la pasada semana hubo dos días festivos, por lo que es un período «peculiar».

Ha destacado que la tasa de fallecidos se mantenga por debajo de los 1.000 en el período de siete días y, a pesar de que ha dicho que la cifra sigue siendo muy elevada, ha manifestado que supone un descenso progresivo en las últimas semanas.

Publicidad

De los 646 enfermos de covid que han muerto en los últimos siete días, Andalucía ha notificado 94 decesos, seguida de Asturias, con 85, y Castilla y León, con 83.

«Todavía no hemos podido observar si los datos actuales son un posible efecto del puente de la Constitución», ha dicho Simón, quien prevé que «entre hoy y mañana» se pueda confirmar si hay variación de la tendencia de la epidemia en España.

No relajarse con las vacunas

Además de comentar los datos del día, Simón ha querido recordar que la inmunidad de la mayoría de las vacuna no se produce hasta la segunda dosis y tarda un tiempo en ser efectiva. Por eso, «es importante que entremos en el proceso de vacunación con la menor incidencia posible», ha asegurado, con la intención de evitar que las personas se relajen después de vacunarse de la primera dosis, cuando todavía es posible infectarse y, de esta forma, la percepción de la inmunidad que crea la vacuna sea menor.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.