El partido de la final del Mundial femenino de fútbol firmó un 65,7% de cuota de pantalla y los 5.599.000 espectadores, llegando a los 8.858.000 contactos únicos, según informa la agencia audiovisual especializada en audiencias de televisión Dos30‘.
España ya se había clasificado para la final del Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023 con el respaldo de la audiencia que siguió el partido en La 1. Los goles de Salma Paralluelo y Olga Carmona ante Suecia dieron la victoria a una selección femenina de fútbol que congregó a 1.921.000 espectadores de media con un 45,4% de cuota, sumando un acumulado de 3.755.000 espectadores.
Estas cifras supusieron superar el éxito del anterior Mundial, Francia 2019, donde 1.320.000 espectadores y el 12,7% de cuota vivieron la eliminación de España ante Estados Unidos en octavos de final. Las cifras se aproximaron al récord que marcó la derrota ante Inglaterra en la pasada Eurocopa de 2022, donde se congregaron una media de 2.056.000 espectadores durante los 90 minutos de partido y 3.056.000 en la prórroga.
La audiencia de España durante el Mundial femenino de fútbol
Los horarios de Australia y Nueva Zelanda 2023 no han facilitado el seguimiento por televisión ni en Europa ni en América, con partidos de madrugada o a primera hora de la mañana. Aun así, millones de personas han respondido en todo el mundo.
El primer partido de España en el Mundial femenino fue retransmitido por RTVE a través de Teledeporte y de su plataforma online. Sin embargo, el segundo partido ante Zambia, emitido por La 1 a las 09:30 de la mañana, provocó la respuesta de los espectadores. La victoria de la selección femenina obtuvo un 20,6% de cuota de pantalla y 511.000 espectadores, a los que sumar los 113.497 que decidieron seguirlo a través de RTVE.es. La previa del partido ante Japón fue vista por 449.000 espectadores con un 18,6% de share, líder en la franja matinal.
La clasificación de España para cuartos de final dejó datos muy positivos para el horario en el que se produjo. La selección se impuso a Suiza en un programa que duró desde las 06.30 hasta las 09.00 con un 37,1% de cuota de pantalla y 398.000 espectadores.
La prórroga de España ante Países Bajos que supuso la clasificación para semifinales fue seguida por 356.000 personas a las 5 de la mañana del 11 de agosto.
Los récords del Mundial femenino de fútbol
Los récords de asistencia del Mundial femenino de fútbol:
- Mundial femenino de fútbol con más espectadores de la historia superando Canadá 2015.
- Aumento del 54% de la cifra de espectadores respecto a Francia 2019.
- Récord de asistencia a un partido femenino de fútbol en Australia, con 75.784 espectadores para ver el debut de Australia ante Irlanda (1-0).
- Récord de asistencia a un partido de fútbol en Nueva Zelanda, masculino o femenino, con 42.958 espectadores en el Portugal – Estados Unidos de Eden Park. Supera el partido inaugural de Nueva Zelanda ante Noruega (42.137 espectadores).
En este Mundial femenino de fútbol también se rompió el récord de entradas vendidas. Llegados a los octavos de final, ya se habían vendido 1,7 millones para todo el campeonato. Antes de finalizar esta fase, ya era considerado el Mundial femenino de más espectadores de la historia.

La apuesta de Australia y Nueva Zelanda como organizadores de este Mundial, dos países sin gran tradición de fútbol, dio los primeros frutos en los partidos inaugurales de sendas selecciones. Las australianas, denominadas Matildas, eran la gran esperanza del país oceánico con el impacto mediático de una de las grandes estrellas del torneo, Sam Kerr. En las primeras jornadas de este Mundial femenino, el público ha respondido con récords superando las expectativas.
Los datos de audiencia más destacados:
La victoria de Inglaterra ante Colombia tuvo un pico de 7,2 millones de espectadores en la cadena británica ITV. Con una media de 5,9 millones y 58% de share, fue el encuentro más seguido hasta el momento.
La tanda de penaltis entre Australia y Francia fue el momento deportivo más visto en el país anfitrión desde los Juegos Olímpicos de Sidney 2000. Hasta 4,9 millones de espectadores siguieron el partido en el canal Seven.
La derrota de Francia en los cuartos de final ante Australia fue seguida por 5,69 millones de espectadores y un 69,6% de share en el país galo.
El gran evento de Australia y Nueva Zelanda
Las dos anfitrionas han vivido semanas de emociones de un deporte que nunca ha sido mayoritario en ambos países. En una zona donde el rugby es dominante, el Mundial femenino de fútbol ha roto todos los esquemas. A las cifras de espectadores en los estadios hay que sumar la llamativa respuesta de los espectadores de televisión.
En Australia, las Matildas rompieron todos sus récords. La semifinal ante Inglaterra, donde fue derrotada, fue seguida por 11,5 millones de espectadores en el canal Seven. Esto supone un 42% de la población y el evento de televisión más seguido en la historia del país.
En el partido de octavos de final ante Dinamarca, la victoria de Australia fue seguida por 6,54 millones de personas en algún momento, sumando una audiencia media de 3,56 millones. Esto implica que el partido de fútbol superó los partidos de la liga de rugby, la Australian Football League, con una audiencia mayor a todos los partidos de esa competición y la gran final desde 2016. La tanda de penaltis en cuartos de final ante Francia fue el evento deportivo más visto desde los Juegos Olímpicos de Sídney 2000.
Mundial femenino de fútbol: gran expectación en Inglaterra y Brasil
Inglaterra, cuya selección fue campeona de Europa como anfitriona en 2022, está muy pendiente de lo que hacen sus lionesses en el Mundial. Su primer partido ante Haití tuvo una audiencia de 4,2 millones de espectadores en ITV1 con un 39,4% de share. Con estas cifras, logradas a las 10.30 am, superó el primer partido de la misma selección durante la Euro 2022 en horario de tarde. El segundo partido de las campeonas de Europa en el Mundial femenino sirvió para batir el récord de seguimiento vía streaming de BBC con 1,1 millones de conexiones a través de iPlayer y su aplicación.
Las cifras de Inglaterra se multiplicaron en los octavos de final, cuando superó a Nigeria en los penaltis. Para ver la sufrida victoria de las lionesses se reunieron 5,2 millones de espectadores en BBC One y 2,6 millones a través de su iPlayer. La victoria ante Colombia en cuartos de final fue seguida por 7,2 millones de espectadores, el encuentro más visto hasta el momento.
Brasil vivió semanas de alta tensión con la última participación de Marta y las expectativas creadas con este Mundial. Pese a la diferencia horaria, la audiencia respondió. En el tercer y último partido de la canarinha en el evento, Globo mejoró sus cifras de los últimos veinte años. 12,2 millones de espectadores y 17% de audiencia para corroborar el respaldo de la audiencia, que ha mejorado un 97% respecto a las semanas previas al Mundial.
El debut con goleada a Panamá (4-0) fue seguido por 11.473.408 espectadores en Globo, a lo que sumar más de un millón de espectadores a través del canal del streamer Casimiro Miguel en Cazé TV, cifras similares a la derrota ante Francia (1-2), país en el que acumularon 4,2 millones de espectadores en France 2 y un 35% de share.
En Estados Unidos no sorprende el seguimiento de la cuatro veces campeona del Mundo. Su empate ante Países Bajos en la segunda jornada fue visto por 6,43 millones de espectadores en FOX Sports. Supone el partido de habla inglesa más visto de su historia en primera fase. Este partido superó levemente los 6,26 millones de espectadores del primer encuentro ante Vietnam (3-0). Telemundo, emisora del torneo en español, sumó 1,51 millones de espectadores en horario de madrugada.
- FIFA
- RTVE
- GLOBO
- FOX Sports
- Federación Francesa de Fútbol
- ITV
- Cazé TV
*Los datos más relevantes serán actualizados durante todo el Mundial femenino que se disputa hasta el 20 de agosto en Australia y Nueva Zelanda.